![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FARMACIA HOSPITALARIA | Código | 01105028 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mnferm@unileon.es mjdiel@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Farmacia Hospitalaria: organizacion y funciones. Informacion de medicamentos. Sistemas de dispensacion y distribucion de medicamentos. Mezclas para terapia intravenosa, nutricion parenteral y citostaticos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A7553 | 1105CA18 Desarrollar la capacidad de búsqueda de información sobre medicamentos: presentaciones disponibles, reacciones adversas, interacciones, incompatibilidades, contraindicaciones, etc. |
A7554 | 1105CA19 Desarrollar un sólido criterio que le permita contribuir al fomento y mantenimiento de la salud y a la administración de los medicamentos de una manera más segura y eficaz, con los conocimientos adquiridos |
A7562 | 1105CA27 "Profundizar en los conocimientos relacionados con la preparación, distribución y administración de los medicamentos en el ámbito hospitalario, haciendo especial hincapié en la formulación y manejo de las mezclas para terapia intravenosa, la nutrición parenteral y los citostáticos" |
A16224 | 1105COPT1 Conocer las características y funciones de un Servicio de Farmacia Hospitalaria, incidiendo en aquellas en las que participan los profesionales enfermeros: información de medicamentos, comprobación farmacológica de la prescripción, sistemas de dispensación y distribución de los medicamentos, etc. |
B881 | 1105CTT1 Comunicación oral y escrita en castellano |
B882 | 1105CTT10 Motivación por la calidad |
B883 | 1105CTT11 Leer e interpretar textos científicos en lengua inglesa |
B884 | 1105CTT2 Fomentar el aprendizaje autónomo |
B885 | 1105CTT3 Promover el trabajo en equipo |
B886 | 1105CTT4 Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones |
B887 | 1105CTT5 Capacidad de gestión de la información |
B888 | 1105CTT6 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B889 | 1105CTT7 Capacidad de análisis y síntesis, y razonamiento crítico |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer la organización y funciones de un Servicio de Farmacia Hospitalaria, y el papel del profesional enfermero en las mismas. | A16224 |
B882 B885 |
|
Aplicar los procedimientos de información activa y pasiva de medicamentos dirigidos a los profesionales sanitarios y los pacientes. | A7554 A16224 |
B881 B884 B887 |
|
Utilizar los diferentes sistemas de dispensación y distribución de medicamentos a nivel hospitalario. | A7562 A16224 |
B882 B885 B886 |
|
Identificar los distintos factores físico-químicos que influyen en la estabilidad de las preparaciones parenterales. | A7562 |
B882 B886 |
|
Saber utilizar las normas que deben seguirse a la hora de elaborar, conservar y administrar las mezclas para terapia intravenosa, la nutrición parenteral y los citostáticos. | A7554 A7562 |
B882 B885 B886 |
|
Utilizar de forma adecuada y eficaz las diferentes fuentes de información sobre medicamentos empleadas en el Servicio de Farmacia, y ser capaces de evaluar la calidad de la información disponible. | A7553 A7554 |
B881 B883 B887 B889 |
|
Leer e interpretar textos científicos relacionados con la Farmacia Hospitalaria en lengua inglesa. | A7553 |
B881 B882 B883 B887 B888 |
|
Realizar análisis bibliográficos en los que se ponga de manifiesto el sentido crítico y la capacidad de síntesis. | A7553 A7554 |
B884 B887 B889 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
PROGRAMA TEÓRICO | Tema 1. Farmacia Hospitalaria: conceptos generales, organización y funciones. Tema 2. Información de medicamentos. Centros de información de medicamentos (CIM). Tema 3. Información al paciente. Historia farmacoterapéutica del paciente. Tema 4. Sistemas de dispensación de medicamentos. Control de botiquines de las unidades de Enfermería. Tema 5. Unidad de Terapia Intravenosa. Mezclas para terapia intravenosa. Elaboración. Control de calidad. Tema 6. Mezclas para terapia intravenosa. Estabilidad y compatibilidad. Tema 7. Mezclas para terapia intravenosa. Efectos adversos y seguimiento clínico. Tema 8. Formulación de Unidades Nutrientes Parenterales: macro y micronutrientes. Elaboración. Estabilidad y compatibilidad. Tema 9. Formulación de unidades nutrientes parenterales: interacciones nutrientes-medicamentos. Tema 10. Preparación de citostáticos. |
PROGRAMA PRÁCTICO | Práctica 1. Búsqueda de información sobre medicamentos en la base de datos BOT Plus del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Práctica 2. Búsqueda de información sobre interacciones de medicamentos. Práctica 3. Búsqueda de información sobre estabilidad y compatibilidad de principios activos. Práctica 4. Vídeo sobre preparación y manejo de citostáticos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 7 | 17 | ||||||
Tutorías | 0 | 5 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 18 | 33 | 51 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Se realizarán prácticas específicas utilizando en cada momento el material necesario y disponible. Se utilizarán bases de datos y software específico. |
Tutorías | Se realizaran en el despacho del Area de Farmacologia o a traves de la plataforma Agora. En caso de que se matriculen alumnos de lengua extranjera o con discapacidad, se realizarán tutorías individualizadas de apoyo a estos estudiantes (más allá del encargo docente). |
Sesión Magistral | Con carácter general cada sesión se desarrollará en aproximadamente 50 minutos, con la ayuda de presentaciones multimedia. Un guión de cada sesión se subirá a la plataforma Ágora. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se valorará la asistencia a las clases teóricas y el grado de participación en las mismas, sobre todo en las actividades que se planteen en éstas (resolución de preguntas o dudas, etc.). | 5% | |
Prácticas en laboratorios | Para superar la asignatura es requisito imprescindible la realización de las prácticas. Se llevará a cabo una evaluación continua de los contenidos prácticos o una prueba práctica si el alumno no supera la evaluación continua. En el caso de no aprobar las prácticas de laboratorio, el valor máximo de la calificación final de la asignatura será de 4. |
15% | |
Pruebas mixtas | Prueba escrita que constará de dos partes: una tipo test (con preguntas que tendrán cuatro posibles respuestas y solo una será verdadera) y otra en la que se incluirán preguntas cortas y concretas. La parte tipo test supondrá 2/3 de la calificación final de la prueba y la correspondiente a las preguntas cortas 1/3. La prueba se superará si el alumno obtiene una puntuación igual o superior a 5. En caso de no superarla, no se sumarán las calificaciones obtenidas en los otros apartados de la evaluación, reflejándose en la calificación final de la asignatura, el 80% del valor obtenido por el alumno en las pruebas mixtas. | 80% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Calificación final de la asignatura en el caso de no superar las prácticas: el valor máximo será 4 aunque haya obtenido una calificación superior en las pruebas mixtas. En la segunda convocatoria, los alumnos tendrán que realizar una prueba escrita de la parte no superada en la primera convocatoria, en la que deberán obtener una puntuación mínima de 5. De no ser así, para establecer la calificación final de la asignatura, se seguirán los criterios descritos anteriormente. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En caso de detectarse plagio la calificación del trabajo será 0,0 (suspenso). Durante las pruebas de evaluación no se permitirá la tenencia, manejo o empleo de cualquier tipo de material, medio o recurso, sea o no electrónico (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc.), que hagan posible la copia, plagio o fraude, excepto para aquellas pruebas que, bajo indicación expresa del profesor, requieran su uso. Si se produjera alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del ejercicio y la expulsión del alumno, y su calificación será 0,0 (suspenso). En cualquier caso, se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado por el Consejo de Gobierno el 08/06/2015). La grabación o la realización de fotografías sin permiso previo del profesor se considera una falta grave, supone la expulsión de la clase teórica o práctica y la toma de las medidas que se estimen oportunas. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|