![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TOXICOLOGIA | Código | 01105017 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rmregt@unileon.es cgare@unileon.es ngarf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Conocimiento por parte de los alumnos de los conceptos básicos referentes a toxicocinética y toxicodinamia. Familiarizar al alumno con las principales intoxicaciones que puede encontrar en su centro de trabajo, conociendo el pronóstico, evolución y tratamiento de las mismas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A7448 | 1105CMRE16 Capacidad para describir los fundamentos del nivel primario de salud y las actividades a desarrollar para proporcionar un cuidado integral de enfermería al individuo, la familia y la comunidad. Comprender la función y actividades y actitud cooperativa que el profesional ha de desarrollar en un equipo de Atención Primaria de Salud. Promover la participación de las personas, familia y grupos en su proceso de salud-enfermedad. Identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno, para atender a las personas en situaciones de salud y enfermedad como integrantes de una comunidad. Identificar y analizar la influencia de factores internos y externos en el nivel de salud de individuos y grupos. Aplicar los métodos y procedimientos necesarios en su ámbito para identificar los problemas de salud más relevantes en una comunidad. Analizar los datos estadísticos referidos a estudios poblacionales, identificando las posibles causas de problemas de salud. Educar, facilitar y apoyar la salud y el bienestar de los miembros de la comunidad, cuyas vidas están afectadas por problemas de salud, riesgo, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o muerte |
A7535 | 1105CMATT20 Valorar el riesgo y promocionar activamente el bienestar y seguridad de toda la gente del entorno de trabajo (incluidos/as ellos/as mismos/as) |
A14152 | 1105CE27 Adquirir conocimientos básicos de radiología |
B869 | 1105CTREG15 Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Reconocer los efectos nocivos en el organismo causados por agentes, administración/abuso de agentes químicos. | A7448 A7535 |
B869 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Conocer el pronóstico,evolución y tratamiento de dichos efectos nocivos. | A7448 A7535 |
B869 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Realizar la evaluación de riesgo asociado al abuso de medicamentos. | A7448 A7535 |
B869 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Predecir el riesgo profesional en la realización de sus funciones y aplicar correctamente las medidas preventivas. | A7448 A7535 A14152 |
B869 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
PRINCIPIOS GENERALES DE TOXICOLOGÍA | Tema1. Introducción a la Toxicología, Métodos para evaluar la toxicidad de los compuestos químicos Tema 2. Evaluación de riesgo |
DISPOSICIÓN DE TÓXICOS | Tema 3. Toxicocinética: absorción, distribución y excreción de xenobióticos, biotransformación de sustancias tóxicas Tema 4. Modelos toxicocinéticos Tema 5. Toxicodinamia: mecanismos de acción de los tóxicos |
TOXICOLOGÍA DEL DESARROLLO, GENÉTICA Y CARCINOGÉNISIS | Tema 6. Toxicología genética, mutagénesis, alteraciones estructurales y númericas en los cromosomas inducidas por xenobióticos Tema 7. Carcinogénisis inducida por xenobióticos Tema 8. Toxicidad del desarrollo: embriotoxicidad y teratogenicidad |
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONES | Tema 9. Diagnóstico general de las intoxicaciones. Tema 10. Tratamiento general de las intoxicaciones. Terapia antidótica |
INGESTIÓN DE SUSTANCIAS NO-TÓXICAS | Tema 11. Agentes domésticos. Ácidos y álcalis |
AGENTES VOLÁTILES, GASES Y VAPORES | Tema 12. Intoxicación por monóxido de carbono Tema 13. Intoxicación por cianuro Tema 14. Intoxicación por sulfídrico |
AGENTES TÓXICOS. PLAGUICIDAS | Tema 15. Riesgos químicos del personal sanitario. Tema 16. Intoxicación por anticoagulantes orales (rodenticidas) y heparina Tema 17. Disruptores endocrinos |
AGENTES TÓXICOS. METALES Y METALOIDES | Tema 18. Intoxicación por plomo, por litio, por arsénico, mercurio y cadmio. |
AGENTES MEDICAMENTOSOS | Tema 19. Intoxicación por analgésicos: la aspirina, el acetaminofeno y antiinflamatorios no esteroideos. Tema 20. Antidepresores: antidepresores tricíclicos e inhibidores de receptores serotoninérgicos Tema 21. Intoxicación por antiarrítmicos. Intoxicación por anticonvulsivantes |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 16 | 20 | 36 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 12 | 5 | 17 | ||||||
Tutorías | 0 | 20 | 20 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | • Clases teóricas: Los alumnos dispondrán de material escrito con anterioridad a la clase, durante la misma se analizaran las distintas partes comprendidas en el programa de la asignatura y se plantearán cuestiones para el seguimiento de la misma |
Prácticas en laboratorios | • Prácticas de laboratorio: Se emplearán modelos experimentales que permitan al alumno evaluar en muestras biológicas niveles de compuestos químicos que estén provocando efectos nocivos. |
Tutorías | El profesor resolverá las dudas o intentará solventar los problemas que los alumnos van encontrando durante el aprendizaje de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Mediante prueba escrita con examen tipo test, con un número variable de preguntas. Se proporcionan 4 posibles respuestas, con variabilidad en el número de respuestas correctas. Se solicita el 60% para la superación de la prueba. | 80% | |
Otros | La asistencia a clases prácticas es obligada. La ausencia a las mismas, obligará a la realización de un examen práctico. Problemas: Resolución matemática de problemas para el cálculo de toxicidades y riesgo asociado. |
20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para
la evaluación continua, en primera convocatoria, se deben haber
superado todas las partes evaluables de la asignatura con al menos un
cinco.
Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tablets, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Consejo de Gobierno 08/06/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
1.- Introduction to Basics of Pharmacology and Toxicology. Volume 1: General and Molecular Pharmacology: Principles of Drug Action.Gerard Marshall Raj, Ramasamy Raveendran (Editores). Editorial: Springer Singapore, 2019 2.- Casarett, L.J., doull, J. Toxicology. The Basic Science of Poisons. (Amdur, M.O., Doull,J., Klaassen,C.D. eds.) 5th ed. Pergamon Press, New York (1995). 2.- Ellenhorn, M.J. Schonwald, S., Ordog, G., Wasserberge, J. Ellenhorn's Medical Toxicology: Diagnosis and Treatment of Human Poisoning, 2nd ed. Williams & Wilkins, Lippincott (1997). 3.- Karch, S.V. Drug Abuse Handbook. CRC Press. New York (1998). |
|
Complementaria | |
Ariens, Simonis y Offermeier. Introduction to general toxicology. Academia Press (1976) Shibamoto T, Bjeldanes L. Introduction to food Toxicology. Academic Press (1993) Skoutakis. Clinical toxicology and drugs (principles and practice). Leas & Febiger (1982) Enlaces de interés http://www.mju.es/toxicologia/ http://www.fda.gov/ http://www.nida.nih.gov/ |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||||
|