![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ENFERMERIA PSIQUIATRICA Y DE SALUD MENTAL | Código | 01105013 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | meferma@unileon.es ameris@unileon.es zrodp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Salud mental y modo de vida. Atención de Enfermería de Salud Mental al individuo, familia y comunidad. Aspectos psiquiátricos de los cuidados de Enfermería. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A7445 | 1105CMRE13 Aplicar el proceso de enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar la calidad y seguridad a las personas atendidas |
A7446 | 1105CMRE14 Conocer y aplicar los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería |
A7449 | 1105CMRE17 Conocer las alteraciones de salud del adulto, identificando las manifestaciones que aparecen en sus distintas fases. Identificar las necesidades de cuidado derivadas de los problemas de salud. Analizar los datos recogidos en la valoración, priorizar los problemas del paciente adulto, establecer y ejecutar el plan de cuidados y realizar su evaluación. Realizar las técnicas y procedimientos de cuidados de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los enfermos y familiares. Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud. Tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo |
A7455 | 1105CMRE23 Conocer la legislación aplicable y el código ético y deontológico de la enfermería española, inspirado en el código europeo de ética y deontología de enfermería. Prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y familia. Individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores |
A7456 | 1105CMRE24 Conocer los problemas de salud mental más relevantes en las diferentes etapas del ciclo vital, proporcionando cuidados integrales y eficaces, en el ámbito de la enfermería |
B863 | 1105CTREG1 Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles |
B864 | 1105CTREG10 Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico–técnicos y los de calidad |
B865 | 1105CTREG11 Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud |
B866 | 1105CTREG12 Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas |
B869 | 1105CTREG15 Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad |
B870 | 1105CTREG16 Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial |
B871 | 1105CTREG17 Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidady seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables. |
B872 | 1105CTREG18 "Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales" |
B879 | 1105CTREG8 Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería |
B880 | 1105CTREG9 Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas |
B881 | 1105CTT1 Comunicación oral y escrita en castellano |
B882 | 1105CTT10 Motivación por la calidad |
B884 | 1105CTT2 Fomentar el aprendizaje autónomo |
B885 | 1105CTT3 Promover el trabajo en equipo |
B886 | 1105CTT4 Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones |
B887 | 1105CTT5 Capacidad de gestión de la información |
B888 | 1105CTT6 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B889 | 1105CTT7 Capacidad de análisis y síntesis, y razonamiento crítico |
B890 | 1105CTT8 Capacidad de organización y planificación |
B891 | 1105CTT9 Creatividad |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Describir y comparar la evolución de los conceptos e ideas respecto a la enfermedad mental, su tratamiento y etiología en la cultura occidental. | A7446 A7449 A7456 |
B863 B865 B866 B869 B870 B871 B879 B881 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Analizar los programas y líneas de actuación en salud mental existentes en nuestro contexto sanitario aplicándolo a los dispositivos de salud mental. | A7446 A7449 A7456 |
B866 B869 B870 B879 B880 B887 B890 |
C2 C3 |
Describir los sistemas de clasificación actual en salud mental y adicciones, que se utilizan en los servicios de salud mental. | A7446 A7456 |
B880 B881 B882 B884 B886 B887 |
C1 C3 C4 |
Elaborar planes de cuidados a pacientes con problemas de salud mental y trastornos psiquiátricos, identificando las necesidades más frecuentes que presentan, utilizando instrumentos específicos y marcos conceptuales propios de la disciplina para la valoración identificando y priorizando problemas de autonomía, colaborativos y diagnósticos de enfermería presentes en los pacientes con trastornos mentales y sus familias, identificando resultados esperados e intervenciones enfermeras prioritarias teniendo en cuenta la utilización de taxonomías enfermeras. | A7445 A7446 A7449 A7456 |
B863 B864 B865 B866 B869 B870 B871 B872 B879 B880 B881 B882 B884 B885 B886 B887 B888 B889 B890 B891 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Identificar los problemas de salud mental derivados de la violencia de género y los protocolos y estrategias de prevención e intervención utilizadas en la asistencia. | A7449 A7455 |
B863 B864 B865 B869 B871 B880 B886 |
C3 C4 C5 |
Mostrar conocimiento sobre los factores de riesgo de salud mental asociados a la diversidad cultural de los grupos de su entorno y de las intervenciones prioritarias a través del análisis de los programas de los servicios de salud mental. | A7445 A7446 A7449 A7456 |
B866 B870 B871 |
C2 C3 C4 |
Describir la clínica de los procesos patológicos relacionados con los problemas neurológicos, percepción sensorial (visión y audición), y salud mental y psiquiatría. | A7445 A7446 A7449 |
B866 B870 B871 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Analizar los datos recogidos en la valoración, identificar y priorizar los problemas existentes (tanto en el eje autónomo como en el de colaboración) y demostrarlo en la valoración de un caso clínico. | A7445 A7446 A7456 |
B881 B882 B884 B885 B886 B887 B888 B889 B890 B891 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Planificar los cuidados enfermeros (tanto en el eje autónomo como en el de colaboración), que requieren las personas con alteraciones de la salud, procurando la máxima participación de la persona y familia o grupo y demostrando habilidades en la resolución de un caso clínico | A7445 A7446 A7449 A7456 |
B881 B882 B884 B885 B886 B887 B888 B889 B890 B891 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Mostrar conocimientos y capacidad para administrar con seguridad terapias complementarias en los cuidados enfermeros, utilizando habilidades y destrezas propias de los instrumentos complementarios de cuidados. | A7445 A7446 A7449 A7456 |
B866 B870 B871 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Capacidad para informar, educar y supervisar a pacientes y cuidadores y sus familias en la utilización de los cuidados complementarios enfermeros. | A7445 A7449 A7456 |
B866 B870 B871 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Identificar y aplicar los cuidados garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión de la unidad terapéutica (paciente y familia). | A7445 A7446 A7449 A7455 A7456 |
B865 B866 B871 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Analizar crítica y contextualmente el concepto de vulnerabilidad social en el contexto socioeconómico actual español, reconociendo y gestionando los conflictos a nivel psicológico y físico derivados de la violencia de género, para tratar las potenciales situaciones de agresividad y/o violencia que se puedan producir. | A7445 A7446 A7449 A7455 A7456 |
B865 B866 B870 B871 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Unidad didáctica I: Introducción a la Salud Mental y a la Enfermería Psiquiátrica. | TEMA 1. Historia y definición de la Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental. TEMA 2. Clasificación de los trastornos mentales y metodología enfermera en salud mental. TEMA 3. Dispositivos asistenciales en salud mental. TEMA 4. Aspectos éticos y legales en Psiquiatría y Salud Mental. |
Unidad didáctica II: Trastornos y problemas relacionados con la Salud Mental. | TEMA 5.Trastornos del Neurodesarrollo. TEMA 6. Espectro de la Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. TEMA 7. Trastorno bipolar y trastornos relacionados. TEMA 8. Trastornos depresivos. TEMA 9. Trastornos de ansiedad. TEMA 10. Trastornos obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados. TEMA11. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés. TEMA 12. Trastornos disociativos. TEMA 13. Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados. TEMA14. Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos. TEMA15. Trastornos de la Excreción. TEMA16.Trastornos del sueño-vigilia. TEMA 17. Disfunciones sexuales. TEMA 18. Disforia de género. TEMA 19. Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta. TEMA 20. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos. TEMA 21.Trastornos neurocognitivos. TEMA 22. Trastornos de la Personalidad. TEMA 23. Trastornos parafílicos. TEMA 24. Urgencias psiquiátricas. |
Prácticas | PRÁCTICA I: Aspectos éticos y legales en salud mental. PRÁCTICA II: Planes de cuidados para trastornos y problemas relacionados con la salud mental. PRÁCTICA III: Estrategias de intervención. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 17 | 26 | 43 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 16 | 28 | 44 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 23 | 36 | 59 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales con el quehacer profesional. |
Prácticas en laboratorios | Desarrollo de casos clínicos según patrones funcionales de M. Gordon y/o necesidades de V. Henderson siguiendo la metodología NANDA, NOC y NIC. |
Tutorías | Las tutorías se llevarán a cabo en el despacho docente previa cita. |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Notas y observación del profesor. Participación, creatividad etc. Control de asistencia. |
10% | |
Sesión Magistral | Conocimiento y comprensión de la materia mediante examen final escrito con preguntas de respuesta múltiple y cortas. |
80% | |
Prácticas en laboratorios | Evaluación del caso clínico desarrollado. Conocimiento y comprensión de la materia. Asistencia, participación y resultados obtenidos en las dinámicas realizadas. Notas y observación del profesor. Control de asistencia. |
10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Sera necesario para superar la asignatura obtener un 50% en cada uno de los apartados En la segunda convocatoria, los alumnos deberán superar la parte correspondiente a la evaluación continua realizando una prueba escrita en la que deberán obtener una puntuación mínima de 5. Durante las pruebas de evaluación no se podrá utilizar materiales impresos ni recursos electrónicos (teléfonos, ordenadores, tablet, calculadoras) salvo por indicación expresa del profesor en caso de que se requiera alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá según lo establecido en la normativa interna de la ULE incluido en el documento “pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación”(aprobado Consejo de Gobierno 08/06/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
|
|
Complementaria | |
Bobes J. Enfermería Psiquiátrica. Madrid: Síntesis; 2001. |
Recomendaciones |