![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ORIENTACIÓN A FAMILIAS DE ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO | Código | 01015014 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | cferv@unileon.es malvg@unileon.es alba.gonzalez.moreira@unileon.es dgonr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A14282 | 1015C_OP10 Identificar y analizar recursos y ayudas para las familias del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y establecer relaciones de colaboración que faciliten el funcionamiento de redes de apoyo. | |
A14283 | 1015C_OP11 Diseñar procesos de orientación familiar desde un modelo sistémico y colaborativo | |
A14290 | 1015C_OP8 Determinar las necesidades de orientación familiar a partir del diagnóstico de la situación familiar y de sus estrategias educativas aplicando el análisis DAFO. | |
A14291 | 1015C_OP9 Conocer y utilizar la entrevista familiar como técnica de diagnóstico y de intervención. | |
A14343 | 1015CG11 Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos. | |
A14347 | 1015CG15 Desarrollar las habilidades y técnicas necesarias para poder asesorar adecuadamente a las familias acerca del proceso de desarrollo y de aprendizaje de sus hijos. | |
A14367 | 1015CT4 Liderazgo: capacidad para liderar grupos de trabajo, reuniones, supervisar personas... | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El estudiante será capaz de informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos. | A14343 |
C1 |
|
El estudiante será capaz de desarrollar las habilidades y técnicas necesarias para poder asesorar adecuadamente a las familias acerca del proceso de desarrollo y de aprendizaje de sus hijos. El estudiante será capaz de demostrar habilidades de relación interpersonal | A14347 |
C2 |
|
El estudiante será capaz de diseñar procesos de orientación familiar desde un modelo sistémico y colaborativo. | A14283 |
||
El estudiante será capaz de determinar las necesidades de orientación familiar a partir del diagnóstico de la situación familiar y de sus estrategias educativas aplicando el análisis DAFO. | A14290 |
||
El estudiante será capaz de conocer y utilizar la entrevista familiar como técnica de diagnóstico y de intervención. | A14291 A14367 |
||
El estudiante será capaz de identificar y analizar recursos y ayudas para las familias del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y establecer relaciones de colaboración que faciliten el funcionamiento de redes de apoyo. | A14282 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1. Marco conceptual | Tema 1. Proceso de orientación desde un modelo sistémico y colaborativo Tema 2. Valoración de necesidades de orientación: diagnóstico de la situación familiar y de sus estrategias educativas. Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades |
Bloque 2. Técnicas y recursos | Tema 3. La entrevista familiar como técnica de diagnóstico y de intervención Tema 4. Redes de apoyo, recursos y ayudas para las familias del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutoría de Grupo | 5 | 5 | 10 | ||||||
Trabajos | 4 | 12 | 16 | ||||||
Simulación | 2 | 4 | 6 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 2 | 2 | 4 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 6 | 6 | 12 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 7 | 7 | 14 | ||||||
Sesión Magistral | 12 | 24 | 36 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutoría de Grupo | Durante estas sesiones, el profesorado se reunirá con un grupo reducido de alumnos/as para supervisar y valorar el trabajo en grupo. |
Trabajos | El alumnado realizará diferentes trabajos individuales o en pequeño grupo relacionados con cada uno de los bloques de la asignatura. |
Simulación | Se simularán situaciones reales a las que los/as estudiantes, asumiendo el rol del orientador/a, deben dar respuesta. |
Tutorías | El profesorado atenderá y resolverá individualmente las cuestiones que el alumnado le plantee a lo largo del semestre. |
Presentaciones/exposiciones | El alumnado realizará exposiciones orales relacionadas con los trabajos ante el profesorado y el resto del grupo clase. |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Durante estas sesiones, el profesorado planteará un caso para valoración de necesidades de orientación familiar (análisis DAFO). |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | El alumnado realizará actividades breves planteadas en el aula. |
Sesión Magistral | En estas sesiones, el profesorado expondrá los principales contenidos de la asignatura, fomentando el debate y la interacción entre todas las partes. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Trabajo redes de apoyo. Trabajo entrevista familiar. |
20 15 |
|
Simulación | Entrevista de orientación familiar. | 15 | |
Presentaciones/exposiciones | Exposición final de los trabajos realizados en la asignatura. | 10 | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Análisis DAFO. | 20 | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Actividades breves planteadas en el aula. | 20 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Primera y segunda convocatorias: elaboración y exposición de diversas tareas individuales y grupales correspondientes a los contenidos de los temas (100 puntos en total). Respecto a la ortografía y gramática se exigirá lo esperable a un profesional en el ámbito educativo. Para completar el proceso de evaluación continua es necesario presentar, al menos, el 50% de las actividades de evaluación de la asignatura. *** Notas aclaratorias: 1.- Durante las pruebas de evaluación presencial no se podrán utilizar materiales impresos ni recursos electrónicos (teléfonos, ordenadores, tablets, calculadoras, relojes, etc.) salvo por indicación expresa de la profesora, en el caso de que se requiera alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del alumno y una calificación de suspenso. En cualquier caso, se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015 y modificado Consejo de Gobierno 08/06/2015). 2.- En su evaluación se utilizarán herramientas informáticas para detectar plagio, pudiendo producirse penalización en grado proporcional a la intensidad del plagio. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Almirall, R. (2011). Abordando la relación familia-escuela desde una perspectiva colaborativa. En E. Martín y I. Solé (Coords.), Orientación educativa: modelos y estrategias de intervención (pp. 91-108). Secretaría General Técnica, Ministerio de Educación y Editoral Graó. Berzosa Grande, M .P., Cagigal de Gregorio, V., y Fernández-Santos Ortiz, I. (2009). El reto de la orientación familiar en los centros educativos. Una realidad que necesita mejorar. Apuntes de Psicología, 27(2-3), 441-456. Cano González, R. (Coord.) (2016). Orientación y tutoría con el alumnado y las familias. Biblioteca nueva. Ceballos, E. (2006). Dimensiones de análisis del diagnóstico en educación: El diagnóstico del contexto familiar. RELIEVE, 12(1), 33-47. Grañeras Pastrana, M., y Parras Laguna, A. (Coord.) (2009). Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. Secretaría General Técnica. Martínez González, R. A., y Pérez Herrero M. H. (2004). Evaluación e intervención educativa en el campo familiar. REOP, 1(1), 89-104. Sáinz Gutiérrez, N., Martínez Ferrer, J., y Ruiz Salguero, J . M. (2011). Entrevista familiar en la escuela. Pautas concretas. Pirámide. Sobrado Fernández, L. M., Fernández Rey, E., y Rodicio García, M. L. (Coords.) (2012). Orientación Educativa. Nuevas perspectivas. Editorial Biblioteca Nueva. |
|
Complementaria | |
A lo largo del curso se proporcionará al alumnado bibliografía complementaria y específica para cada uno de los temas. Estos materiales complementarios pueden cumplir una doble función: bien profundizar en la temática o bien responder a las demandas, necesidades y/o intereses específicos del alumnado. |
Recomendaciones |