![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INTERVENCIÓN, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DIRECCIÓN ORIENTADA EN CENTROS DE SECUNDARIA | Código | 01015013 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | icanm@unileon.es rcanr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A14287 | 1015C_OP5 Analizar las condiciones y problemas de los centros educativos respecto a la Orientación | |
A14288 | 1015C_OP6 Programar acciones orientadoras dirigidas a diferentes colectivos (padres, profesores y alumnoa) | |
A14289 | 1015C_OP7 Utilizar diferentes estrategias y recursos para realizar una intervención orientadora desde una perspectiva individual y grupal | |
A14292 | 1015CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
A14293 | 1015CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | |
A14297 | 1015CE11 Conocer los procesos de desarrollo curricular y la elaboración de planes institucionales para participar con los equipos directivos y los órganos de coordinación en su diseño y aplicación. | |
A14337 | 1015CE6 Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula. | |
A14338 | 1015CE7 Saber diseñar los distintos documentos de planificación del Centro y participar en la definición del proyecto educativo, en los procesos de desarrollo curricular y en las actividades generales del centro, atendiendo a criterios de mejora de la calidad de la educación, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, y promoción del éxito escolar. | |
A14359 | 1015CT11 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos | |
A14366 | 1015CT3 Trabajo en equipo. Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir | |
A14367 | 1015CT4 Liderazgo: capacidad para liderar grupos de trabajo, reuniones, supervisar personas... | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. El estudiante será capaz de trabajar en equipo. Capacidad de compromiso con un equipo, habito de colaboración y trabajo solucionando los conflictos que puedan surgir. 2. El estudiante será capaz de liderar grupos de trabajo, reuniones, supervisar personas. 3. El estudiante será capaz de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos. 4. El estudiante será capaz de conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula. 5. El estudiante será capaz de diseñar los distintos documentos de planificación del centro y participar en la definición del Proyecto educativo en los procesos de desarrollo curricular y en las actividades generales del centro, atendiendo a criterios de mejora de la calidad de la educación, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia y promoción del éxito escolar. 6. El estudiante será capaz de conocer los procesos de desarrollo curricular y la elaboración de planes institucionales para participar con los equipos directivos y los órganos de coordinación en su diseño y aplicación. 7. El estudiante será capaz de analizar las condiciones y problemas de los centros educativos respecto a la Orientación. 8. El estudiante será capaz de programar acciones orientadoras dirigidas a diferentes colectivos (padres, profesores y alumnos). 9. El estudiante será capaz de utilizar diferentes estrategias y recursos para realizar una intervención orientadora desde una perspectiva individual y grupal | A14287 A14288 A14289 A14292 A14293 A14297 A14337 A14338 A14359 A14366 A14367 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. El conocimiento y las organizaciones | |
2. La gestión del conocimiento | |
3. El centro educativo como espacio para la intervención psicopedagógica | |
4. La dirección de centros. Selección, acreditación y formación de directores | |
5. El psicopedagogo en la elaboración de los Proyectos Educativos. | |
6. El orientador y los planes institucionales: innovación, mejora y calidad. | |
7. La participación del orientador en los órganos unipersonales y colegiados del centro |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutoría de Grupo | 10 | 0 | 10 | ||||||
Trabajos | 15 | 26 | 41 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 5 | 10 | 15 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 10 | 30 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutoría de Grupo | Tutorías grupales para observar la evolución de los trabajos Se atenderá tanto en grupo como individualmente a las necesidades del alumnado relacionadas con el trabajo y estudio de la asignatura. |
Trabajos | Trabajos grupales e individuales en relación a los contenidos de la asignatura |
Presentaciones/exposiciones | De los trabajos realizados |
Sesión Magistral | En estas sesiones el profesorado expondrá los principales contenidos de la asignatura, fomentando el debate. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | relacionados con los contenidos de la asignatura | 25% de la calificación final |
|
Presentaciones/exposiciones | de los trabajos realizados | 5% de la calificación final |
|
Pruebas de desarrollo | de los contenidos impartidos | 70% de la calificación final |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la prueba correspondiente a las sesiones magistrales, que supone un 50% de la nota final en el proceso de evaluación continua de la materia, los alumnos no podrán disponer más que de hojas de exámenes y bolígrafo; no se permite el fraude, la copia o plagio, ni la tenencia de ningún material ni de medios tecnológicos como procesadores de texto, relojes digitales o móviles. En caso de no cumplir esta normativa, se les retirará el examen, se les expulsará del mismo y serán calificados con un suspenso en esta prueba. Todo fraude, copia o plagio en otro tipo de pruebas, teóricas, prácticas, trabajos personales, etc., supondrá un suspenso en dichas pruebas. Los alumnos que no superen la evaluación continua y que se presenten a la segunda convocatoria serán examinados con una única prueba en la que podrán incluirse preguntas sobre cualquier cuestión teórica y práctica explicada en las clases presenciales de la asignatura. Es misma prueba es la que habrán de efectuar también los alumnos repetidores en caso de no asistir a las sesiones presenciales y de no superar la evaluación continua. Primera: Junio y segunda en Julio.
|
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
CANTÓN MAYO, I. Y TARDIF, M. (Coords.) (2018): Identidad profesional docente. Madrid: Narcea.Ç CANTÓN MAYO, I. Y PINO, M. (Coords.) (2014). Organización de centros educativos en la sociedad del conocimiento. Madrid: Alianza. 316 pp. ISBN: 978-84-206-8469-7 |
|
Complementaria | |
CANTON MAYO, I. y PINO JUSTE, M. (Coords.)(2011). Diseño y desarrollo del currículum. Madrid: Alianza Editorial |
Recomendaciones |