 |
Guia docente |
DATOS IDENTIFICATIVOS |
2024_25 |
Asignatura |
INVESTIGACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA |
Código |
01015007 |
Enseñanza |
1015 - MASTER UNIVERSITARIO EN ORIENTACION EDUCATIVA | |
|
|
Descriptores |
Cr.totales |
Tipo |
Curso |
Semestre |
4 |
Obligatoria |
Primer |
Primero
|
Idioma |
|
Prerrequisitos |
|
Departamento |
PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF
|
Responsable |
LÓPEZ AGUADO , MARÍA MERCEDES |
|
Correo-e |
mmlopa@unileon.es dgonr@unileon.es
|
Profesores/as |
LÓPEZ AGUADO , MARÍA MERCEDES | GONZALEZ RODRIGUEZ, DIEGO |
|
Web |
http:// |
Descripción general |
Esta asignatura, eminentemente técnica, trata sobre las técnicas y herramientas para realizar un proceso de investigación educativa y sobre cómo los estos procesos de investigación más la evaluación se utilizan para mejorar la calidad educativa |
Tribunales de Revisión |
Tribunal titular |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
VIDAL GARCIA , FRANCISCO JAVIER |
Secretario |
PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
CONDE GUZON , PABLO ANTONIO |
Vocal |
DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
VALLE FLOREZ , ROSA EVA |
Tribunal suplente |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
VIEIRA ALLER , MARIA JOSE |
Secretario |
DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
ARIAS GAGO , ANA ROSA |
Vocal |
PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
FERREIRA VILLA , CAMINO |
|
|
Tipo A
|
Código |
Competencias Específicas |
|
A14306 |
1015CE19 Identificar demandas, establecer objetivos y participar en el diseño de planes de intervención acordes con los resultados del análisis institucional de los centros educativos y los sistemas relacionados. |
|
A14322 |
1015CE33 Identificar y formular problemas relevantes surgidos en los centros educativos que lleven a emprender actividades de investigación y mejora. |
|
A14323 |
1015CE34 Participar y colaborar en proyectos de investigación e innovación orientados al análisis y mejora de las prácticas educativas. |
|
A14327 |
1015CE38 Asesorar en los procesos de evaluación de la calidad y la elaboración de los planes de mejora. |
|
A14328 |
1015CE39 Conocer investigaciones e innovaciones relevantes y actuales en el ámbito de la orientación e identificar los foros adecuados para difundir los resultados de las mismas. |
|
A14350 |
1015CG3 Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada. |
|
A14355 |
1015CG8 Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. |
|
A14360 |
1015CT12 Habilidad de documentación (consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas específicas, navegación experta por Internet...) que conlleva la búsqueda, selección, análisis crítico, reelaboración, comunicación y ética en el uso de la información. |
|
A14361 |
1015CT13 Capacidad de análisis y síntesis: descomponer situaciones complejas en partes para su análisis y reunir información disgregada para analizarla como un todo. |
Tipo B
|
Código |
Competencias Generales y Transversales |
Tipo C
|
Código |
Competencias Básicas |
|
C1 |
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
|
C2 |
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
|
C3 |
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
|
C4 |
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
|
C5 |
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
|
Resultados |
Competencias |
El estudiante será capaz de buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada. |
A14350
|
|
C2 C3
|
El estudiante será capaz de diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. |
A14355
|
|
C5
|
El estudiante será capaz de demostrar habilidad de documentación (consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas específicas, navegación “experta” por Internet...) que conlleva la búsqueda, selección, análisis crítico, reelaboración, comunicación y ética en el uso de la información. |
A14360
|
|
C4
|
El estudiante será capaz analizar y sintetizar: descomponer situaciones complejas en partes para su análisis y reunir información disgregada para analizarla como un todo. |
A14361
|
|
C2
|
El estudiante será capaz de identificar y formular problemas relevantes surgidos en los centros educativos que lleven a emprender actividades de investigación y mejora. |
A14322
|
|
C1
|
El estudiante será capaz de identificar demandas, establecer objetivos y participar en el diseño de planes de intervención acordes con los resultados del análisis institucional de los centros educativos y los sistemas relacionados. |
A14306
|
|
C1 C5
|
El estudiante será capaz de participar y colaborar en proyectos de investigación e innovación orientados al análisis y mejora de las prácticas educativas. |
A14323
|
|
C5
|
El estudiante será capaz de asesorar en los procesos de evaluación de la calidad y la elaboración de los planes de mejora. |
A14327
|
|
C2
|
El estudiante será capaz de conocer investigaciones e innovaciones relevantes y actuales en el ámbito de la orientación e identificar los foros adecuados para difundir los resultados de las mismas. |
A14328
|
|
C2 C3
|
|
descripción |
Trabajos |
El estudiante realizará trabajos individuales o en pequeños grupos vinculados a los temas de la asignatura. Los trabajos tendrán siempre un carácter teórico-práctico. |
Presentaciones/exposiciones |
El estudiante realizará exposiciones, individuales o en grupo pequeño, transmitiendo información al resto de compañeros y propiciando la comprensión del tema expuesto. |
Tutorías |
Se desarrollarán tutorías, tanto de carácter individual como grupal, para ofrecen ofrecer asesoramiento y apoyo al estudiante en el ámbito académico. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria |
Se analizarán, debatirán y resolverán, de forma individual y grupal, diversos casos prácticos vinculados a los contenidos de la asignatura. |
Sesión Magistral |
Se realizarán sesiones de transmisión de contenidos, presentación de tareas, resolución de dudas u otros. |
|
descripción |
calificación |
Trabajos |
Los estudiantes realizarán trabajos, vinculados a las competencias de la asignatura. |
30 puntos |
Presentaciones/exposiciones |
Los estudiantes realizarán exposiciones sobre los contenidos de la materia o sobre los trabajos realizados. |
10 puntos |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria |
Las actividades de aprendizaje realizadas en el aula tendrán un peso total en la calificación de 10 puntos |
10 puntos |
Pruebas mixtas |
A lo largo de la asignatura se realizaran diferentes pruebas en relación a los contenidos y las competencias de la asignatura. El peso total de estas pruebas será de 50 puntos sobre 100. |
50 puntos |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria |
Para la primera convocatoria, en la presentación de la asignatura se establecerán las fechas y las puntuaciones que se podrán obtener por cada una de las tareas de evaluación. El aprobado se obtendrá con 5 puntos, pero será necesario obtener una puntuación mínima del 50% tanto en las pruebas mixtas como en los trabajos y en las presentaciones.
Para la segunda convocatoria se evaluarán un trabajo (40%) y una prueba objetiva de evaluación sobre los contenidos de la asignatura (60%). Deberá obtenerse al menos un 5 (sobre 10) en cada uno para aprobar la asignatura.
En
los casos en que el estudiante no haya completado el proceso de
evaluación continua, o bien cuando no se presente a la prueba final si
existiera, el profesor reflejará en el acta la anotación NO PRESENTADO
(NP)
*** Notas aclaratorias:
1.- Durante las pruebas de evaluación presencial no se podrán
utilizar materiales impresos ni recursos electrónicos (teléfonos,
ordenadores, tablets, calculadoras) salvo por indicación expresa
del profesor, en el caso de que se requiera alguno de estos
recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la
celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente, se
procederá a la retirada del examen, expulsión del alumno y una
calificación de suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo
establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el
documento "pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o
fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado Comisión
Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). https://servicios.unileon.es/defensor/files/2016/02/Pautas-de-actuación-en-supuestos-de-plagio-copia-o-fraude-en-exámenes-o-pruebas-de-evaluación.pdf 2.- En su evaluación se utilizarán herramientas informáticas para
detectar plagio, pudiendo producirse penalización en grado
proporcional a la intensidad del plagio.
|
Básica |
Wood, P. y Smith, J., Investigar en educación. Conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación, Madrid: Narcea, 2017,
|
García, F. y Trejo, M.R. (2012). La perspectiva de la investigación tecnológica en educación. Una propuesta para promover la calidad. Limusa González, D., Hidalgo, E. y Gutiérrez, J. (2000). Innovación en la escuela y mejora de la calidad educativa. Grupo Editorial Universitario. Roig, R. y Fiorucci, M. (eds.) (2010). Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. Marfil.
Sevillano, M.L., Pascual, M.A. y Bartolomé, D. (2007). Investigar para innovar en enseñanza. Pearson. |
Complementaria |
|
|