![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INNOVACIÓN Y MEJORA DOCENTE Y CURRICULAR | Código | 01015004 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | revalf@unileon.es jvazf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A14297 | 1015CE11 Conocer los procesos de desarrollo curricular y la elaboración de planes institucionales para participar con los equipos directivos y los órganos de coordinación en su diseño y aplicación. | |
A14300 | 1015CE13 Asesorar y colaborar con el profesorado en la revisión y mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje y de evaluación, y ponerlos en práctica en caso de impartir alguna materia del curriculum. | |
A14308 | 1015CE20 Colaborar en el establecimiento de estructuras de trabajo colaborativo con los docentes y otros miembros de la comunidad escolar, así como con otros profesionales que intervienen en los centros educativos. | |
A14324 | 1015CE35 Apoyar el trabajo en equipo de los docentes mediante estrategias y técnicas de trabajo colaborativo y de análisis de la práctica docente para potenciar el trabajo en equipo del profesorado, especialmente con base en las TIC. | |
A14325 | 1015CE36 Apoyar la formación continua del profesorado aportando herramientas conceptuales y metodológicas para la reflexión colectiva y crítica sobre la propia práctica. | |
A14326 | 1015CE37 Impulsar y participar en el diseño de los planes de formación del profesorado. | |
A14351 | 1015CG4 Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes. | |
A14355 | 1015CG8 Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. | |
A14366 | 1015CT3 Trabajo en equipo. Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir | |
A14367 | 1015CT4 Liderazgo: capacidad para liderar grupos de trabajo, reuniones, supervisar personas... | |
A14371 | 1015CT8 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
-El estudiante será capaz de concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes. - El estudiante será capaz de diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. - El estudiante será capaz de demostrar capacidad de trabajo en equipo: compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir. - El estudiante será capaz de liderar grupos de trabajo, reuniones, supervisar personas... - El estudiante será capaz de mostrar creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva. - El estudiante será capaz de asesorar y colaborar con el profesorado en la revisión y mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje y de evaluación, y ponerlos en práctica en caso de impartir alguna materia del curriculum. - El estudiante será capaz de conocer los procesos de desarrollo curricular y la elaboración de planes institucionales para participar con los equipos directivos y los órganos de coordinación en su diseño y aplicación. - El estudiante será capaz de apoyar el trabajo en equipo de los docentes mediante estrategias y técnicas de trabajo colaborativo y de análisis de la práctica docente para potenciar el trabajo en equipo del profesorado, especialmente con base en las TIC. - El estudiante será capaz de colaborar en el establecimiento de estructuras de trabajo colaborativo con los docentes y otros miembros de la comunidad escolar, así como con otros profesionales que intervienen en los centros educativos. - El estudiante será capaz de apoyar la formación continua del profesorado aportando herramientas conceptuales y metodológicas para la reflexión colectiva y crítica sobre la propia práctica. - El estudiante será capaz de impulsar y participar en el diseño de los planes de formación del profesorado. | A14297 A14300 A14308 A14324 A14325 A14326 A14351 A14355 A14366 A14367 A14371 |
C1 |
|
Conoce y valora la contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la UNESCO y, en particular al 4. Educación de calidad, 5. Igualdad de género, 10. Reducción de las desigualdades | A14355 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. La mejora docente y curricular como innovación: | - Análisis de la práctica docente, revisión y mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación en el currículum desde la Educación Inclusiva y el Diseño Curricular Universal del Aprendizaje. El liderazgo pedagógico. - Las metodologías activas como recurso para fomentar los procesos de innovación y mejora en los centros. Recursos TIC. |
II. .Diseño, desarrollo y evaluación de planes de mejora curricular y docente. - Procesos de desarrollo curricular y elaboración de planes institucionales desde el trabajo colaborativo de todos los participantes en la comunidad escolar. | -Colaboración con los equipos directivos y los órganos de coordinación en el diseño de planes institucionales (proyectos de innovación y su vinculación con planes provinciales, autonómicos y estatales). -La formación continua del profesorado: herramientas conceptuales y metodológicas para la reflexión sobre la práctica. Los planes de formación del profesorado en centros. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Estudio de caso | 15 | 14 | 29 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 9 | 10 | 19 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 5 | 2 | 7 | ||||||
Trabajos | 2 | 13 | 15 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 20 | 30 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Estudio de caso | Analizar problemas prácticos o situaciones determinadas que ayudan a la comprensión de la temática correspondiente |
Presentaciones/exposiciones | Exposición oral a los compañeros de asignatura de determinados contenidos trabajados individualmente o en grupo. |
Prácticas de campo / salidas | Realziación de salidas de interés para la comprensión y el afianzamiento de la asignatura |
Trabajos | Realización de tareas encomendadas que afianzan contendios trabajados en la asignatura |
Sesión Magistral | Exposción oral de los contenidos de la asignatura al grupo-clase |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | prueba escrita/ejercicios escritos propuestos en clase | 30% |
|
Presentaciones/exposiciones | Para la realización de los proyectos de intervención-formación (individuales y en equipo), se adjuntan en la pág de la materia las rúbricas con los criterios/indicadores de evaluación y los niveles de desempeño. En esta actividad se contempla tanto la evaluación de las competencias específicas asignadas a la materia como las competencias generales y transversales asignadas al título o recogidas por la ULE. | 70% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Si en los trabajos prácticos y escritos se detectaran supuestos de plagio o fraude se aplicarán las "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" de la Universidad de León, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno. Segunda convocatoria: en el caso de no entregar o superar los criterios exigidos para la presentación de los proyectos/pruebas escritas en la primera convocatoria el alumnado deberá de modificarlos según las indicaciones del profesorado y, si fuera el caso, presentarse a la prueba escrita. Se mantienen los mismos porcentajes de evaluación que en la primera convocatoria para las actividades/prueba escrita indicadas. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
|
|
Complementaria | |
Junta CyL, Atención Diversidad |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Tutorías de pares (peer tutoring). Una vez se haya identificado alguna situación de diversidad en el aula a partir de distintas causas (dificultades de aprendizaje, Erasmus, discapacidad, conciliación actividad laboral y estudio, conciliación familia y estudios, hospitalización, alumnado proactivo.....) se planteará la asignación de un "asistente" que apoyará el proceso de aprendizaje. Siempre tendrán el apoyo de la profesora y gozará de un reconocimiento en las calificaciones. El "asistente" y su pupilo realizarán un breve informe al final del proceso para valorar la experiencia. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas escritas. La tenencia por el alumnado durante la realización de las pruebas de evaluación escritas de códigos anotados, apuntes, libros, carpetas, materiales diversos, dispositivos móviles y/o electrónicos no autorizados, etc., supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso y se pondrán en marcha las “pautas de actuación en caso de plagio, copia o fraude en exámenes aprobadas en Consejo de Gobierno de la ULE”. |