![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INTRODUCCIÓN A LA LENGUA DE SEÑAS ESPAÑOLA | Código | 01014044 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mcreqh@unileon.es mlgutp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B1060 | 1014CTE41 Mostrar una actitud empática, respetuosa, solidaria y de confianza hacia los sujetos e instituciones de educación social |
B1061 | 1014CTE42 Desarrollar actitudes y dominio lingüísticos que posibiliten y favorezcan el trabajo en entornos multiculturales y plurilingüísticos |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Saber desenvolverse en contextos culturales y lingüísticos distintos a habitual. | B1061 |
||
Ser capaces de apreciar que cada persona es única. | B1060 |
||
Haber adquirido conocimientos teóricos y prácticos que sirvan de base para avanzar en la especialización. | C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
La cultura sorda vs. Sorda La influencia de la comunicación en LSE en el desarrollo evolutivo. Estructuras básicas de comunicación en LSE | |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Presentaciones/exposiciones | 6 | 10 | 16 | ||||||
Trabajos | 14 | 28 | 42 | ||||||
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | 8 | 24 | 32 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 25 | 55 | ||||||
Pruebas prácticas | 5 | 0 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Presentaciones/exposiciones | Exposición de contenidos de la asignatura en LES |
Trabajos | Lectura comprensiva de documentos, presentación oral en grupo. Evaluación mediante rúbrica |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Elaboración sistemática de un diario de aprendizaje de la lengua de signos española (LSE). |
Sesión Magistral | Exposición de contenidos teóricos-prácticos mediante recursos audiovisuales |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas prácticas | |||
Otros | Pruebas prácticas Presentación/exposiciones Trabajos Portafolio Tutoría, asistencia y actitud colaborativa |
15% 15% 20% 40% 10% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En segunda convocatoria los alumnos tendrán que hacer entrega de los trabajos requeridos en la guía docente, para aprobar la asignatura. Los alumnos de segunda matrícula realizarán las actividades propuestas para superar la asignatura. En el caso de no poder asistir a clase se concertarán tutorías para el seguimiento del dominio teórico de la asignatura. Durante el desarrollo de las pruebas de evaluación, no se permitirá manejar ningún material a excepción del que expresamente sea indicado por el profesor. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica correspondiente para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Fundación, C. N. S. E. (2019). Lengua de signos española para Dummies. Para Dummies. En Los diarios de aprendizaje como herramienta educativa para la enseñanza de la lengua de signos española en el ámbito universitario. Galindo Merino, Mª Mar. "Los diarios de aprendizaje como herramienta educativa para la enseñanza de la lengua de signos española en el ámbito universitario". En: Roig-Vila, Rosabel (ed.). El compromiso académico y social a través de la investigación e innovación educativas en la Enseñanza Superior. Barcelona: Octaedro, 2018. ISBN 978-84-17219-25-3, pp. 205-212 Videoteca signada de Literatura - Literatura (cervantesvirtual.com) Otana.com La protección constitucional y legal de la lengua de signos. Belda Pérez-Pedrero, Enrique. Editor Fundación Lex Nova, 2012 Lengua de signos española, 2019 Editorial Fundación CNSE |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |