 |
Guia docente |
DATOS IDENTIFICATIVOS |
2024_25 |
Asignatura |
PRÁCTICUM II |
Código |
01014042 |
Enseñanza |
1014 - GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL | |
|
|
Descriptores |
Cr.totales |
Tipo |
Curso |
Semestre |
16 |
Obligatoria |
Cuarto |
Segundo
|
Idioma |
|
Prerrequisitos |
|
Departamento |
PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF
|
Responsable |
BLANCO GARCÍA , ANA ISABEL |
|
Correo-e |
aiblag@unileon.es mrmars@unileon.es
|
Profesores/as |
BLANCO GARCÍA , ANA ISABEL | MARCOS SANTIAGO , MARÍA DEL ROSARIO |
|
Web |
http:// |
Descripción general |
|
Tribunales de Revisión |
Tribunal titular |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
SALTO ALEMANY , FRANCISCO |
Secretario |
PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
CONDE GUZON , PABLO ANTONIO |
Vocal |
PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
ZAPICO ROBLES , MARíA BELéN |
Tribunal suplente |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
GARCIA SANCHEZ , JESUS N. |
Secretario |
PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
CASO FUERTES , ANA MARIA DE |
Vocal |
PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
GUTIERREZ PROVECHO , MARIA LOURDES |
|
|
Código |
|
A9092 |
1014CMT1 haber adquirido el nivel C1 en lengua castellana |
A9096 |
1014CMT13 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos |
A9099 |
1014CMT16 Habilidades de relación interpersonal: capacidad para relacionarse adecuadamente con los demás |
A9100 |
1014CMT17 Adaptación a nuevas situaciones |
A9106 |
1014CMT5 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir |
A9107 |
1014CMT6 Liderazgo: capacidad para liderar grupos de trabajo, reuniones, supervisar personas… |
A9108 |
1014CMT7 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
A9132 |
1014CMAT27 integrar al estudiante en un contexto de aprendizaje situado en el campo real relacionado con la práctica docente. Con ello se trata de posibilitarle la adquisición y puesta en práctica de conocimientos, información, habilidades y competencias. Dado su carácter integrador deberá aplicar tanto las competencias adquiridas en las materias cursadas como las competencias genéricas. El Plan de Prácticas de cada curso especificará cuales de ellas deben ser valoradas explícitamente, teniendo en cuenta que alguna de ellas deberá ser valorada por el tutormaestro (ej: trabajo en grupo, toma de decisiones y solución de problemas, etc.) y otras serán objeto de evaluación por el tutor académico (ej: expresión escrita, habilidad de documentación, etc.) |
B1029 |
1014CTE13 Diseñar e implementar procesos de evaluación de programas y estrategias de intervención socioeducativa en diversos contextos |
B1030 |
1014CTE14 Gestionar y coordinar entidades, equipamientos y grupos, de acuerdo a los diferentes contextos y necesidades |
B1031 |
1014CTE15 Dirigir, coordinar y supervisar planes, programas y proyectos socioeducativos |
B1032 |
1014CTE16 Asesorar en la elaboración y aplicación de planes, programas, proyectos y actividades socioeducativos |
B1033 |
1014CTE17 Asesorar y realizar un seguimiento de personas y grupos en procesos de desarrollo socioeducativo |
B1034 |
1014CTE18 Elaborar e interpretar informes técnicos, de investigación y evaluación de acciones, procesos y resultados socioeducativos |
B1060 |
1014CTE41 Mostrar una actitud empática, respetuosa, solidaria y de confianza hacia los sujetos e instituciones de educación social |
B1073 |
1014CTT14 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas específicas, navegación “experta” por Internet… |
B1074 |
1014CTT15 Capacidad de análisis y síntesis: descomponer situaciones complejas en partes para su análisis y reunir información disgregada para analizarla como un todo |
B1083 |
1014CTT7 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
C2 |
CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 |
CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 |
CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados |
Competencias |
A9036 1013CMT2 Expresión oral: saber expresarse con claridad en conversaciones o debates adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
A9092
|
|
|
B1012 1013CTT11 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos |
A9096
|
|
|
B1015 1013CTT14 Habilidades de relación interpersonal: capacidad para relacionarse adecuadamente con los demás |
A9099 A9100
|
|
|
B1018 1013CTT3 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir
B1020 1013CTT5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea
|
A9106 A9107 A9108
|
B1083
|
|
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
|
|
C2
|
Conocimiento y dominio de recursos sociales y educativos. |
|
|
C3 C4
|
Asumir responsabilidades individuales y grupales en contextos sociales adversos
Detectar necesidades educativas y sociales del individuo, del grupo y de la comunidad.
Habilidad para acercarse a las personas a los que se dirige la acción educativa
Diseño y desarrollo de proyectos educativos
|
A9099 A9100 A9132
|
B1029 B1030 B1031 B1032 B1033 B1034
|
|
Capacidad para dinamizar la construcción participada de reglas de convivencia democrática, y afrontar y resolver de forma colectiva situaciones problemáticas y conflictos interpersonales de naturaleza diversa |
|
B1060 B1073 B1074
|
|
Asumir la dimensión ética del educador potenciando en las personas una actitud de ciudadanía crítica y responsable |
|
B1060
|
|
Bloque |
Tema |
1.-Recursos socioculturales : animación sociocultural, gestión y difusión cultural, ludotecas, desarrollo comunitario, dinamización rural, empresas socioeducativas, turismo socieducativo....
2.- Educación ambiental: granjas escuela, centros de interpretación de la naturaleza, aulas de naturaleza, escuelas de educación ambiental...
3.- Menores en riesgo de exclusión social: centros de reforma, centros de día, centros abiertos, residencias, hogares protegidos, acogida y adopción...
4.- Marginación social: programas de prevención de la delincuencia y toxicomanías, centros de día, instituciones penitenciarias...
5.- Inserción sociolaboral: aulas taller, escuelas taller…
6.- Desigualdad de género: maltrato, asociaciones de promoción y protección de la mujer.
7.- Gestión pública de los servicios sociales: equipos sociales de base, servicios sociales municipales...
8.- Adultos y tercera edad: residencias, EPA, hogares de jubilados...
9.- Diversidad funcional física y/o psíquica
10.-Atención a los inmigrantes y refugiados.
|
|
|
|
|
descripción |
calificación |
Seminarios |
Asistencia y praticipación.
Análisis crítico de seminarios. |
10%
10% |
Practicum |
informe del practicum a evaluar por tutor académico |
35% |
Otros |
Hoja de Evaluación completada por tutor y coordinador de prácticas |
45% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria |
IMPORTANTE: "Para poder optar a la calificación final ponderada el estudiante deberá haber superado cada una de las partes con una calificación mínima de 5. Si ,en la parte del Prácticum (45% correspondiente a la parte evaluada por los tutores de los centros educativos o de las entidades sociales), se obtuviera menos de un 5 (=suspenso), no habría posibilidad de recuperarla hasta el curso siguiente, esto es, repitiendo la estancia en otro centro educativo o entidad social durante el periodo que la Facultad de Educación destine a esa estancia en centros. Esa calificación inferior a 5 (= suspenso) puede estar motivada por un inconveniente comportamiento del alumno en prácticas dentro del aula/entidad (por ejemplo, impuntualidad sistemática, no seguir las indicaciones del tutor en lo referente a la atención al alumnado...) o por el incumplimiento de las horas estipuladas para la realización de esta materia. A este respecto, y dadas las características peculiares de la materia Prácticum, se ha establecido que la pérdida de más de un 10% de las horas totales del Prácticum, aunque sea por causa justificada, conlleva la calificación de ""No presentado". Dada la compleja estructura de la materia, se remite a la "guía del alumno" que recoge todos estos pormenores y que, cada año, con las adaptaciones pertinentes, se entrega al alumnado. Segunda convocatoria: En la segunda convocatoria sólo podrá volver a evaluarse el 55% de la materia, correspondiente a las actividades valoradas por los profesores de la asignatura. Se trata de demostrar que se han adquirido las competencias necesarias: -Repitiendo el informe en que se corregirán o completarán todos aquellos aspectos que el tutor académico ha indicado como necesarios. (45%) -Superando la prueba/trabajo correspondiente sobre los diferentes aspectos tratados en las sesiones iniciales (10%)" |
Básica |
, , ,
Martín Pérez A., Cómo mejorar el prácticum de educación, Las Palmas de Gran Canaria: Servicio de publicaciones, 2008
Senra, M. y Vallés, J., Compendio conceptual de la Educación, Madrid. Pirámide, 2010
Martín Cuadrado, Ana Mª; Gallego Gil, Domingo J.; Alonso García,, El educador social en acción: de la teoría a, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2010
Gavari,Elisa. (Coord), Estrategias para la intervención educativa. Prácticum, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2007
Llena, A. y Parcerisa, A. (Coords.) , La acción socioeducativa en medio abierto. Fundamentos para la reflexión y elementos para la práctica, Graó. Barcelona, 2008
|
|
Complementaria |
|
Palomares Ruiz, A. y Alarcón Palomares, M.C. (2018). El tutor de prácticas y su influencia en
la formación de profesionales en los Grados de Educación. Revista Prácticum, 3(1), 34-47. |