![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TALLER DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA | Código | 01014041 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mveng@unileon.es dfrac@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Manipulación y transformación de materiales naturales y artificiales, orientado a diferentes manifestaciones artísticas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9093 | 1014CMT10 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva |
A9095 | 1014CMT12 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo |
B1025 | 1014CTE1 Comprender los referentes teóricos, históricos, culturales, comparados, políticos, ambientales y legales que constituyen al ser humano como protagonista de la educación |
B1069 | 1014CTT10 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva |
B1084 | 1014CTT8 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico) |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado 1014CMT10 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva. 1014CTT12 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo. | A9093 A9095 |
C4 |
|
El alumnado reconoce y aplica los ODS en las propuestas prácticas que realizamos en especial los referidos a la diversidad humana, la igualdad y los modelos de gobernanza democráticas, sanas y respetuosas con la diversidad multicultural. Pero también atiende a todos los objetivos comprometidos con la conservación del planeta y los modos de vida sostenibles y ecológicos. | A9095 |
B1025 B1069 B1084 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Elementos básicos de la expresión musical. | Parámetros del sonido. La música y las emociones: aplicaciones en el ámbito educativo. |
2. La experimentación musical | Exploración de las posibilidades sonoras y musicales de distintos objetos y fuentes: cotidiófonos, instrumentos reciclados, percusión corporal, etc. Interpretación, práctica instrumental y corporal. Música y movimiento. La música aplicada a las nuevas tecnologías. |
3. La experiencia visual y audiovisual de lo cotidiano | Capacidades sensoriales y perceptivas de nuestro entorno diario para la creación de imaginarios y su comunicación audiovisual. La video carta. |
4. La performance como "escultura social" | Las implicaciones sociales del arte de acción y su aplicación autoexpresiva. “Visual thinking”: el arte como espacio de pensamiento. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 38 | 74 | 112 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 5 | 5 | 10 | ||||||
Tutorías | 5 | 5 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 0 | 10 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 2 | 6 | 8 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Elaboración de trabajos prácticos por parte del alumnado |
Presentaciones/exposiciones | Aplicación a nivel práctico de los conocimientos teóricos adquiridos. Realización de ejercicios prácticos. Experimentación e investigación de propuestas prácticas. |
Tutorías | Durante estas sesiones, los estudiantes plantearán dudas relativas al desarrollo de las distintas actividades de aprendizaje. Las tutorías también podrán ser solicitadas por el profesor para aclarar cualquier aspecto relativo al desarrollo de la asignatura. Podrán ser individuales o grupales. |
Sesión Magistral | Exposición de contenidos teórico-prácticos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Participación en actividades propuestas en el aula. Realización y exposición de trabajos del área de Ed.Plástica y Visual y del área de Ed. Musical. Los lenguajes expresivos, aunque no sean de excesiva complejidad técnica, deberán integrarse de forma adecuada a las posibilidades expresivas del alumno y equilibrada en la utilización de los recursos. | 80% | |
Otros | Asistencia, participación e interés en la asignatura. | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
2ª. Convocatoria: Para superar la asignatura en segunda convocatoria, el alumno deberá de realizar el trabajo artístico y dossier (60% de la evaluación). Se mantendrá la nota obtenida en la primera convocatoria de evaluación continua (40% de
asistencia, interés y participación del alumnado en la docencia y en la realización de actividades propuestas en el aula). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
- Bernstein, L. (2011). El maestro invita a un concierto. Conciertos para jóvenes. Madrid: Siruela. - Cárdenas-Soler, R. N., & Martínez-Chaparro, D. (2015). El Paisaje sonoro, una aproximación teórica desde la semiótica. Revista investigación, desarrollo e innovación, 5(2), 129-140. - Copland, A. (2003). Cómo escuchar la música. Madrid: FCE-España. - Cremades (coordinador); Roberto Cremades et al. (2017) Didáctica de la educación musical en Primaria, Madrid: Paraninfo. - Gento Palacios, S. (2012). La musicoterapia para el tratamiento educativo de la diversidad. España: UNED. - Gil Antorveza, I. (2002). Está de moda la musicoterapia. Revista de la Universidad de La Salle, (34), 113-126. - Lacárcel Moreno, J. (1). Psicología de la música y emoción musical. Educatio Siglo XXI, 20, 213-226. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/educatio/article/view/138 - Lucas Arranz, M. (2014). Introducción a la musicoterapia. Madrid: Sintesis. - Montánchez Torres, M. L. & Peirats Chacón, J. El musicoterapeuta y sus prácticas metodológicas en la reeducación de la esquizofrenia. Educatio Siglo XXI, 30, 313-332. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/educatio/article/view/160831/140841 - Pastor Comin, J. J., & Rodríguez Yagüe, C. (2013). Educación en prisión y reinserción social: La intervención musical desde un paradigma cognitivo-conductual. Educatio Siglo XXI, 31(2), 347-366. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/educatio/article/view/187671/154521 - Sola Pizarro, B. (Ed.) (2010) Experiencias de aprendizaje con el arte actual en las políticas de la diversidad. ACTAR. MUSAC - Sola Pizarro, B. (Ed.) (2019) Exponer o exponerse, la educación en museos como producción cultural crítica. Catarata - Sola Pizarro, B. (2023). Educar en situación: una propuesta de psiquiatría comunitaria en una asignatura de grado para un museo de arte. En J. Albar Mansoa, M. Ranilla Rodríguez, & C. Hernández Ullán (eds.), Praxis y espacios de intervención desde el arte y la educación (pp. 80-102). Dykinson. - Sola Pizarro, B. (2023). La vídeo carta como método de creación en el ámbito de la salud mental a partir del proyecto La rara troupe. Arteterapia: papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 18. |
|
Complementaria |
![]() |
Se proporcionara bibliografia y material especifico de cada actividad. |
Recomendaciones |