Básica |
Siankope, J. y Villa, O., Música e interculturalidad, Madrid : Los libros de la Catarata : Ministerio de Educación y Ciencia, , 2004
Bentz, C, Aplicación de la musicoterapia en la enfermedad de Alzheimer, Jims, Editorial Médica., 2017
DONDIS, D.A., La sintaxis de la imagen, introducción al alfabeto visual, GG Diseño, 2008
Moreno, J., Activa tu música interior. Musicoterapia y psicodrama, Ed. Herder., 2004
Bentz, C., Aplicación de la musicoterapia en la tartamudez, Hablemos cantando, Jims, Ed. Médica, 2018
Ocaña Arias, A, Cómo amanso a mis fieras, Estrategias para mejorar la convivencia en clase utilizando la música, Ed. Desclée de Brouwer., 2015
DIAZ GOMEZ, M. y RIAÑO GALAN, E. , Creatividad en educación musical, Universidad de Cantabria, 2007
AUSTIN,R (Comp), Deja que el mundo exterior entre en el aula, Madrid: Morata, 2009
EISNER, E.W,, Educar la vision artistica, Paidos Educador, 1995
Lucas Arranz, M., Introducción a la Musicoterapia, Sinteiss, 2014
Vicente-Yagüe Jara, M.I., La intertextualidad literario-musical: Una estrategia didáctica para la animación a la lectura y la audición musical., Octaedro, 2013
MORENO GONZÁLEZ, A., La mediación artística: arte para la transformación social, la inclusión social, Octaedro, 2016
Gento Palacios, S., La musicoterapia para el tratamiento educativo de la diversidad, UNED, 2012
MARTÍ, J., Más allá del arte. la música como generadora de realidades sociales, Deriva Editorial, 2000
D'ONOFRIO, S., Música y artes visuales: una propuesta integradora, Grupo editorial Lume, 2012
|
-
Bernstein,
L. (2011). El maestro invita a un
concierto. Conciertos para jóvenes. Madrid: Siruela. -
Cárdenas-Soler, R. N., &
Martínez-Chaparro, D. (2015). El
Paisaje sonoro, una aproximación teórica desde la semiótica. Revista
investigación, desarrollo e innovación, 5(2), 129-140. -
Copland, A. (2003). Cómo escuchar la música. Madrid: FCE-España. -
Cremades (coordinador); Roberto Cremades et al. (2017) Didáctica de la educación musical en
Primaria, Madrid: Paraninfo. -
Gento Palacios, S. (2012). La
musicoterapia para el tratamiento educativo de la diversidad. España: UNED. -
Gil Antorveza, I. (2002). Está de moda la
musicoterapia. Revista de la Universidad
de La Salle, (34), 113-126. -
Lacárcel
Moreno, J. (1). Psicología de la música y emoción musical. Educatio
Siglo XXI, 20, 213-226. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/educatio/article/view/138 -
Lucas
Arranz, M. (2014). Introducción a la
musicoterapia. Madrid: Sintesis. -
Montánchez
Torres, M. L. & Peirats Chacón, J. El musicoterapeuta y sus prácticas
metodológicas en la reeducación de la esquizofrenia. Educatio Siglo XXI, 30,
313-332. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/educatio/article/view/160831/140841 -
Pastor
Comin, J. J., & Rodríguez Yagüe, C. (2013). Educación en prisión y
reinserción social: La intervención musical desde un paradigma
cognitivo-conductual. Educatio Siglo XXI, 31(2),
347-366. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/educatio/article/view/187671/154521 |