Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura TALLER DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA Código 01014041
Enseñanza
1014 - GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Optativa Cuarto Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU
Responsable
GARCIA DOMINGUEZ , SOFIA
Correo-e sgard@unileon.es
Profesores/as
GARCIA DOMINGUEZ , SOFIA
Web http://
Descripción general Manipulación y transformación de materiales naturales y artificiales, orientado a diferentes manifestaciones artísticas
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA GARCIA SAN EMETERIO , TERESA
Secretario DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU POY CASTRO , RAQUEL
Vocal DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU RESINES GORDALIZA , JOSE ANTONIO
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU CAÑON RODRIGUEZ , RUTH
Secretario DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU LOPEZ MOYA , MANUEL
Vocal DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU PINO GUTIERREZ , FRANCISCO JAVIER DEL

Competencias
Código  
A9093 1014CMT10 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva
A9095 1014CMT12 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado 1014CMT10 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva. 1014CTT12 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo. A9093
A9095
C4

Contenidos
Bloque Tema
1. Elementos básicos de la expresión artística. 2. Experimentación y elaboración de producciones propias y colectivas basadas en elementos visuales y sonoros. Forma, color, textura, espacio, tiempo y movimiento.

Expresión libre: valores añadidos a la experiencia personal y colectiva ( asociación, intuición, inspiración)
3.- Elementos básicos de la expresión musical Sonido, ruido y silencio. Parámetros del sonido y elementos de la música. Percepción musical, interpretación, improvisación y creación con material sonoro y musical.
4.- Aproximación a la Musicoterapia La música y las emociones. Aplicaciones de la música en entornos sociales.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Trabajos 38 74 112
 
Presentaciones/exposiciones 5 5 10
Tutorías 5 5 10
 
Sesión Magistral 10 0 10
 
Realización y exposición de trabajos. 2 6 8
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Trabajos Elaboración de trabajos prácticos por parte del alumnado
Presentaciones/exposiciones Aplicación a nivel práctico de los conocimientos teóricos adquiridos. Realización de ejercicios prácticos. Experimentación e investigación de propuestas prácticas.
Tutorías Durante estas sesiones, los estudiantes plantearán dudas relativas al desarrollo de las distintas actividades de aprendizaje. Las tutorías también podrán ser solicitadas por el profesor para aclarar cualquier aspecto relativo al desarrollo de la asignatura. Podrán ser individuales o grupales.
Sesión Magistral Exposición de contenidos teórico-prácticos de la asignatura.

Tutorías
 
descripción

Evaluación
  descripción calificación
Trabajos Realización y exposición de un trabajo realizado en grupo.
Obligatoriamente se deberá utilizar los lenguajes musical y plástico (opcionalmente el lenguaje corporal) de forma íntimamente relacionada, complementándose en la acción expresiva y nunca de manera aislada. Los lenguajes expresivos, aunque no sean de excesiva complejidad técnica, deberán integrarse de forma adecuada a las posibilidades expresivas del alumno y equilibrada en la utilización de los recursos.
El trabajo expuesto se complementará con un dossier que reflejará el proceso seguido por el grupo en su elaboración y demás aspectos requeridos.
60%
Presentaciones/exposiciones Asistencia, interés y participación del alumno, así como la adecuada realización de las actividades propuestas en el aula. 40%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria
2ª. Convocatoria:

Para superar la asignatura en segunda convocatoria, el alumno deberá de realizar el trabajo artístico y dossier  (60% de la evaluación). 
Se mantendrá la nota obtenida en la primera convocatoria de evaluación continua (40% de asistencia, interés y participación del alumnado en la docencia y en la realización de actividades propuestas en el aula).


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Siankope, J. y Villa, O., Música e interculturalidad, Madrid : Los libros de la Catarata : Ministerio de Educación y Ciencia, , 2004
Bentz, C, Aplicación de la musicoterapia en la enfermedad de Alzheimer, Jims, Editorial Médica., 2017
DONDIS, D.A., La sintaxis de la imagen, introducción al alfabeto visual, GG Diseño, 2008
Moreno, J., Activa tu música interior. Musicoterapia y psicodrama, Ed. Herder., 2004
Bentz, C., Aplicación de la musicoterapia en la tartamudez, Hablemos cantando, Jims, Ed. Médica, 2018
Ocaña Arias, A, Cómo amanso a mis fieras, Estrategias para mejorar la convivencia en clase utilizando la música, Ed. Desclée de Brouwer., 2015
DIAZ GOMEZ, M. y RIAÑO GALAN, E. , Creatividad en educación musical, Universidad de Cantabria, 2007
AUSTIN,R (Comp), Deja que el mundo exterior entre en el aula, Madrid: Morata, 2009
EISNER, E.W,, Educar la vision artistica, Paidos Educador, 1995
Lucas Arranz, M., Introducción a la Musicoterapia, Sinteiss, 2014
Vicente-Yagüe Jara, M.I., La intertextualidad literario-musical: Una estrategia didáctica para la animación a la lectura y la audición musical., Octaedro, 2013
MORENO GONZÁLEZ, A., La mediación artística: arte para la transformación social, la inclusión social, Octaedro, 2016
Gento Palacios, S., La musicoterapia para el tratamiento educativo de la diversidad, UNED, 2012
MARTÍ, J., Más allá del arte. la música como generadora de realidades sociales, Deriva Editorial, 2000
D'ONOFRIO, S., Música y artes visuales: una propuesta integradora, Grupo editorial Lume, 2012

-          Bernstein, L. (2011). El maestro invita a un concierto. Conciertos para jóvenes. Madrid: Siruela.

-         Cárdenas-Soler, R. N., & Martínez-Chaparro, D. (2015). El Paisaje sonoro, una aproximación teórica desde la semiótica. Revista investigación, desarrollo e innovación, 5(2), 129-140.

-          Copland, A. (2003). Cómo escuchar la música. Madrid: FCE-España.

-         Cremades (coordinador); Roberto Cremades et al. (2017) Didáctica de la educación musical en Primaria, Madrid: Paraninfo.

-         Gento Palacios, S. (2012). La musicoterapia para el tratamiento educativo de la diversidad. España: UNED.

-          Gil Antorveza, I. (2002). Está de moda la musicoterapia. Revista de la Universidad de La Salle, (34), 113-126.

-         Lacárcel Moreno, J. (1). Psicología de la música y emoción musical. Educatio Siglo XXI20, 213-226. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/educatio/article/view/138

-         Lucas Arranz, M. (2014). Introducción a la musicoterapia. Madrid: Sintesis.

-         Montánchez Torres, M. L. & Peirats Chacón, J. El musicoterapeuta y sus prácticas metodológicas en la reeducación de la esquizofrenia. Educatio Siglo XXI30, 313-332. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/educatio/article/view/160831/140841

-         Pastor Comin, J. J., & Rodríguez Yagüe, C. (2013). Educación en prisión y reinserción social: La intervención musical desde un paradigma cognitivo-conductual. Educatio Siglo XXI31(2), 347-366. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/educatio/article/view/187671/154521

Complementaria , , ,

Se proporcionara bibliografia y material especifico de cada actividad.


Recomendaciones