![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CIUDADANÍA, POLÍTICAS SOCIALES Y MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN SOCIAL | Código | 01014037 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | dgarr@unileon.es osuag@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9118 | 1014CMAT16 Elaborar e interpretar informes técnicos, de investigación y evaluación de acciones, procesos y resultados socioeducativos |
B1046 | 1014CTE29 Gestionar estructuras y procesos de participación y acción comunitaria |
B1083 | 1014CTT7 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Que los estudiantes desarrollen capacidad de realizar análisis y síntesis por escrito y mediante presentación oral. Los estudiantes son capaces de utilizar argumentación crítica de los distintos modelos de ciudadanía y políticas sociales propuestos. Los estudiantes son capaces de incluir en sus trabajos citas, comentarios menciones y bibliografía. | A9118 |
B1046 B1083 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I.Ciudadanía | 1.Modelos de integración política y ciudadanía. 2. El modelo liberal 3. El modelo comunitarista 4. El modelo republicanista |
II. POLÍTICAS SOCIALES | 1. La naturaleza de los derechos sociales 2. Derechos sociales y Estado del Bienestar. 3. El Estado del Bienestar en el contexto europeo. |
III. MARCO LEGAL | 1. La normativa europea en materia de prestación de servicios. 2. La tipología y el contenido de las prestaciones sociales. 3. La posición jurídica del usuario. 4. El procedimiento administrativo como vía de reconocimiento de los derechos y prestaciones sociales. 5. Las garantías para la efectividad de los derechos sociales |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 25 | 40 | 65 | ||||||
Tutoría de Grupo | 4 | 4 | 8 | ||||||
Tutorías | 1 | 1 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 25 | 50 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 20 | 25 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Se realizarán reuniones, profesor y alumnos, a fin de estudiar aspectos referentes a contenidos de la asignatura. Durante las sesiones se utilizarán las fuentes y recursos más indicados en cada caso |
Tutoría de Grupo | Mediante las Tutorías de Grupo, el profesor, orientará y supervisará los temas y trabajos que los alumnos deberán realizar y presentar en clase |
Tutorías | Tutorías individuales donde se orientará a la persona que lo demande |
Sesión Magistral | El Profesor expondrá, mediante conferencias o charlas en clase, los aspectos teóricos más relevantes de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Evaluación a través de prueba/s mixtas sobre conocimientos teórico-prácticos y comprensión de la materia | La/s prueba/s representarán el 60% de la calificación( será relativa a las competencias específicas) | |
Otros | Presentaciones realizadas por los alumnos. Se tendrá en cuenta la profundidad y pertinencia de los temas desarrollados, síntesis y conclusiones extraidas del tema expuesto. Trabajos realizados por los alumnos. Se tendrá en cuenta la presentación y calidad de las fuentes utilizadas. |
Esta apartado representa el 40% de la nota, relativa a la competencia general, así como las competencias específicas y transversales | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Importante: - Durante la realización de las pruebas el alumno acudirá provisto únicamente de D.N.I y bolígrafo. - Durante la realización de la prueba el alumno no podrá abandonar el aula. - En caso de copia durante las pruebas de evaluación se aplicará la normativa vigente al efecto. ________________________ 2a convocatoria: PRUEBA DE EVALUACIÓN CONVENCIONAL SOBRE LOS CONTENIDOS DE LA MATERIA (se mantendrá la calificación de los trabajos elaborados por el alumno durante el curso con los porcentajes convenidos para la primera convocatoria). Los alumnos de 2ª matricula superarán la parte correspondiente no superada en el curso anterior. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
DURANTE EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA EL PROFESORADO RESPONSABLE PODRÁ FACILITAR MATERIALES Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COMPLEMENTARIAS. |
|
Complementaria | |
www.ine.es www.cis.es Barómetro Social de España: www.barometrosocial.es |
Recomendaciones |