![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TÉCNICAS DE MEDIACIÓN SOCIAL | Código | 01014036 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | sagad@unileon.es mlalvf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9096 | 1014CMT13 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos |
A9099 | 1014CMT16 Habilidades de relación interpersonal: capacidad para relacionarse adecuadamente con los demás |
A9117 | 1014CMAT15 Organizar y gestionar proyectos y servicios socioeducativos (culturales, de animación y tiempo libre, de intervención comunitaria, de ocio...) |
A9141 | 1014CMATT2 Elaborar y gestionar medios y recursos para la intervención socioeducativa |
A9143 | 1014CMATT4 Incorporar los recursos sociales, institucionales, personales y materiales disponibles para llevar a cabo el trabajo en un determinado ámbito de acción |
A9147 | 1014CMATT8 Utilizar técnicas concretas de intervención socio-educativa y comunitaria (dinámica de grupos, motivación, negociación, asertividad, etc.) |
B1055 | 1014CTE37 Producir medios y recursos para la intervención socioeducativa. |
B1066 | 1014CTE8 Aplicar metodologías específicas de la acción socioeducativa. |
B1082 | 1014CTT6 Liderazgo: capacidad para liderar grupos de trabajo, reuniones, supervisar personas… |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Que los estudiantes conozcan y sepan aplicar técnicas de mediación social. | A9099 A9147 |
||
Los estudiantes serán capaces de generar técnicas y recursos de intervención aplicados a los contextos específicos. | A9096 A9141 |
B1066 |
|
Los estudiantes deberán conocer los recursos existentes en la intervención socieducativa así como su aplicación y producción de nuevos recursos. | A9117 A9141 A9143 |
B1055 |
|
Los estudiantes progresarán en su capacidad para liderar grupos de trabajo | B1082 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. El conflicto y su resolución. 2. Características de la mediación. 3. Estructura de la mediación. 4. Microtécnicas y habilidades de mediación. 5. Mediación social intercultural. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 20 | 4 | 24 | ||||||
Debates | 10 | 10 | 20 | ||||||
Trabajos | 10 | 35 | 45 | ||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 20 | 35 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 1 | 20 | 21 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se propondrán ejercicios y cuestiones en en aula que los alumnos deberán resolver en grupo. |
Debates | Se realizarán debates en grupo sobre temas de especial relevancia. |
Trabajos | Los alumnos, de forma grupal, realizarán trabajos que responderán a cuestiones teórico-prácticas. |
Tutorías | Consiste en la atención personalizada o en pequeños grupos para el seguimiento del trabajo de los alumnos. |
Sesión Magistral | Se utilizará el método expositivo oral y escrito para la presentación de los contenidos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se realizarán ejercicios grupales e individuales en el aula. Evaluación continua. | 20% | |
Trabajos | Los alumnos realizarán un trabajo práctico en grupo, guiados por el profesor. Evaluación continua. | 40 % | |
Pruebas de desarrollo | Prueba final escrita de carácter teórico-práctico. | 40 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Evaluación de la 1ª convocatoria: para sumar evaluación continua a calificación, el examen debe estar aprobado. Evaluación de la segunda convocatoria: Examen teórico práctico de los contenidos de la asignatura. 100% Durante las pruebas de evaluación no se podrá disponer de materiales, medios o recursos electrónicos y o escritos. Si se incumpliera tal extremo, se procederá a la retirada inmediata del examen y su calificación como suspenso. Procedimiento sancionador: "Pautas de actuación enlos supuesto de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/10/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Diez, F. y Tapia, G. (2000). Herramientas para trabajar en mediación. Barcelona. Editorial Paidós. Haynes, J. M. (2000.) Fundamentos de la Mediación Familiar. Manual práctico para mediadores. 2 ª Ed. Madrid. Gaia Ediciones. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
En todas las pruebas o tareas de evaluación solo se podrán utilizar materiales, medios y recursos, tecnológicos o de otro tipo, autorizados por el profesorado en cada momento. Se aplicará la normativa vigente de la ULE con respecto a las Pautas de actuación en plagio, copia o fraude en exámenes. |