![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE EDUCACIÓN SOCIAL | Código | 01014026 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | arebg@unileon.es jrodrf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9096 | 1014CMT13 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos |
A9108 | 1014CMT7 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
B1030 | 1014CTE14 Gestionar y coordinar entidades, equipamientos y grupos, de acuerdo a los diferentes contextos y necesidades |
B1031 | 1014CTE15 Dirigir, coordinar y supervisar planes, programas y proyectos socioeducativos |
B1050 | 1014CTE32 Organizar y gestionar proyectos y servicios socioeducativos (culturales, de animación y tiempo libre, de intervención comunitaria, de ocio...) |
B1051 | 1014CTE33 Diseñar, aplicar programas y estrategias de intervención socioeducativa en los diversos ámbitos de trabajo |
B1058 | 1014CTE4 Diagnosticar situaciones complejas que fundamenten el desarrollo de acciones socioeducativas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea | A9096 A9108 |
||
Gestionar y coordinar entidades, equipamientos y grupos, de acuerdo a los diferentes contextos y necesidades | B1030 |
||
Dirigir, coordinar y supervisar planes, programas y proyectos socioeducativos | B1031 |
||
1014CTE32 Organizar y gestionar proyectos y servicios socioeducativos (culturales, de animación y tiempo libre, de intervención comunitaria, de ocio...) | B1050 |
||
1014CTE33 Diseñar, aplicar programas y estrategias de intervención socioeducativa en los diversos ámbitos de trabajo | B1051 |
||
1014CTE4 Diagnosticar situaciones complejas que fundamenten el desarrollo de acciones socioeducativas | B1058 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1. Introducción a la gestión de programas y proyectos en educación Social | 1. La organización y la gestión de centros o entidades de Educación Social. 2. La gestión de programas y proyectos sociales. 3. Perspectivas y modelos de organización y gestión en educación Social. |
Bloque 2. Dimensión práctica en la gestión de programas y proyectos de Educación Social | 4. La planificación de recursos en programas y proyectos de Educación Social. 5. Dimensiones de la organización y gestión: aspectos jurídicos; normativa propia, desarrollo de proyectos y programas socioeducativos; 6. La dimensión económica de la gestión: elaboración de presupuestos en programas y proyectos de Educación Social. |
Bloque 3. Técnicas de gestión de programas y proyectos de Educación Social | 7. Técnicas de gestión de programas y proyectos de Educación Social |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 3 | 2 | 5 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 20 | 30 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 20 | 30 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 0 | 15 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 2 | 8 | 10 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 20 | 40 | 60 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Asistencia a seminarios de temática apropiada al desarrollo de la asignatura |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de casos prácticos aplpicados a la realidad |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Revisión y realización de programas y proyectos de Educación Social a través de aplicaciones informáticas |
Sesión Magistral | Sesiones teórico-prácticas de los contenidos de la materia |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | Prueba teorico-practica Trabajos de aplicacion practica, actividades de reflexion y analisis, informes de practicas.. Toma de decisiones y solucion de problemas (competencia generica) |
20% 70% 10% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
El plagio será tratado bajo la normativa de la ULE: http://centros.unileon.es/cienciasdeltrabajo/files/2013/07/pautas-de-actuaci%C3%B3n-en-los-supuestos-de-plagio-copio-o-fraude-en-ex%C3%A1menes-o-pruebas-de-evaluaci%C3%B3n.pdf En el caso de alumnos que cursen la asignatura en segunda convocatoria deberán presentar los trabajos realizados en la primera convocatoria y presentarse a la prueba objetiva de respuestas cortas |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
La bibliografía tiene carácter orientativo; el profesor responsable facilitará temática actualizada para el desarrollo de los temas. CABALLERO FRANCO, D. (2016). Diseño de Proyectos Sociales. Aplicaciones prácticas para su planificación, gestión y evaluación. Teoría de la Educación; Revista Interuniversitaria, 28(1), 257. ESCÁMEZ, J. & PÉREZ, P. (1992). Planificación de programas en educación no formal. En SARRAMONA, J. (Ed.). La educación no formal. Pp. 75-90. Barcelona: CEAC. GONZÁLEZ, A., MEDINA, A. y DE LA TORRE, S. (1995). Didáctica general: modelos y estrategias para la intervención social. Madrid: Univérsitas. PARCERISA, A. (1999) Didáctica de la educación social. Enseñar y aprender fuera de la escuela. Barcelona: Graó. PEREZ SERADO, G. (2000). Elaboración de proyectos sociales. Casos prácticos. Madrid: Narcea. PEREZ SERRADO, G. (2016). Diseño de Proyectos Sociales: Aplicaciones prácticas para su planificación, gestión y evaluación (Vol. 12). Narcea Ediciones. QUINTANA, J. M. (1991). Iniciativas sociales en educación informal. Madrid: Rialp. SARRAMONA, J. (Ed.). (1992). La educación no formal. Barcelona: CEAC. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |