![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ORIENTACIÓN E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES | Código | 01014025 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | arebg@unileon.es hgonm@unileon.es mlucl@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9106 | 1014CMT5 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir |
B1033 | 1014CTE17 Asesorar y realizar un seguimiento de personas y grupos en procesos de desarrollo socioeducativo |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer los conceptos básicos relacionados. | C2 |
||
Aplicar y diseñar intervenciones educativas adaptadas a la sociedad actual. | B1033 |
||
Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales | A9106 |
B1033 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE A: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES | 1.- Justicia social e igualdad de oportunidades: fundamentos teóricos. 2.- Actitudes, valores, corresponsabilidades, conductas y estereotipos. Género y desarrollo humano. 3.- Los Derechos Humanos y la lucha contra las discriminaciones y la educación para la diversidad. 4.- Contexto de la Igualdad de oportunidades en España. Aspectos fundamentales de los principales grupos étnicos y culturales. Referencias internacionales. Marco legal español y autonómico |
BLOQUE B: ORIENTACION | 1.- Marco Conceptual. Concepto de orientación educativa, profesional y personal en el marco del aprendizaje a lo largo de la vida. 2.- Modelos y procedimientos de intervención en la orientación a lo largo de la vida en contextos sociocomunitarios. 3.- Herramientas y técnicas para la intervención en la orientación a lo largo de la vida. 4.- Identificación de buenas prácticas en el fomento de la igualdad de oportunidades y el aprendizaje permanente en contextos sociocomunitarios. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 16 | 29 | 45 | ||||||
Tutoría de Grupo | 5 | 10 | 15 | ||||||
Tutorías | 1 | 1 | 2 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 6 | 2 | 8 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 40 | 70 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 8 | 10 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | El alumnado realizará dos trabajos en pequeño grupo relativos a los bloques 1 y 2 de la asignatura. |
Tutoría de Grupo | Durante estas sesiones el profesorado se reunirá con un grupo reducido de alumnos/as para supervisar y valorar el trabajo del grupo |
Tutorías | A lo largo del semestre el profesorado atenderá y resolverá individualmente las cuestiones que el alumnado plantee. |
Presentaciones/exposiciones | Los estudiantes realizarán una exposición oral, ante la profesora y el resto del grupo clase, relacionada con su tema de especialización en el trabajo. |
Sesión Magistral | En estas sesiones el profesorado expondrá los principales contenidos de la asignatura, fomentando el debate. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Trabajos grupales bloque A Trabajos grupales bloque B |
20 20 |
|
Otros | Sesión Magistral: Se valorará la realización de actividades de aprendizaje en el aula durante el desarrollo de las clases (15 bloque A + 15 bloque B) Exposición trabajo grupal 1- Bloque A Exposición trabajo grupal 2 o Simulación Entrevista de Orientación - Bloque B Implicación y participación |
30 10 10 10 |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Cada uno de los bloques debe alcanzar una puntuación mínima de 20 puntos para poder superar la materia en primera convocatoria. Prueba mixta teórico práctica en segunda convocatoria: para quienes no hayan aprobado en primera convocatoria por evaluación continua, debiendo alcanzar en cada bloque del exámen una puntuación mínima de 20 puntos para poder acumularse hasta un máximo de 100 puntos. En caso de plagio, copia o fraude se aplicarán las Pautas de Actuación en los supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes y Pruebas de Evaluación aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de fecha 29/01/2015 |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
BISQUERRA, R. (Coord.) (2006). Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica. Barcelona: Praxis. ECHEITA, Gerardo. (2006).Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Narcea. García, T. F., & Cabello, S. A. (2019). Crisis y educación en España: sobre la equidad y la igualdad de oportunidades. Sistema: Revista de ciencias sociales, (254), 3-22. GRAÑERAS, M. y PARRAS, A. (Coords.) (2009). Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. Madrid: CIDE. Disponible https://diversidad. Herrera Pastor, D., Soler García, C., & Mancila, I. (2019). Interculturalidad crítica, teoría sociolingüística e igualdad de oportunidades. La extraordinaria historia de un menor infractor. Tendencias Pedagógicas. Nº 33, 69-82. Iglesias, L., & Seijas, E. J. (2007). La profesión de Agente de Igualdad de Oportunidades en los diferentes contextos de la Educación Social. Educación social: Revista de intervención socioeducativa, (35), 97-112. Jiménez Fernández, C. (2011). Educación, género e igualdad de oportunidades. Tendencias pedagógicas, 1133-2654, Nº 18, 2011, 51-85 MALIK LIÉVANO, B. (Coord.) (2013). Asesoramiento y consulta en educación social. Madrid: UNED. Rupérez, F. L., Casas, E. E., & García, I. G. (2019). Equal opportunities and educational inclusion in Spain. Relieve: Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa, 25(2), 4. |
|
Complementaria | |
|
Recomendaciones |