![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MOVIMIENTOS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS | Código | 01014014 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | HISTORIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jcasy@unileon.es jrevc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Estudio de la configuración y desarrollo de colectivos que en el curso de la contemporaneidad y hasta nuestros días han protagonizado, salvo excepciones, las acciones sociales en pro de la conquista de derecho y libertades fundamentales. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B1025 | 1014CTE1 Comprender los referentes teóricos, históricos, culturales, comparados, políticos, ambientales y legales que constituyen al ser humano como protagonista de la educación |
B1036 | 1014CTE2 Identificar y emitir juicios razonados sobre problemas socioeducativos para mejorar la práctica profesional |
B1079 | 1014CTT3 Expresión escrita: saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
B1080 | 1014CTT4 Expresión oral: saber expresarse con claridad en conversaciones o debates adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
B1084 | 1014CTT8 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico) |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Comprensión de los referentes teóricos, históricos, culturales, comparados, políticos, ambientales y legales que constituyen al ser humano como protagonista de la educación. | B1025 |
C5 |
|
Desarrolo de pensamiento crítico. | B1036 B1084 |
C3 |
|
Capacidad de expresión oral y escrita. | B1079 B1080 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
0 - Introducción | 1. El concepto "movimiento social". "Viejos" y "nuevos" movimientos sociales. |
I - | 2. Los movimientos nacionalistas. 3. La industrialización y los movimientos obreros. 4. Movimientos durante el ciclo de entreguerras. 5. La Europa del Estado de Bienestar. 6. La lucha por los derechos civiles en Estados Unidos. |
II - | 7. Pioneros contraculturales: beats y hippies. 8. El movimiento estudiantil. 9. El feminismo. 10. El movimiento ecologista. 11. El pacifismo. 12. Los movimientos antiglobalización. 13. Movimientos memorialistas. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 26 | 0 | 26 | ||||||
Trabajos | 20 | 0 | 20 | ||||||
Otras metodologías | 20 | 15 | 35 | ||||||
Tutoría de Grupo | 10 | 0 | 10 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 4 | 55 | 59 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Presentación en el aula de los contenidos teóricos fundamentales. |
Trabajos | Redacción de uno o varios trabajos o tareas versados en la actualidad de los movimientos sociales. |
Otras metodologías | |
Tutoría de Grupo | Sesiones orientadas al trabajo acerca de conceptos básicos de los procesos estudiados. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otras metodologías | Los criterios de evaluación y calificación se amplían a continuación. | 5% | |
Tutoría de Grupo | Asistencia y participación activa en clases, teóricas y prácticas. | 5% | |
Trabajos | Presentación, conforme a las fechas que se indiquen, de: - Trabajo, individual o en grupo, según se indique al comienzo del curso. - Distintas prácticas (tareas) a lo largo del curso, solicitadas en su momento por el profesor. |
40% | |
Pruebas de desarrollo | Se realizarán a lo largo del curso dos exámenes parciales, además de las convocatorias oficiales. | 60% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Sistema de evaluación: - Asistencia* y participación activa en clases, teóricas yprácticas, para lo cual se pasará lista al comienzo de cada sesión: 10% *Podrán justificarse ausencias por motivos laborales o problemasde salud, informándolo en cada momento al profesor. - Trabajos y prácticas (tareas), presentados a lo largo del cursopor indicación del profesor (en las fechas indicadas**), valorándose para sucalificación las capacidades de razonamiento y síntesis, la exposiciónestructurada, la precisión terminológica, la claridad sintáctica y la correcciónortográfica, así como el ajuste a la temática y objetivos solicitados: 40% **Los trabajos presentados fuera del plazo fijado sólo podránalcanzar una nota máxima de 4,0 puntos sobre 10,0. En esa misma proporción seevaluarán las tareas. - Pruebas de desarrollo, las cuales consistirán en la realizaciónde dos exámenes parciales en los que se habrán de desarrollar varias cuestionesteóricas y alguna de carácter práctico. Será criterio de valoración el grado deasimilación y comprensión de los contenidos programados, evaluado en función dela capacidad para realizar una exposición estructurada y dotada de dominioconceptual, claridad sintáctica y corrección ortográfica: 50% La asignatura podrá superarse antes de la Primera Convocatoriaoficial si el curso se ha seguido con regularidad, se han realizado lostrabajos/tareas y se han presentado los dos exámenes parciales, obteniendo contodo ello una calificación media que supere los 5,0 puntos sobre 10,0 sumandotodos esos apartados. De no superarse, será necesario presentarse a la PrimeraConvocatoria oficial. En este caso, para presentarse a la misma es obligatorio haberpresentado las tareas y trabajos exigidos durante el curso (aunque, como yaindicamos, si se presentan fuera del plazo inicial, los trabajos sólo podránalcanzar una nota máxima de 4,0 puntos sobre 10,0 y las tareas en su mismaproporción). La calificación final para la primera convocatoria será la mediaresultante entre todos los apartados conforme a los porcentajes establecidos. Para quienes deban acudir a la Segunda Convocatoria oficial, lamisma consistirá en un examen o prueba escrita en la que se habrán de desarrollarvarias cuestiones teóricas y prácticas sobre los contenidos de laasignatura : 100% Durante las pruebas de evaluación no se podrá disponer demateriales, medios o recursos electrónicos y o escritos. Si se incumpliera talextremo, se procederá a la retirada inmediata del examen y su calificación comosuspenso. Procedimiento sancionador: "Pautas de actuación en los supuestosde plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (AprobadoComisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/10/2015). Las convocatorias oficiales Primera y Segunda serán fijadas alcomienzo del curso. Criterios para evaluar a los alumnos de 2ªmatricula o superiores: quienes se encuentren en este caso,tienen cubierto el apartado de asistencia, aunque se recomienda que, si puedenasistir, lo hagan ya que con el seguimiento continuo del curso será másllevadero y gratificante. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |