![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PARTICIPACIÓN CIUDADANA | Código | 01014005 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | arodpa@unileon.es mrmars@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9099 | 1014CMT16 Habilidades de relación interpersonal: capacidad para relacionarse adecuadamente con los demás |
A9106 | 1014CMT5 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir |
B1046 | 1014CTE29 Gestionar estructuras y procesos de participación y acción comunitaria |
B1064 | 1014CTE6 Diseñar y desarrollar procesos de participación social y desarrollo comunitario |
B1084 | 1014CTT8 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico) |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Diseñar y desarrollar procesos de participación social y desarrollo comunitario | B1064 |
||
Gestionar estucturas y procesos de participación y acción comunitaria | B1046 |
||
Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | B1084 |
||
Habilidades de relación interpersonal: capacidad para relacionarse adecuadamente con los demás. | A9099 |
||
Trabajo en equipo. Desarrollar la capacidad del compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo, solucionando conflictos que puedan surgir. | A9106 |
||
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. | I.1. Democracia y Participación Ciudadana. I.2. La idea de ciudadanía. I.3. Fundamentos de la participación. I.4. Origen de la participación ciudadana. I.5. Los ámbitos de la participación ciudadana. |
II. ESPACIOS Y CAUCES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. | II.1. El Tercer Sector. II.2. Los Movimientos Sociales. II.3. Las asociaciones. II.4. El Voluntariado. II.5. La participación ciudadana en la Administración Pública. II.6. Experiencias de Participación ciudadadana. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 8 | 12 | 20 | ||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 15 | 45 | 60 | ||||||
Trabajos | 11 | 39 | 50 | ||||||
Sesión Magistral | 11 | 0 | 11 | ||||||
Pruebas prácticas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Trabajos en profundidad sobre un tema. Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales con el quehacer profesional. |
Tutorías | Encuentros períodicos del profesor con el alumnado para hacer un seguimiento de su aprendizaje. |
Presentaciones/exposiciones | Se expondrá en clase el trabajo de grupo. |
Trabajos | Realización de un trabajo de grupo sobre un tema relacionado con la materia. |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas prácticas | Trabajo en grupo y su exposición. |
20% | |
Pruebas mixtas | Se realizará una prueba objetiva escrita sobre los contenidos de la materia. Es importante obtener un mínimo de cinco para optar a la evaluación contínua. | 60% | |
Otros | Asistencia a clase, tutorías de grupo y participación en debates, seminarios y ejercicios. | 20% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Esta evaluación se hará tanto para la primera convocatoria como para la segunda para aquellos alumnos que asistan a clase. En caso de no asistencia sólo se valorará la prueba objetiva escrita, de carácter teórico práctico. Los alumnos que repitan la asignatura deben ponerse en contacto con el docente al comienzo del curso. Se valorará el trabajo realizado el curso anterior y la disponibilidad para un seguimiento de la asignatura con regularidad. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |