![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DESARROLLO PSICOLÓGICO | Código | 01014001 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | amcasf@unileon.es marrg@unileon.es esgog@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B1035 | 1014CTE19 Realizar estudios prospectivos y evaluativos sobre características, necesidades y demandas socioeducativas. En particular, saber manejar fuentes y datos que le permitan un mejor conocimiento del entorno y el público objetivo para ponerlos al servicio de los proyectos de educación social |
B1040 | 1014CTE23 Conocer los factores biológicos y ambientales que afectan a los procesos socioeducativos |
B1083 | 1014CTT7 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Que el estudiante sea capaz de comprender y analizar el desarrollo del individuo en los diferentes estadios y ámbitos del desarrollo. | B1040 B1083 |
C2 |
|
Que el alumno sea capaz de saber aplicar los conocimientos teóricos estudiados en situaciones planteadas en un texto, laboratorio y/o la vida real, en función de: edad, sexo, conductas, cognición y emoción; al tiempo que experimenta directamente el proceso de investigación empírica, elaborando hipótesis, diseñando estudios, recogiendo e interpretando datos y reflexionando sobre los resultados para extraer conclusiones, todo ello recogido en el correspondiente informe de investigación. | B1035 B1083 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1. Introducción | Tema 1. Estudio del desarrollo humano y su diversidad: fundamentos Tema 2. Principales enfoques teóricos e inclusivos. |
Bloque 2. El desarrollo en la edad infantil | Tema 3. El desarrollo físico y psicomotor. Tema 4. El desarrollo cognitivo de 0 a 6 años. Tema 5. El desarrollo del apego y de las emociones. Tema 6. El desarrollo de la comunicación y el lenguaje |
Bloque 3. El desarrollo en la etapa escolar y la adolescencia | Tema 7. El desarrollo cognitivo a partir de 7 años Tema 8. El desarrollo social y psicosocial. Tema 9. El desarrollo de la identidad personal. Tema 10. El desarrollo moral. |
Bloque 4. El desarrollo durante la edad adulta y la vejez. | Tema 11. El desarrollo psicológico durante la vida adulta. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Estudio de caso | 12 | 6 | 18 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 8 | 10 | 18 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 5 | 25 | 30 | ||||||
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | 1 | 2 | 3 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 1 | 2 | 3 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 45 | 75 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Estudio de caso | Análisis intensivo y completo de un hecho, problema o suceso real con la finalidad de conocerlo, interpretarlo, resolverlo, generar hipótesis, reflexionar, completar conocimientos y diagnosticarlo. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Realización de diferentes actividades y ejercicios relacionados con la asignatura, bien sean lecturas y posterior desarrollo de diapositivas, diseño de test de evaluación o actividades de intervención, formulación de preguntas acerca de algún tema, visionado de videos para resolver cuestiones, etc |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | El punto de partida es un problema que el estudiante ha de resolver para desarrollar determinadas competencias. Las situaciones problema, que son la base de este método, se basan en situaciones complejas del mundo real. |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Carpeta de evaluación contínua donde cada alumno irá incluyendo las actividades que realiza referentes a la materia tanto individulmente como en grupo, ya sea dentro de las horas presenciales como las no presenciales |
Presentaciones/exposiciones | Realizar las exposiciones de los trabajos realizados en grupo a toda la clase con el fin de compartir y completar experiencias |
Sesión Magistral | Presentación de temas lógicamente estructurados con la finalidad de facilitar información organizada siguiendo criterios adecuados a la finalidad pretendida. Se trata de la exposición verbal por parte del profesor de los contenidos de la materia objeto de estudio. Se pretende asi mismo hacer las sesiones dinámicas mediante la participación del alumno |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Estudio de caso | Se evalúa la toma de decisiones y justificación de las mismas a nivel teórico-práctico | INCLUIDA EN EL PORTAFOLIOS | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se evalúa la toma de decisiones y justificación de las mismas | INCLUIDA EN EL PORTAFOLIOS | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Se evalúa tanto la capacidad de expresión escrita como la capacidad de expresión oral, la búsqueda, análisis y síntesis de contenidos, y la realización práctica de la resolución del caso (habilidades de trabajo con alumnos) | INCLUIDA EN EL PORTAFOLIOS | |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | PORTAFOLIOS (quizzes, lecturas, estudio de casos, aprendizaje basado en problemas, moodle, otras actividades y actividades voluntarias) | 50% | |
Presentaciones/exposiciones | Se evalúa la capacidad de expresión oral, incitando a la participación de los oyentes y manteniendo el interés de los mismos | INCLUIDA EN EL PORTAFOLIOS | |
Pruebas objetivas de tipo test | Se realizará una evaluación individualizada en relación al desarrollo de las correspondientes competencias específicas de la materia. | 40% | |
Otros | Evaluación de la competencia transversal: "Toma de decisiones y solución de problemas" | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
1.- Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes en las pruebas de evaluación, se informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de dichas pruebas. En todo caso, queda expresamente prohibido el uso de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación, tales como teléfonos móviles, tabletas, radiotransmisores, etc. En caso de incumplirse lo antes indicado, tal como establece las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad, se procederá a la retirada del examen, expulsión del aula y calificación como suspenso. 2.- Será necesario sacar un mínimo de 1 punto sobre 4 puntos posibles en las pruebas objetivas de tipo test para sumar el resto de calificaciones. 3.- En la 2ª convocatoria ordinaria se siguen los mismos criterios de calificación que en la primera. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
Diferentes recursos bibliográficos disponibles en la Universidad de León, bien de acceso directo en las correspondientes bibliotecas, bien de acceso on-line a través de la página web de la propia universidad o a través de la plataforma moodle. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |