![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRATAMIENTO DEL LENGUAJE EN LAS DISCAPACIDADES SENSORIALES Y MOTÓRICAS | Código | 01013072 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | talva@unileon.es pacong@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I. ASPECTOS CONCEPTUALES | TRATAMIENTO (EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN) DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE DERIVADOS DE LAS DISCAPACIDADES SENSORIALES (AUDITIVAS Y VISUALES) Y MOTÓRICAS (PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL, MIOPATÍAS, DISARTRIAS, ETC.) |
BLOQUE II. ASPECTOS PRÁCTICOS | 1.- PROFUNDIZACIÓN EN MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS EN EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE DERIVADOS DE LA HIPOACUSIA (TÉCNICAS DE DESMUTIZACIÓN, LECTURA LABIAL, TÉCNICAS ESPECÍFICAS PARA NIÑOS CON IMPLANTES COCLEARES, AMPLIFICADORES, APARATOS DE FM, ETC.) 2. PROFUNDIZACIÓN EN MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE DERIVADOS DE LA DEFICIENCIA VISUAL. 3. PROFUNDIZACIÓN EN MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS EN EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE DERIVADOS DE LA DEFICIENCIA MOTÓRICA (SISTEMAS ALTERNATIVOS Y COMPLEMENTARIOS A LA COMUNICACIÓN, SISTEMAS DERIVADOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN MIOFUNCIONAL, ETC.) |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 12 | 20 | 32 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 10 | 6 | 16 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 63 | 93 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 3 | 0 | 3 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 5 | 0 | 5 | ||||||
Asistencia a visitas, tutorías y diferentes sesiones formativas. | 0 | 1 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Desarrollo y exposición de trabajos sobre la temática de la asignatura. |
Presentaciones/exposiciones | Presentación / exposición de los trabajos realizados en grupo o individualmente. |
Sesión Magistral | El profesor expondrá una visión teórico/práctica sobre los contenidos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Actividades realizadas en el aula | 10% | |
Presentaciones/exposiciones | Presentación formal en el aula del trabajo realizado | 7% | |
Realización y exposición de trabajos. | Realización y exposición de trabajos | 20% | |
Asistencia a visitas, tutorías y diferentes sesiones formativas. | Diferentes sesiones formativas | 3% | |
Otros | Prueba de contenidos teóricos | 60% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
PARA LA SEGUNDA CONVOCATORIA MISMOS CRITERIOS QUE PARA LA PRIMERA Durante el desarrollo de las pruebas de evaluación, no se permitirá manejar ningún material a excepción del que expresamente sea indicado por el profesor. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica correspondiente para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |