![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES | Código | 01013064 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | dgonr@unileon.es hgonm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura pretende poner al alcance del alumnado las bases para la detección y evaluación de necesidades específicas de apoyo educativo; para la colaboración en procesos diagnósticos y para concretar los resultados de la evaluación en propuestas de intervención ajustadas a las distintas necesidades educativas que se determinen. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9048 | 1013CMAT13 Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a los alumnos con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje. Colaborar eficazmente con el centro, maestros y otros profesionales de apoyo dentro y fuera de la escuela en la atención a las NEEE que se planteen. Diseñar procesos de adaptación de enseñanza en situaciones particulares aplicando distintos modelos, estrategias y recursos de intervención. Favorecer la inclusión educativa y social de alumnos con dificultades |
B1009 | 1013CTREG9 Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa. |
B1014 | 1013CTT13 Capacidad de análisis y síntesis: descomponer situaciones complejas en partes para su análisis y reunir información disgregada para analizarla como un todo |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer el objeto y finalidad de los procesos de detección y evaluación referidos al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Conseguir actitudes propiciadoras de una acción educativa integradora y normalizadora. Afianzar actitudes de respeto y tolerancia hacia la diversidad Conocer y utilizar técnicas de detección y evaluación empleadas en los distintos campos y áreas del proceso de enseñanza/aprendizaje del alumnado con n.e.e. Desarrollar una metodología de trabajo basada en el rigor científico tanto en la búsqueda e interpretación de información como en la emisión de valoraciones. Relacionarse con empatía y asertividad con los distintos miembros de la comunidad educativa respecto a la transmisión de resultados de evaluación y adopción de acuerdos de intervención | A9048 |
B1009 B1014 |
C2 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I. DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN. | TEMA 1. Bases conceptuales del diagnóstico y de la evaluación en educación especial TEMA 2. Evaluación psicopedagógica en educación especial |
BLOQUE II. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS | TEMA 3. Métodos y técnicas de evaluación TEMA 4. La observvación como técnica de evaluación TEMA 5. La entrevista como técnica de evaluación TEMA 6. Instrumentos estandarizados para el análisis de las necesidades específicas de apoyo educativo TEMA 7. Técnicas de evaluación de la competencia curricular |
BLOQUE III. INFORMES DE EVALUACIÓN | TEMA 8. Registros e informes de evaluación en educación especial |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 1 | 1 | 2 | ||||||
Tutoría de Grupo | 4 | 4 | 8 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 6 | 2 | 8 | ||||||
Simulación | 5 | 5 | 10 | ||||||
Trabajos | 14 | 30 | 44 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 40 | 70 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 6 | 8 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | El profesorado atenderá individualmente al alumnado. |
Tutoría de Grupo | El profesorado se reunirá con grupos reducidos para asesorar la realización de las pruebas y tareas. |
Presentaciones/exposiciones | El alumnado realizará exposiciones orales de las tareas que determine el profesorado ante grupo-aula. |
Simulación | El alumnado simulará en el aula situaciones reales. |
Trabajos | El alumnado realizará tareas relacionadas con los contenidos de la asignatura tanto grupales como individuales que serán entregadas al profesorado. |
Sesión Magistral | En estas sesiones el profesorado expondrá los principales contenidos de la asignatura fomentando el análisis, la interelación de contenidos y el debate. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Trabajo grupal: Análisis y valoración crítica de una técnica o instrumento de evaluación. La asistencia a clase en la elaboración de esta actividad en grupo es obligatoria. (25 puntos el trabajo + 5 puntos la presentación). | 30 puntos | |
Simulación | Se valorará la capacidad para relacionarse y comunicarse con alumnado, familias y profesorado en distintas situaciones con empatía y asertividad. | 10 puntos | |
Sesión Magistral | Se realizarán trabajos individuales como complemento a las sesiones magistrales para afianzar los contenidos. | 10 puntos | |
Pruebas mixtas | Realización de una prueba teórico-práctica sobre los contenidos trabajados a lo largo de la asignatura. Será necesario una nota mínima de 25 puntos en este apartado para superar la asignatura en primera convocatoria. |
50 puntos | |
Otros | Entrega de un dossier final que recoja los contenidos esenciales, siendo requisito sine qua non para superar la asignatura. | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria se realizará un examen sobre el contenido
teórico- práctico de los bloques de la materia. La calificación de esta prueba
será como máximo de 100 puntos. *** Notas aclaratorias: 1.- Durante las pruebas de evaluación presencial no se podrán utilizar materiales impresos ni recursos electrónicos (teléfonos, ordenadores, tablets, calculadoras) salvo por indicación expresa del profesor, en el caso de que se requiera alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del alumno y una calificación de suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). 2.- En su evaluación se utilizarán herramientas informáticas para detectar plagio, pudiendo producirse penalización en grado proporcional a la intensidad del plagio. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
A lo largo del curso se proporcionará a los alumnos bibliografía complementaria y específica para cada uno de los temas. Estos materiales complementarios pueden cumplir una doble función: bien profundizar en la temática o bien responder a las demandas, necesidades y/o intereses específicos del alumnado |
Recomendaciones |