![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ASPECTOS ORGANIZATIVOS Y DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL | Código | 01013062 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | revalf@unileon.es jvazf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9048 | 1013CMAT13 Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a los alumnos con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje. Colaborar eficazmente con el centro, maestros y otros profesionales de apoyo dentro y fuera de la escuela en la atención a las NEEE que se planteen. Diseñar procesos de adaptación de enseñanza en situaciones particulares aplicando distintos modelos, estrategias y recursos de intervención. Favorecer la inclusión educativa y social de alumnos con dificultades |
A9050 | 1013CMAT15 Conocer los fundamentos psicológicos, sociales y lingüísticos de la diversidad de las necesidades educativas especiales derivadas de las deficiencias sensoriales y la deficiencia física, siendo capaz de asesorar tanto a los padres como a otros docentes. Mostrar una actitud de valoración y respeto hacia la diversidad del alumnado, cualesquiera que fueran las condiciones o características de este, y promover esa misma actitud entre aquellos con quienes se trabaja más directamente. Ser capaz de acometer, directamente o en colaboración con el resto de profesores, la planificación, el desarrollo y la evaluación de una respuesta educativa de calidad para el alumnado con necesidades educativas específicas asociadas a deficiencias sensoriales o deficiencia física, y cualquiera de los contextos en los que pudiera estar escolarizado. Ser capaz de determinar las necesidades educativas de los alumnos con deficiencia sensorial o física, defendiendo ámbitos de actuación rioritarios, así como el grado y la duración de las intervenciones, las ayudas y los apoyos requeridos para promover el aprendizaje de los contenidos |
B997 | 1013CTREG10 Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas. |
B998 | 1013CTREG11 Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible |
B1006 | 1013CTREG6 "Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana. " |
B1008 | 1013CTREG8 Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Diseñar espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen. Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de alumnos con dificultades. Habilidad de documentación: consulta de bases de datos, portales educativos y revistas específicas en el campo de las NEE para conocer y analizar recursos y experiencias relevantes en este ámbito. | A9048 |
B1006 B1008 |
C2 |
Conoce y valora la contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la UNESCO y, en particular al 4. Educación de calidad, 5. Igualdad de género, 10 Reducción de las desigualdades | A9050 |
B997 B998 |
C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I:Conceptualización y contextualización de la Atención a la Diversidad. | Tema 1: De la escuela integradora a la escuela inclusiva como respuesta a la atención a la diversidad. Tema 2: La atención al alumnado con NEAE en CyL. principales documentos y sus referentes legales. |
Bloque II: El currículo ante la diversidad. | Tema 3: Currículum y Diversidad: el Diseño Universal del Aprendizaje para el tratamiento educativo de las diferencias individuales en EI, EP y ESO: experiencias de buenas prácticas y elaboración de propuestas curriculares de intervención. Tecnologías para facilitar el acceso a la comunicación y el aprendizaje al alumnado con NEAE. |
Bloque III: La colaboración profesional en el marco de la educación inclusiva. | Tema 4: El apoyo y la colaboración para la intervención educativa: Funciones y organización de los profesionales implicados. La colaboración familiar. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 0 | 10 | ||||||
Tutoría de Grupo | 20 | 15 | 35 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 15 | 30 | 45 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 30 | 40 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 5 | 15 | 20 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Búsqueda en bases de datos y portales educativos de experiencias innovadoras y de recursos para facilitar el aprendizaje al alumnado con NEAE |
Tutoría de Grupo | Asesoramiento sobre la elaboración y exposición de los proyectos desde el Diseño Curricular Universal del Aprendizaje. -Tutorías de pares (peer tutoring). Una vez se haya identificado alguna situación de diversidad en el aula a partir de distintas causas (dificultades de aprendizaje, Erasmus, discapacidad, conciliación actividad laboral y estudio, conciliación familia y estudios, hospitalización, alumnado proactivo.....) se planteará la asignación de un "asistente" que apoyará el proceso de aprendizaje. Siempre tendrán el apoyo de la profesora y gozará de un reconocimiento en las calificaciones. El "asistente" y su pupilo realizarán un breve informe al final del proceso para valorar la experiencia. |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Análisis y propuesta de informes psicopedagógicos en supuestos prácticos utilizando la metodología ABP |
Sesión Magistral | Exposición de los principales núcleos temáticos de la asignatura por parte del profesor sobre los que se realizará un ejercicio escrito. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Búsqueda y análisis de recursos TIC aplicados a la intervención en AcNEAEs | 10% | |
Tutoría de Grupo | asistencia, participación e interés demostrado en las agrupaciones B2 y B3 para el seguimiento del proyecto de intervención. | 10% | |
Realización y exposición de trabajos. | Elaboración y defensa de informes psicopedagógicos (30%) a partir de estudios de casos de AcNEA y proyecto de intervención (30%). En esta actividad se contempla tanto la evaluación de las competencias específicas asignadas a la materia como las competencias generales y transversales asignadas al título o recogidas por la ULE. | 60% | |
Otros | Pruebas escritas individuales de conceptos básicos de la materia. | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura y realizar los porcentajes correspondientes se necesita tener aprobados los trabajos arriba indicados. El alumnado que no supere todas o alguna de los trabajos citados podrá recuperarlos en la 2º convocatoria con igual porcentaje de evaluación. Tutorías de pares (peer tutoring). Una vez se haya identificado alguna situación de diversidad en el aula a partir de distintas causas (dificultades de aprendizaje, Erasmus, discapacidad, conciliación actividad laboral y estudio, conciliación familia y estudios, hospitalización, alumnado proactivo.....) se planteará la asignación de un "asistente" que apoyará el proceso de aprendizaje. Siempre tendrán el apoyo de la profesora y gozará de un reconocimiento en las calificaciones. El "asistente" y su pupilo/a realizarán un breve informe al final del proceso para valorar la experiencia.
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Referencias Alba, C. (2012). Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales digitales en el logro de una enseñanza accesible. En http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/dea2012/docs/calba.pdf Arnaiz, P. (2012). Escuelas eficaces e inclusivas: cómo favorecer su desarrollo.Educatio Siglo XXI, 30(1), 25-44. Arnaiz, P., De Haro, R. y Azorín, C.M. (2018). Redes de apoyo y colaboración para la mejora de la educación inclusiva. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 22(2), 29-49. Valle, R.E y Colmenero, MªJ. (2020). Aportaciones de las tecnologías de la información y la comunicación a la educación inclusiva: buenas prácticas desde la revisión de las investigaciones. En L. Ortiz Jiménez y J. Carrión Martínez (Coord).Educación Inclusiva: abriendo puertas al futuro. DYKINSON. ISBN es 978-84-1324-749-6 |
|
Complementaria | |
Junta CyL, Atención Diversidad enlace a la normativa y protocolos oficiales así como a los desarrollos legislativos vigentes. Intef Necesidades Educativas Especiales Se ofrecerá en la pág. de moodle de la asignatura según temática |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|