![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PRÁCTICUM II | Código | 01013061 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
22 | Obligatoria | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA MODERNA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | madief@unileon.es slobs@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9020 | 1013CMREG10 Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma. Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula y dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima de aula que facilite el aprendizaje y la convivencia. Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y en particular el de enseñanza-aprendizaje mediante el dominio de las técnicas y estrategias necesarias. Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro. Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro. Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes 6-12 años. Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Estas competencias, junto con las propias del resto de materias, quedarán reflejadas en el Trabajo fin de Grado que compendia la formación adquirida a lo largo de todas las enseñanzas descritas. |
A9029 | 1013CMT1 Expresión escrita: saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
A9036 | 1013CMT2 Expresión oral: saber expresarse con claridad en conversaciones o debates adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
B1011 | 1013CTT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo |
B1012 | 1013CTT11 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos |
B1014 | 1013CTT13 Capacidad de análisis y síntesis: descomponer situaciones complejas en partes para su análisis y reunir información disgregada para analizarla como un todo |
B1015 | 1013CTT14 Habilidades de relación interpersonal: capacidad para relacionarse adecuadamente con los demás |
B1016 | 1013CTT15 Adaptación a nuevas situaciones |
B1018 | 1013CTT3 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir |
B1020 | 1013CTT5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
B1021 | 1013CTT6 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico) |
B1023 | 1013CTT8 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Los alumnos demostrarán que han adquirido las competencias señaladas mediante la observación, la intervención y la reflexión sobre la práctica docente en la materia de lengua inglesa en los centros de E. Primaria, entendiendo y valorando su contribución a todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, en particular a 4. Educación de calidad, 5. Igualdad de género, 10. Reducción de las desigualdades y 16. Paz, justicia e instituciones sólidas. | A9020 A9029 A9036 |
B1011 B1012 B1014 B1015 B1016 B1018 B1020 B1021 B1023 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Observation and teaching in EFL lessons in Primary Education | - Teaching the oral skills - Teaching the written skills - Teaching grammar and vocabulary - Teaching culture - Assessment and evaluation - Catering for diversity |
Reflective EFL teaching and observation during the Practicum | - Principles of reflective teaching - Reflective portfolios |
Innovative methodologies, techniques, resources and materials (including ICTs) to teach EFL to Primary Education children. | - Conditions to learn a language - Key concepts in FL teaching and learning - Methods and approaches to Foreign Language Teaching and Learning - Innovation in EFL teaching: active methodologies |
Resources for lifelong learning | - Resources for lifelong learning |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 25 | 25 | 50 | ||||||
Tutoría de Grupo | 25 | 25 | 50 | ||||||
Practicum | 250 | 200 | 450 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Se presentarán a los alumnos los distintos proyectos, programas y/o planes relacionados con la innovación y la mejora de la calidad educativa. |
Tutoría de Grupo | Dentro de un enfoque reflexivo el alumnado, con la ayuda del tutor académico, reflexionará sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje de las materias relacionadas con la enseñanza de la lengua inglesa que bien haya observado y/o diseñado y puesto en práctica durante su estancia en los centros educativos. Además, se desarrollará un proceso de modelado y andamiaje de cada uno de los componentes del portafolio (contexto, objetivos, evidencias y conclusiones). Por último, se realizará la evaluación formativa de varias de las evidencias de aprendizaje elaboradas por los estudiantes mediante procesos de autoevaluación, evaluación por pares y evaluación por el docente. |
Practicum | Tareas de observación, reflexión e intervención en los centros educativos. |
Sesión Magistral | (Esta signatura no contempla la realización de sesiones magistrales) |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | Evidencias de aprendizaje / Tareas Portafolio con evidencias de aprendizaje Hoja de Evaluación completada por tutor y coordinador de prácticas |
10% 45% 45% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para poder optar a la calificación final ponderada el estudiante deberá haber superado cada una de las partes con una calificación mínima de 5. SESIONES INICIALES: 10% La asistencia a las sesiones previas a la estancia en los centros es obligatoria. La ausencia y, por consiguiente, la no entrega de las reflexiones sobre el aprendizaje extraido de dichas sesiones, derivará en una calificación de suspenso del Prácticum II en la 1ª convocatoria. Esta parte podrá ser superada en la 2ª convocatoria presentando un trabajo sobre los tópicos tratados por los conferenciantes cuyas características determinará el docente. PORTAFOLIO: 45% El contenido y forma del portafolio reflexivo se trabajará en procesos de evaluación formativa (con auto-evaluación, evaluación por pares y por el docente) de varias de las evidencias de aprendizaje que lo integran durante los seminarios con la tutora académica. Los instrumentos de evaluación utilizados serán escalas de evaluación de contenido y aspectos formales. Quienes tengan un portafolio con una calificación inferior a 5 suspenderán la 1ª convocatoria y deberán repetirlo para la 2ª, utilizando para ello el feedback proporcionado por el docente. ESTANCIA EN EL CENTRO: 45% Si en la parte del Prácticum correspondiente a la parte evaluada por los tutores de los centros educativos se obtuviera menos de un 5 (=suspenso), NO HABRÍA POSIBILIDAD DE RECUPERARLA HASTA EL CURSO SIGUIENTE, esto es, repitiendo la estancia en otro centro educativo durante el periodo que la Facultad de Educación destine a esa estancia en centros. Esa calificación inferior a 5 (= suspenso) puede estar motivada por un inconveniente comportamiento del alumno en prácticas dentro del centro (por ejemplo, impuntualidad sistemática, no seguir las indicaciones del tutor en lo referente a la atención al alumnado...) o por el incumplimiento de las horas estipuladas para la realización de esta materia. A este respecto, y dadas las características peculiares de la materia Prácticum, se ha establecido que la pérdida de más de un 10% de las horas totales del Prácticum, aunque sea por causa justificada, conlleva la calificación de ""No presentado". |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
|
|
Complementaria | |
Further digital resources on the Moodle |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|
Otros comentarios | |
Es un REQUISITO OBLIGATORIO para cursar esta asignatura el haber aprobado la asignatura Prácticum I. |