![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS EN LENGUA INGLESA | Código | 01013060 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA MODERNA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | imarj@unileon.es mcperd@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Acercamiento a la teoría crítica literaria y su aplicación en el aula de educación primaria | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B1002 | 1013CTREG2 saber expresarse en alguna lengua extranjera según al nivel B1 |
B1006 | 1013CTREG6 "Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana. " |
B1017 | 1013CTT2 saber expresarse en alguna lengua extranjera según al nivel B1 |
B1021 | 1013CTT6 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico) |
B1023 | 1013CTT8 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Reconocer diversas teorías críticas literarias Aplicar corrientes críticas literarias a los textos correspondientes Utilizar análisis textuales en el contexto de aprendizaje en el aula de educación primaria | B1002 B1006 B1017 B1021 B1023 |
C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1.- La condición post-moderna y el asalto al "centro" | post-modernismo, post-estructuralismo, deconstrucción. Lecturas: "There was once", de Margaret Atwood y Lost in the Funhouse by John Barth |
2.- El retorno de/a la historia: neo-historicismo y materialismo cultural. | Lectura: "Where is the voice coming from?", de Robert Kroescht, y Foe, de J.M. Coetzee.Visionado de "The French Lieutenant's Woman" |
3.- El imperio contra-ataca. | La teoría postcolonial: de la nación a la diáspora. |
4.- Cuestiones de género: del feminismo a la teoría queer. Nuevas masculinidades | Visionado de The Hours |
5.- Una nueva consideración de la relación del ser humano con la naturaleza | Teoría ecocrítica Ecofeminismos Justicia ambiental Lecturas: Visionado de Avatar y Babel |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 20 | 30 | 50 | ||||||
Otras metodologías | 5 | 5 | 10 | ||||||
Tutoría de Grupo | 2 | 5 | 7 | ||||||
Trabajos | 0 | 13 | 13 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 17 | 47 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 20 | 23 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Realización de análisis textuales y debates en el aula |
Otras metodologías | Visionado de largometrajes |
Tutoría de Grupo | Realización de análisis literarios pormenorizados en pequeños grupos y puesta en común de los mismos |
Trabajos | Desarrollo de ensayos sobre textos literarios para entregar en una fecha determinada |
Sesión Magistral | Exposición teórica de conceptos y corrientes críticas |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Participación activa en el desarrollo de las mismas | 5% | |
Seminarios | Entrega de tareas de análisis textuales realizadas en el aula | 20% | |
Tutoría de Grupo | Participación en las actividades que se realicen en el aula con entrega de conclusiones finales | 10% | |
Trabajos | Realización y entrega de tareas por medio de la plataforma moodle a determinar por los profesores de la asignatura | 10% | |
Pruebas mixtas | Prueba final con preguntas de desarrollo teórico y análisis textuales | 50% | |
Otros | Participación en debate posterior a visionado de largometrajes y entrega de un cuestionario sobre el mismo | 5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria sólo se podrán recuperar los porcentajes asignados a la prueba final y al apartado trabajos. El resto de la calificación corresponde a tareas realizadas dentro del aula. La evaluación continua aprobada se conserva para la segunda y sucesivas convocatorias. SUPUESTOS ESPECIALES Consultar incompatibilidades de horario por motivos laborales o de enfermedad con la profesora responsable |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Las lecturas obligatorias se anunciarán el primer día de clase y los materiales adicionales de lectura se suministrarán mediante la plataforma moodle. |
|
Complementaria | |
ABELOVE, BARALE & HALPERIN, eds (1993) The Gay and Lesbian Studies Reader. London: Routledge. |
Recomendaciones |