![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ACTIVIDADES FÍSICAS ARTÍSTICO-EXPRESIVAS | Código | 01013047 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | tgars@unileon.es mlopm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La expresión corporal, las actividades físicas expresivas y las posibilidades creativas del cuerpo y el movimiento en Educación Primaria. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9027 | 1013CMREG8 Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde las artes. Conocer el currículo escolar de la educación artística, en sus aspectos plástico, audiovisual y musical. Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades musicales y plásticas dentro y fuera de la escuela. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los alumnos |
A9028 | 1013CMREG9 Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde la educación física. Conocer el currículo escolar de la educación física. Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades deportivas dentro y fuera de la escuela. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los alumnos |
A9037 | 1013CMT3 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir |
A9038 | 1013CMT4 Liderazgo: capacidad para liderar grupos de trabajo, reuniones, supervisar personas… |
A9039 | 1013CMT5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
A9040 | 1013CMT6 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico) |
A9042 | 1013CMT8 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva |
A9056 | 1013CMAT20 Conocer el currículo escolar de la Educación Física. Adquirir recursos para fomentar la participación, a lo largo de la vida, en actividades físicas. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en el alumnado. Conocer y utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos. Promover la recuperación de los juegos populares tradicionales |
A9057 | 1013CMAT21 Conocer el currículo escolar en lo referido a los aspectos expresivos del movimiento. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en el alumnado. Conocer y utilizar los elementos que transforman el movimiento en gesto, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios expresivos. Promover la faceta de espectadores de manifestaciones artístico culturales |
B999 | 1013CTREG12 Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
B1011 | 1013CTT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo |
B1013 | 1013CTT12 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas específicas, navegación “experta” por Internet… |
B1016 | 1013CTT15 Adaptación a nuevas situaciones |
B1023 | 1013CTT8 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva |
B1024 | 1013CTT9 Habilidad para el aprendizaje |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
R1. Que los estudiantes adquieran conocimientos y competencias en el área de la expresión corporal en Educación Primaria necesarias para el desempeño de su futura labor docente. | A9028 A9040 A9042 A9056 A9057 |
B999 B1011 B1023 B1024 |
C1 C2 C4 |
R2. Que los estudiantes desarrollen su capacidad creativa a través de la exploración de las posibilidades del cuerpo y el movimiento, así como de la relación con otras técnicas, artes y disciplinas que les permita elaborar un modo personal de expresión y comunicación. | A9027 A9042 A9056 A9057 |
B999 B1016 B1024 |
C2 |
R3. Que los estudiantes desarrollen y valoren el trabajo en equipo como un detonante del aprendizaje creativo y cooperativo, así como una importante herramienta para su formación personal y profesional. | A9037 A9038 A9039 A9056 A9057 |
B1011 B1024 |
C2 C4 |
R4. Que los estudiantes puedan elaborar propuestas didácticas que fomenten la conciencia y la expresión corporal, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos y respetuosos con los diferentes grados de experiencia y habilidad motriz de los alumnos. | A9027 A9056 A9057 |
B999 B1013 |
C2 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Expresión corporal. | Bases técnicas: cuerpo-espacio-tiempo. Bases expresivas: composiciones y diseños corporales. Matices del esfuerzo y cualidades del movimiento. |
Didáctica de la expresión corporal en Educación Primaria. | La expresión corporal como contenido de la Educación Física. La expresión corporal como planteamiento metodológico. La expresión corporal como posibilidad interdisciplinar en Educación Primaria. |
Práctica de la expresión corporal: técnicas y recursos. | - Técnicas de conciencia corporal: Feldenkrais, Release, Yoga. - Danzas y juegos bailados. - Introducción a la dramatización. - Procesos creativos individuales y grupales: la creación corporal con objetos y materiales. - Procesos creativos individuales y grupales: la creación corporal en relación con otras artes y disciplinas. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en Aula de Educación Física | 40 | 15 | 55 | ||||||
Trabajos | 20 | 14 | 34 | ||||||
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | 1 | 18 | 19 | ||||||
Tutorías | 5 | 5 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 5 | 30 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en Aula de Educación Física | Prácticas en el Aula de Educación Física (Aulario, Pabellón, Sala de Expresión, Gimnasio, etc.) para que los estudiantes puedan poner en práctica los contenidos de la asignatura (se incluye también horario B3). |
Trabajos | Los trabajos, exposiciones y/o participaciones (orales, escritos, individuales, grupales, de intervención práctica...) tienen como fin último complementar y enriquecer el aprendizaje. Se realizan en tiempo de clase y son puntuables en el porcentaje de evaluación continua de la asignatura. |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Es la recopilación de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura, a la que se suma un análisis personal y reflexivo por parte del alumno. Los criterios de elaboración de este documento se publicarán con la suficiente antelación. |
Tutorías | Atención personalizada al alumno en sesiones presenciales y/o a través de herramientas virtuales. |
Sesión Magistral | Clases teóricas y prácticas con participación activa por parte del alumno. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en Aula de Educación Física | Se pretende la vivencia de los principales contenidos de la asignatura, así como la reflexión sobre su posible aplicación didáctica. > Competencias A9027, A9057, B999, C2 > Resultados R2, R3 |
Requisito puntuable en la valoración de evaluación continua de la asignatura (20%) | |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Elaboración de un documento escrito individual o memoria de la asignatura > Competencias A9042, A9057, B1011, C2 > Resultados R1, R2, R4 |
50% de la calificación final, siempre que se haya superado la evaluación continua al menos con un 5. | |
Trabajos | Se impulsara la participación activa de los alumnos a través de participaciones realizadas en horario de clase. > Competencias A9027, A9057, B999, C2 > Resultados R1, R2, R3, R4 |
Requisito puntuable en la valoración de evaluación continua de la asignatura (30%) | |
Pruebas de desarrollo | Examen escrito individual obligatorio para los alumnos que no superen la evaluación continua al menos con un 5. > Competencias A9040, A9042, A9057, C1, C2 > Resultados R1, R2, R4 |
El examen supone el 100% de la calificación en caso de no haberse superado la evaluación continua. | |
Otros | Cualquier otra propuesta que no estando incluida en las anteriores pueda mejorar el proceso de enseñanza y revierta en un aprendizaje de los alumnos. |
||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La asignatura tiene un marcado carácter práctico y vivencial, por lo que la asistencia se considera obligatoria. Se respetará el márgen de inasistencia establecido oficialmente (20% de faltas permitidas), siempre debidamente justificado. La superación de los dos apartados principales de la evaluación (evaluación continua 50% y entrega de la memoria de la asignatura 50%) con una nota mínima de 5 exime al alumno de la realización del examen final. En caso de no superarse alguno de estos apartados en primera convocatoria, y siempre en segunda y posteriores convocatorias, la superación de la asignatura supone la realización de un examen escrito individual de preguntas de desarrollo sobre cualquiera de los contenidos teóricos y prácticos del programa. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
ACASO, M. Y MEGÍAS, C. ART THINKING, PAIDÓS. BENITO VALLEJO,J. (2001) CUERPO EN ARMONÍA. LEYES NATURALES DEL MOVIMIENTO. INDE, BARCELONA. GRUPO DE EDUCACIÓN DE MATADERO MADRID (2107) UNA EXPERIENCIA EN LA QUE LO PEDAGÓGICO VERTEBRA LO ARTÍSTICO. CATARATA. HERNÁNDEZ, V. Y RODRÍGUEZ, P. (1997) EXPRESIÓN CORPORAL CON ADOLESCENTES. CCS, MADRID. HOUAREAU, J. (1986) GUIA PRÁCTICA DE LAS GIMNASIAS SUAVES. MARTINEZ ROCA, BARCELONA. JOYCE, M. (1987) TÉCNICA DE DANZA PARA NIÑOS. MARTINEZ ROCA, BARCELONA LABAN, R. (1978) DANZA EDUCATIVA MODERNA. PAIDÓS. LOPEZ LÓPEZ, P. (1992) JUEGOS TRADICIONALES EN LA ESCUELA INFANTIL. AMARÚ, SALAMANCA. MATEU, M. (1995) MIL EJERCICIOS Y JUEGOS APLICADOS A LAS ACTIVIDADES CORPORALES DE EXPRESIÓN. PAIDOTRIBO. MORENO, A. (2016) LA MEDIACIÓN ARTÍSTICA. ARTE PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL, LA INCLUSIÓN SOCIAL Y EL DESARROLLO COMUNITARIO. OCTAEDRO. MOTOS, T. (1983) INICIACIÓN A LA EXPRESIÓN CORPORAL. HUMANITAS. OSSONA, P. (1981) DANZA MODERNA. HACHETTE. OSSONA, P. (1984) LA EDUCACIÓN POR LA DANZA. PAIDÓS. RIDOCCI, M. (2005) CREATIVIDAD CORPORAL. ÑAQUE, CIUDAD REAL. SARMIENTO, A. (2015) 101 EJERCICIOS DE DANZA CONTEMPORÁNEA PARA NIÑOS Y JÓVENES SCHINCA, M. (2002) EXPRESIÓN CORPORAL. ESCUELA ESPAÑOLA, MADRID. SOLÉR FIERREZ, E. (1986) EL DESPERTAR DE LOS SENTIDOS. ESCUELA ESPAÑOLA, MADRID. STOKOE, P. (1984) LA EXPRESIÓN CORPORAL. PAIDÓS, BARCELONA. WIENER, J. (1972) MOVIMIENTO CREATIVO PARA NIÑOS. ELICIEN. |
|
Complementaria | |
Complementaria BERTHERAT, T. (1989) EL CUERPO TIENE SUS RAZONES. PAIDÓS, BARCELONA. BIRDWHITELL RAY, L (1979) EL LENGUAJE DE LA EXPRESIÓN CORPORAL. GUSTAVO GILI SA, BARCELONA. BRIEGEL, G.(1974) EUTONÍA Y RELAJACIÓN. HISPANO-EUROPEA. HAXTHAUSEN, M. Y LEMAN, R. (1988) SENTIR EL CUERPO. URANO, BARCELONA. SANTIAGO, P. (1985) DE LA EXPRESIÓN CORPORAL A LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL ZIMMERMANN, D. (1992). OBSERVACIÓN Y COMUNICACIÓN NO VERBAL EN LA ESCUELA INFANTIL. MORATA. MADRID. |
Recomendaciones |