![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | EDUCACIÓN LITERARIA | Código | 01013043 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mlops@unileon.es smpril@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La literatura infantil en Educación infantil. Descripción. Historia. Géneros. Animación a la lectura. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9026 | 1013CMREG7 Comprender los principios básicos de las ciencias del lenguaje y la comunicación. Adquirir formación literaria y conocer la literatura infantil. Conocer el currículo escolar de las lenguas y la literatura. Hablar, leer y escribir correcta y adecuadamente en las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma correspondiente. Conocer el proceso de aprendizaje del lenguaje escrito y su enseñanza. Fomentar la lectura y animar a escribir. Conocer las dificultades para el aprendizaje de las lenguas oficiales de alumnos de otras lenguas. Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües. Expresarse, oralmente y por escrito en una lengua extranjera. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los alumnos |
A9029 | 1013CMT1 Expresión escrita: saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
A9030 | 1013CMT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo |
A9033 | 1013CMT13 Capacidad de análisis y síntesis: descomponer situaciones complejas en partes para su análisis y reunir información disgregada para analizarla como un todo |
A9036 | 1013CMT2 Expresión oral: saber expresarse con claridad en conversaciones o debates adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
A9078 | 1013CMAT9 Comprender los principios básicos de las ciencias del lenguaje y la comunicación. Adquirir formación literaria y conocer la literatura infantil. Conocer el currículo escolar de las lenguas y la literatura. Hablar, leer y escribir correcta y adecuadamente en las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma correspondiente. Conocer el proceso de aprendizaje del lenguaje escrito y su enseñanza. Fomentar la lectura y animar a escribir. Conocer las dificultades para el aprendizaje de las lenguas oficiales de alumnos de otras lenguas. Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües. Expresarse, oralmente y por escrito en una lengua extranjera. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los alumnos |
B996 | 1013CTREG1 haber adquirido el nivel C1 en lengua castellana |
B1004 | 1013CTREG4 Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
B1010 | 1013CTT1 haber adquirido el nivel C1 en lengua castellana |
B1011 | 1013CTT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo |
B1014 | 1013CTT13 Capacidad de análisis y síntesis: descomponer situaciones complejas en partes para su análisis y reunir información disgregada para analizarla como un todo |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El alumno sabe explicar los conceptos y principios que fundamentan la enseñanza-aprendizaje de la Literatura en Educación Primaria | A9026 A9029 A9030 A9033 A9036 A9078 |
B996 B1004 B1010 B1011 B1014 |
C2 C4 |
El alumno identifica, en recursos y materiales de trabajo, los conceptos y principios que fundamentan la enseñanza de la Literatura en Educación Primaria | A9026 A9029 A9030 A9033 A9036 A9078 |
B996 B1010 B1011 B1014 |
C2 C4 |
El alumno lee e identifica textos literarios como pertenecientes al género lírico, narrativo o dramático. | A9026 A9029 A9030 A9033 A9036 A9078 |
B996 B1010 B1011 B1014 |
C2 C4 |
El alumnado conoce y reconoce distintas metodologías para la enseñanza-aprendizaje de la Literatura en Educación Primaria | A9026 A9029 A9030 A9033 A9036 A9078 |
B996 B1010 B1011 B1014 |
C2 C4 |
El alumno es capaz de expresar, oralmente o por escrito, análisis literarios. | A9026 A9029 A9030 A9033 A9036 A9078 |
B996 B1010 B1011 B1014 |
C2 C4 |
El alumno conoce propuestas didácticas que promueven el aprendizaje de la Literatura en Educación Primaria | A9026 A9029 A9030 A9033 A9036 A9078 |
B996 B1010 B1011 B1014 |
C2 C4 |
El alumno sabe elaborar propuestas didácticas que promueven el aprendizaje de la Literatura en Educación Primaria. | A9026 A9029 A9030 A9033 A9036 A9078 |
B996 B1010 B1011 B1014 |
C2 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I. Educación literaria. | Tema 1. Introducción a la literatura Infantil y Juvenil. La educación literaria y el currículo de Primaria. Enfoques metodológicos en la enseñanza-aprendizaje de la Literatura. Tema 2. Historia de la LIJ. |
BLOQUE II. GÉNEROS LITERATURA | Tema 3. El género narrativo. Tema 4. El género lírico. Tema 5. El género dramático. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 26 | 52 | 78 | ||||||
Seminarios | 5 | 10 | 15 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 25 | 50 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 3 | 3 | 6 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Sesiones en las que el alumnado, orientado y guiado por la profesora, realiza distintas actividades prácticas destinadas a la comprensión, integración y consolidación de los contenidos teóricos expuestos en las sesiones magistrales. Dichas actividades requieren del alumno un trabajo individual previo de preparación. Tras estas sesiones en el aula, el alumno tendrá que realizar, asimismo, diferentes trabajos grupales. |
Seminarios | Sesiones en las que el alumno realizará una situación de aprendizaje que tenga como eje la literatura. |
Sesión Magistral | Sesiones teóricas durante las que el docente presenta y explica los contenidos relacionados con la fundamentación teórico didáctica de la asignatura. Requieren del alumnado un trabajo individual tanto de lectura previa como de estudio posterior. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se evaluará el aprendizaje de los contenidos trabajados mediante tareas de aula que apliquen los contenidos teóricos. | El peso en la calificación final de los resultados obtenidos será del 15% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se evaluará el aprendizaje de los contenidos trabajados mediante: a) Pruebas objetivas b) Tareas de aula |
El peso en la calificación final de los resultados obtenidos será: a) Prueba/s objetiva/s: 50% b) Tareas de aula: 25% mediante evaluación continua. |
|
Seminarios | Se evaluará mediante una prueba escrita tipo test, en las que el alumnado podrá consultar el material entregado o elaborado en las sesiones del Seminario. | El peso en la calificación final de los resultados obtenidos será: 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Se valorará en las pruebas objetivas la respuesta completa, adecuada y correctamente expuesta de los contenidos preguntados, siguiendo las consignas establecidas durante las clases. También se valorará que no se respondan cuestiones no preguntadas (lo que indica que no se tienen conocimientos suficientes para entender la pregunta) y que se demuestre la asimilación de los contenidos, capacidad de relacionar conocimientos teóricos y prácticos y capacidad de síntesis. Las faltas de ortografía penalizarán en todas las tareas que sean objeto de evaluación: 0,25 puntos menos cada falta de ortografía y 0,25 puntos menos cada cinco tildes erróneas. También será necesario que la redacción cumpla los principios elementales de coherencia y cohesión, con una correcta estructuración de las frases y el uso adecuado de los signos de puntuación Las calificaciones obtenidas en las tareas solo repercutirán en la calificación final de la asignatura si la calificación obtenida en la prueba objetiva supera el 4. En todas las tareas, trabajos y pruebas objetivas o exámenes se penalizará con la consideración de SUSPENSO CON CALIFICACIÓN DE 0 PUNTOS la existencia de fraude, plagio o suplantación de autoría. Segunda convocatoria: a) Tareas de integración y desarrollo de contenidos. El peso en la calificación final de los resultados obtenidos será: 40%. El alumnado deberá ponerse en contacto previamente con el profesor responsable de la asignatura con antelación suficiente, para que le indique las tareas que deberá presentar en la fecha fijada para la prueba objetiva. b) Prueba objetiva. El peso en la calificación final de los resultados obtenidos será: 60% Convocatorias posteriores a la segunda convocatoria ordinaria. c) A partir de la tercera convocatoria, y en previsión de que el alumno no pueda asistir regularmente a clase, la calificación final podría ser la de la prueba escrita final (100%). Queda prohibida la tenencia y/o utilización de cualquier material, medio, recurso tecnológico o de otro tipo, durante la realización de exámenes o pruebas de evaluación. En caso de detectarse cualquier irregularidad en este sentido, se retirará la prueba, se expulsará al alumno del aula y su calificación en el acta será suspenso (0). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Otra bibliografía se indicará bien a solicitud del alumnado, bien durante las clases o a través de la página web de la asignatura en moodle. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |