![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | RELIGIÓN CATÓLICA Y SU PEDAGOGÍA II | Código | 01013042 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Segundo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jjuaf@unileon.es fsala@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9024 | 1013CMREG5 Comprender los principios básicos de las ciencias sociales. Conocer el currículo escolar de las ciencias sociales. Integrar el estudio histórico y geográfico desde una orientación instructiva y cultural. Fomentar la educación democrática de la ciudadanía y la práctica del pensamiento social crítico. Valorar la relevancia de las instituciones públicas y privadas para la convivencia pacífica entre los pueblos. Conocer el hecho religioso a lo largo de la historia y su relación con la cultura. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los alumnos |
B1006 | 1013CTREG6 "Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana. " |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocimiento fundamentado de la centralidad de la persona y mensaje de Jesucristo en el cristianismo. Conocimiento de los contenidos esenciales de la fe cristiana sobre la Iglesia, los sacramentos y la Moral. Capacidad para relacionar las creencias con la praxis y para respetar y dialogar con otras creencias. | A9024 |
B1006 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. ESTUDIO DE LA EXPERIENCIA RELIGIOSA | 1.- Fuentes para el estudio de la Religión Católica 2.- Experiencia Religiosa, Psicología y Sociología. |
II. TEOLOGÍA DOGMÁTICA | 1. Cuestiones actuales de cristología 2. Hacia dónde vamos. La Pascua definitiva. 3. Dios y el problema del mal |
III. MORAL CATÓLICA | 1. Fundamentos de moral cristiana 2. Cuestiones de Bioética. 3. Doctrina Social de la Iglesia. |
IV. CELEBRAR LO QUE CREEMOS | 1. Liturgia 2. Sacramentos |
V. ENSEÑANZA RELIGIOSA | 1. La Religión como asignatura en la escuela en España y en el resto de Europa |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 3 | 0 | 3 | ||||||
Trabajos | 8 | 10 | 18 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 4 | 12 | 16 | ||||||
Sesión Magistral | 21 | 23 | 44 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 4 | 15 | 19 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Además de las tutoría grupales, el alumno puede contar con orientación individual en el despacho del profesor, previa cita. |
Trabajos | Búsqueda y análisis de información sobre temas propuestos por el profesor y con su asesoramiento. |
Prácticas de campo / salidas | Trabajo de campo individual respecto a la parroquia de cada alumno. Trabajo de campo: recopilación de un testimonio de Piedad Popular. Visita a diversas instituciones sociales de la Iglesia, para ver cómo se aplica la Doctrina Social de la Iglesia. Entrevista a una persona que vive en soledad para observar la religión como hecho social (metodología ApS). |
Sesión Magistral | Clase teórica en la que el profesor explica los contenidos de la asignatura y los alumnos realizan actividades de comprensión y expresión y ejercicios prácticos. Los temas se desarrollarán siguiendo metodologías y/o técnicas de educación alternativa: aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en proyectos, Montessori, aprendizaje basado en juegos, etc. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Asistencia y participación en clase. | 20% |
|
Trabajos | Trabajos personales de evaluación continua Memoria final de la asignatura |
35% 20% |
|
Pruebas de desarrollo | Prueba final de comprensión (Examen) | 25% | |
Otros | |||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los porcentajes de evaluación de la 2ª convocatoria son los siguientes: 30% trabajo (se mantiene la nota de la 1ª convocatoria) y 70% examen. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Sagrada Biblia, Conferencia Episcopal Española, BAC, Madrid 2010. Catecismo de la Iglesia Católica, AEC, Madrid 1992. Youcat, Catecismo joven de la Iglesia Católica, Encuentro, Madrid 2011. Documentos del Concilio Vaticano II, BAC, Madrid 1993. M. Romero, El profesor de Religión y moral católica: testigo de la fe, Edice, Madrid 2013. G. Lobo – J. Gómez, Jesús el Hijo de Dios, El mensaje cristiano. Guías pedagógicas, Palabra, Madrid 2010. J. Vázquez Allegue, El mensaje cristiano. La Biblia para universitarios, Verbo Divino, Estella 2017. A. Cabrero Ugarte, Aprender a enseñar religión. Didáctica de la religión en educación infantil y educación primaria. Grado de Magisterio, Palabra, Madrid 20153. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: AA.VV., Comprender la Misa (Dossiers CPL 146), CPL, Barcelona 2018 AA.VV., Sacramentos para la vida (Dossiers CPL 145), CPL, Barcelona 2018 E. Albuquerque Frutos, Curso básico de Moral, CCS, Madrid 2004 E. Albuquerque Frutos, La bioética, CCS, Madrid 2014 J. de Juan Fernández, «La realidad sociológica del aborto al amparo de la legislación vigente. Perspectivas desde la moral católica»: Religión y cultura 264 (2013) 239-266 J. de Juan Fernández, «La subsidiariedad como principio del orden social»: Eborensia 49 (2015) 177-196 J. López Martín, La liturgia de la Iglesia. Teología, historia, espiritualidad y pastoral, BAC, Madrid 2017 J.A. Fernández Martín, Enseñar a aprender Religión, Didáctica de la ERE,CCS, Madrid 2015. J.L. Gutiérrez Martín, Liturgia: manual de iniciación, Rialp, Madrid 2006 J.R. Flecha Andrés, Moral fundamental. La vida según el Espíritu, Sígueme, Salamanca 2005 L. González Carbajal, Esta es nuestra fe. Teología para universitarios, Ed. Sal Terrae, Santander 199818. O. González de Cardedal, El hombre ante Dios. Razón y testimonio, Sígueme, Salamanca 2013 O. González de Cardedal, Jesucristo. Soledad y compañía, Sígueme, Salamanca 2016 P. Leger, La muerte y el más allá, CCS, Madrid 2009 |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|