![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TALLER DE EXPRESIÓN | Código | 01013040 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Segundo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | dfrac@unileon.es mveng@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Taller de expresión artística | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9042 | 1013CMT8 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva |
B1011 | 1013CTT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1013CMT8 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva | A9042 |
||
013CTT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo | B1011 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Elementos básicos de la expresión musical | Parámetros del sonido. La música y las emociones: aplicaciones en el ámbito educativo. |
2. La experimentación musical | Exploración de las posibilidades sonoras y musicales de distintos objetos y fuentes: cotidiófonos, instrumentos reciclados, percusión corporal, etc. Interpretación, práctica instrumental y corporal. Música y movimiento. La música aplicada a las nuevas tecnologías. |
3. La experiencia visual y audiovisual de lo cotidiano. | Capacidades sensoriales y perceptivas de nuestro entorno diario para la creación de imaginarios y su comunicación audiovisual. La video carta. |
4. La performance como “escultura social”. | Las implicaciones sociales del arte de acción y su aplicación autoexpresiva. “Visual thinking”: el arte como espacio de pensamiento. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 20 | 60 | 80 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 8 | 0 | 8 | ||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 5 | 0 | 5 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Elaboración de trabajos prácticos por parte del alumnado |
Presentaciones/exposiciones | Presentación al grupo clase de los trabajos realizados |
Tutorías | Durante estas sesiones, los estudiantes plantearán dudas relativas al desarrollo de las distintas actividades de aprendizaje. Las tutorías también podrán ser solicitadas por el profesor para aclarar cualquier aspecto relativo al desarrollo de la asignatura. Podrán ser individuales o grupales. |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos teórico-prácticos de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Participación en actividades propuestas en el aula. Realización y exposición de trabajos del área de Ed.Plástica y Visual y del área de Ed. Musical. Los lenguajes expresivos, aunque no sean de excesiva complejidad técnica, deberán integrarse de forma adecuada a las posibilidades expresivas del alumno y equilibrada en la utilización de los recursos. | 80% | |
Otros | Asistencia, participación e interés en la asignatura. | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
2ª. Convocatoria: Para superar la asignatura en segunda convocatoria, el
alumno deberá de presentar los trabajos no realizados a lo largo del desarrollo
de la asignatura.
Se mantendrá la nota obtenida en la primera
convocatoria de evaluación continua (20% de asistencia, interés y participación
del alumnado en la docencia), y las notas del resto de los
trabajos/exposiciones presentados. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
L |
Recomendaciones |