![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO | Código | 01013037 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Segundo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mmfloc@unileon.es asuag@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9024 | 1013CMREG5 Comprender los principios básicos de las ciencias sociales. Conocer el currículo escolar de las ciencias sociales. Integrar el estudio histórico y geográfico desde una orientación instructiva y cultural. Fomentar la educación democrática de la ciudadanía y la práctica del pensamiento social crítico. Valorar la relevancia de las instituciones públicas y privadas para la convivencia pacífica entre los pueblos. Conocer el hecho religioso a lo largo de la historia y su relación con la cultura. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los alumnos |
A9027 | 1013CMREG8 Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde las artes. Conocer el currículo escolar de la educación artística, en sus aspectos plástico, audiovisual y musical. Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades musicales y plásticas dentro y fuera de la escuela. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los alumnos |
A9029 | 1013CMT1 Expresión escrita: saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
A9030 | 1013CMT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo |
A9031 | 1013CMT11 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos |
A9032 | 1013CMT12 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas específicas, navegación “experta” por Internet… |
A9036 | 1013CMT2 Expresión oral: saber expresarse con claridad en conversaciones o debates adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
A9037 | 1013CMT3 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir |
B1000 | 1013CTREG13 "Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural" |
B1004 | 1013CTREG4 Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
B1011 | 1013CTT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo |
B1014 | 1013CTT13 Capacidad de análisis y síntesis: descomponer situaciones complejas en partes para su análisis y reunir información disgregada para analizarla como un todo |
B1017 | 1013CTT2 saber expresarse en alguna lengua extranjera según al nivel B1 |
B1020 | 1013CTT5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
B1021 | 1013CTT6 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico) |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Integrar el estudio artístico desde una orientación instructiva y cultural. | A9024 |
B1000 |
C3 C4 |
Resolver situaciones en equipo y crear hábitos de colaboración. | A9037 |
B1004 B1020 |
|
Saber diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza | A9027 |
B1004 B1021 |
|
Conocer y saber el contenido sobre el patrimonio artístico y su proyección social | A9024 A9032 |
B1014 |
C3 |
Utilizar el lenguaje adecuado tanto oral como escrito. | A9029 A9036 |
B1017 |
C4 |
Alcanzar autonomía en el estudio y trabajos individuales. | A9024 A9030 A9031 A9032 |
B1011 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
A. Introducción al Conocimiento y Conservación del Patrimonio. | 1. Introducción a la Interpretación patrimonial. Epistemología, metodología y conceptos básicos para conocer y explicar el patrimonio cultural. 2. ¿Cómo usar/aprovechar el patrimonio cultural? Gestión e Interpretación del Patrimonio cultural. |
B. Tipos de Patrimonio y su Interpretación | 3. El patrimonio arqueológico, su valor educativo y el uso didctico 4. El objeto artístico como parte del patrimonio cultural: conceptos fundamentales para conocer y explicar el patrimonio histórico-artístico 5. El patrimonio urbano y las ciudades históricas como recurso didáctico 6. Otros tipos de patrimonio cultural (industrial, documental y bibliográfico, etnográfico, inmaterial, etc.) |
C. Coservación e Interpretación del Patrimonio. | 7. Principios y criterios de conservación del patrimonio histórico-artístico. 8. Investigación, interpretación y difusión del patrimonio cultural. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 6 | 10 | 16 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 8 | 0 | 8 | ||||||
Trabajos | 4 | 12 | 16 | ||||||
Tutorías | 4 | 0 | 4 | ||||||
Sesión Magistral | 14 | 14 | 28 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 26 | 28 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Se tratarán temas específicos sobre el patrimonio histórico-artístico, a propuesta del profesor. |
Prácticas de campo / salidas | Visita a museos, instiutciones, archivos, aulas de interpretacción etc. Se pretende acercar el patrimonio a los/as alumnos/as e interpretarlo in situ, de tal forma que adviertan su valor educativo. |
Trabajos | Se trata de realizar un trabajo escrito autónomo sobre un tema de su interés o propuesto por el profesor que se ocupe de algún aspecto tocante a la interpretación del patrimonio cultural de la provincia de León y/o de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. |
Tutorías | Se realizarán tres clases de tutorías. 1. En grupo. Dos sesiones de una hora cada una de ellas. 2. Por intranet. De forma individual.Individual personalizada. Previa solicitud por intranet. Podrán solicitarla tanto el alumno como el profesor. |
Sesión Magistral | Exposición y explicación de cada uno de los temas/contenidos de la asignatura. Del conjunto de las exposiciones se extraerán las preguntas que se plantearán en las pruebas de evaluación. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se realizarán tres pruebas objetivas de media hora de duración, sin previo aviso, a lo largo del curso. Cada prueba tendrá un valor del 10%. | 30% | |
Seminarios | Exposición oral, grupal e individual en clase, previa entrega de un resumen escrito. Cada alumno, deberá recoger por escrito las aportaciones de sus compañeros para entregarlas. | 20% | |
Trabajos | Trabajo escrito sobre un tema de conservación o de conocimiento del patrimonio. | 40% | |
Otros | Asistencia a salidas y/o prácticas exteriores. |
10 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Como norma general, la evaluación es continua y se fundamenta en el trabajo personal del estudiantado y en la asistencia a las sesiones presenciales. Para superar la asignatura será necesario tener aprobados todos los ítems evaluables. La nota final se obtendrá mediante la suma de las calificaciones
parciales de las diferentes actividades de evaluación, según los
porcentajes que se indican en el sistema de evaluación de la guía
docente. Será requisito imprescindible para superar la asignatura la asistencia y participación activa en al menos el 80% de las clases. En caso de que algún alumno/a no pueda seguir la evaluación continua
por causa de fuerza mayor, debidamente justificada (responsabilidades
laborales en horario coincidente, cuidado de menores a su cargo o de
personas dependientes, etc.) deberá
ponerse en contacto con el/la profesor/a responsable de la asignatura dentro de los primeros 30 días de clase de clase. Habida cuenta de que la evaluación es continua, no hay examen final en primera convocatoria. En el caso de que el/la alumno/a no supere la evaluación continua, en segunda convocatoria podrá recuperar toda la parte teórica de la asignatura (50%) a través de un examen final, que consistirá en una prueba escrita tipo test y de resolución de ejercicios semejantes a las pruebas de evaluación continua. Las fechas de la segunda convocatorias están disponibles en el tablón de anuncios del Centro, en el calendario institucional del Grado y/o en la web de la Facultad, en el apartado de información académica. Según lo establecido en las "Pautas de actuación en
los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de
evaluación", aprobadas en Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de
la Universidad de León el 29 de enero de 2015, sólo se permitirá el uso
de material de escritura apropiado para la realización de las pruebas
escritas. Queda prohibida la tenencia y/o utilización de medios no
autorizados durante las pruebas correspondientes. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Será requisito imprescindible para superar la asignatura la asistencia y participación activa en al menos el 80% de las clases. |