![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES II | Código | 01013030 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | megarg@unileon.es icorv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://practicasbiologia.unileon.es/ | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En esta asignatura pretendemos que el alumno llegue a comprender los principios basicos y las leyes fundamentales de la Biologia y la Geologia incluidos en el curriculo de Primaria. Analizaremos este curriculo en los apartados correspondientes a estas ciencias mediante recursos didacticos apropiados y haremos una revision de los metodos de enseñanza mas apropiados para los alumnos de distintos niveles. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9023 | 1013CMREG4 Comprender los principios básicos y las leyes fundamentales de las ciencias experimentales (Física, Química, Biología y Geología). Conocer el currículo escolar de estas ciencias. Plantear y resolver problemas asociados con las ciencias a la vida cotidiana. Valorar las ciencias como un hecho cultural. Reconocer la mutua influencia entre ciencia, sociedad y desarrollo tecnológico, así como las conductas ciudadanas pertinentes, para procurar un futuro sostenible. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover la adquisición de competencias básicas en los alumnos |
B999 | 1013CTREG12 Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
B1003 | 1013CTREG3 "Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos" |
B1013 | 1013CTT12 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas específicas, navegación “experta” por Internet… |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer los conceptos básicos de Biología y Geología, implícitos en el currículo de Primaria. Adquirir una cultura general, científica. Fomentar actividades de cuidado y respeto al Medio Ambiente y la salud. Saber desarrollar actividades y contenidos relacionados con las competencias. | A9023 |
||
Que sepan y sean capaces de reflexionar sobre contenidos científicos y reunir datos válidos, relacionados con los mismos. Que sean capaces de aprender autónomamente, a partir de los conceptos aprendidos. | C3 C5 |
||
Conocer el currículo de Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos" | B1003 |
||
Saber consultar bases de datos y bibliografía general y específica relacionada con la materia, con un espíritu crítico. | B1013 |
||
Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. | B999 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Geología | El Universo y la Tierra en el Universo. Composición y dinámica del planeta Tierra. Las esferas del planeta. Materiales de la Tierra: minerales y rocas. Qué son y algunas formas de reconocerlos. La importancia de los minerales y las rocas en la vida cotidiana; minerales estratégicos y conflictos socioeconómicos. El ciclo de las rocas. El paisaje desde el punto de vista geológico. De manera transversal: la geología y el método científico. Selección y organización de conceptos en la enseñanza-aprendizaje de la geología. Recursos para la enseñanza-aprendizaje de la geología en Educación Primaria en el aula, ciudad y campo. |
Biología | Los conceptos de Biología dentro del curriculo de la Educación Primaria. La diversidad de los seres vivos. Estructura y funciones de los seres vivos. Las relaciones entre los seres vivos. Habitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos. La salud y el desarrollo personal. El cuerpo humano y su funcionamiento. Funciones vitales en la especie humana. Los alimentos. Salud y enfermedad. Prácticas saludables. Iniciación al estudio de los principales ecosistemas. Respeto, defensa y mejora del Medio Ambiente. Estrategias didácticas en el aula y laboratorio. Actividades fuera del aula en Biología. Recursos para la enseñanza-aprendizaje de la biología en Educación Primaria en el aula, laboratorio y campo. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 3 | 2 | 5 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 2 | 2 | 4 | ||||||
Seminarios | 17 | 20 | 37 | ||||||
Tutorías | 4 | 1 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 28 | 21 | 49 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 2 | 35 | 37 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 4 | 9 | 13 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Están previstas sesiones prácticas en laboratorio especializado, presenciales o virtuales, para completar los conceptos explicados en las clases magistrales |
Prácticas de campo / salidas | Se llevará a cabo una práctica de campo para trabajar "in situ" los conceptos de esta asignatura y aprender este tipo de metodología. Se llevarán a cabo visitas fuera del Centro para ver "in situ" diversas metodologías docentes, si la situación actual lo permite. En caso contrario se harán de modo virtual. |
Seminarios | Los alumnos trabajarán por grupos de manera autónoma y mediante trabajo guiado por el profesor, aquellos conceptos que requieran una profundización mayor a juicio del profesor. Clases invertidas (flipped classroom) con el apoyo de materiales digitales (presentaciones, podcast, vídeos educativos) depositados en la Moodle |
Tutorías | Reunión del profesor con un grupo reducido de alumnos o con alguno individualmente, apoyándose conceptualmente en las teorías del aprendizaje más que en las de enseñanza. |
Sesión Magistral | Mediante sesiones magistrales participativas el profesor expondrá los conceptos básicos relacionados en el apartado contenidos y orientará las actividades de búsqueda de información y aprendizaje. Dentro de estas sesiones se incluye además la modalidad de clases invertidas y la realización de actividades relacionadas y controles valorativos |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | Los conceptos explicados en las distintas partes de la asignatura serán objeto de una evaluación mediante pruebas objetivas de preguntas cortas, tanto para la parte de biología como para la parte de geología. Para que la nota obtenida en estas pruebas pueda promediarse entre si, el alumno deberá de conseguir en cada una de las distintas partes un minimo de 4 puntos sobre 10. La calificación resultante en cada una de estas partes se ponderará en base al número de créditos que se imparten y se añaden todo el resto de actividades que contempla esta guía, para la nota final | 50 % | |
Realización y exposición de trabajos. | Realización y exposición de diferentes tipos de trabajos, controles y tareas, tanto presenciales, como a través de distintas plataformas, sobre todo moodle. Los porcentajes de cada trabajo dependerán del tipo del mismo y se harán públicos en la presentación de la asignatura. Se deberá de obtener un mínimo de 4 sobre 10 en cada una de las actividades. | 40 % | |
Otros | Asistencia a visitas, tutorías y diferentes sesiones formativas y asistencia y participación activa en clase y en las distintas actividades propuestas a través de las distintas plataformas. | 10 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Puesto que la evaluacion es continua, en la segunda convocatoria ordinaria solamente se valoraran las actividades que no requieran exposicion oral ni un tiempo de ejecucion durante el curso. Si algún alumno no las realiza en su momento, previa petición por escrito al profesor con anterioridad (de al menos 48 horas de la prueba de la convocatoria), se calificará una actividad diseñada por el profesor que las sustituya. De todas formas se conservaran las calificaciones de las partes superadas en la primera convocatoria ordinaria. No está permitido utilizar durante las clases ni en los exámenes, el teléfono móvil, ni cualquier otro dispositivo electrónico que no sea previamente autorizado por el profesor De acuerdo con la normativa ULE -PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN-, se penalizará la posesión de cualquier dispositivo que pudiera ser empleado con tal fin (tanto teléfonos móviles o relojes inteligentes como cualquier otro dispositivo, o de trasncripciones de los contenidos de la asignatura en cualquier soporte), y será de aplicación en todas las pruebas de evaluación (tanto evaluación continua como pruebas teórico-prácticas de 2ª convocatoria). Esto incluye los trabajos solicitados y otras actividades que deberán ser originales y realizadas para esta asignatura. No se permitirá presentar otros que el alumno o alumnos hubieran ya utilizado para otra materia. No está permitido utilizar fuentes bibliográficas en ningún soporte, de otros autores, sin previa mención y/o autorización de los mismos. Los alumnos que falten a más del 20% de las clases de la asignatura podrán perder el derecho a la evaluación continua. En la evaluación final deberán realizar el examen y/o presentar las actividades que se consideren necesarias para poder evaluar la adquisición de competencias que se requieren en la asignatura. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
BOE. Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Miércoles 30 de diciembre de 2020 VARIOS AUTORES. Conocimiento del Medio. Castilla y León. Primer, segundo y tercer ciclo. Varias editoriales VARIOS AUTORES. Conocimiento del Medio. Castilla y León. Primer, segundo y tercer ciclo. Guías del Profesor.Varias editoriales VARIOS AUTORES. Ciencias Naturales o Ciencias de la Naturaleza. Varios cursos de Primaria. Varias editoriales. VARIOS AUTORES. Natural Sciences. Varios cursos de Primaria. Varias editoriales. |
|
Complementaria | |
Acceso a la Bibliografía Recomendada del Catálogo de la Biblioteca http://alambique.grao.com/revistas/presentacion http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/ http://www.ite.educacion.es/es/recursos |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Las diferentes actividades programadas son complementarias entre si. El aprendizaje de esta materia solo se consigue participando activamente en todas ellas. |