![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES II | Código | 01013025 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | HISTORIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rgonzg@unileon.es ldieg@unileon.es npang@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9024 | 1013CMREG5 Comprender los principios básicos de las ciencias sociales. Conocer el currículo escolar de las ciencias sociales. Integrar el estudio histórico y geográfico desde una orientación instructiva y cultural. Fomentar la educación democrática de la ciudadanía y la práctica del pensamiento social crítico. Valorar la relevancia de las instituciones públicas y privadas para la convivencia pacífica entre los pueblos. Conocer el hecho religioso a lo largo de la historia y su relación con la cultura. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los alumnos |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Saber los hitos principales de la Historia Universal | A9024 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
A. Nociones teóricas fundamentales sobre Historia | 1. La Historia como Ciencia Social 2. Las Edades de la Historia: de la Prehistoria al mundo actual |
B. La enseñanza de la Historia en Educación Primaria | 1. La Historia en el currículo escolar de Educación Primaria 2. Recursos didácticos para la enseñanza de la Historia |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Presentaciones/exposiciones | 16 | 30 | 46 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 14 | 5 | 19 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 7 | 25 | 32 | ||||||
Sesión Magistral | 21 | 30 | 51 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Presentaciones/exposiciones | Cada estudiante deberá diseñar y exponer oralmente en clase una actividad enfocada al alumnado de Ciencias Sociales de Educación Primaria. |
Prácticas de campo / salidas | Los jueves se realizarán salidas formativas por la ciudad de León en las que los alumnos, organizados en equipos, efectuarán actividades evaluables relacionadas con las fuentes de la Historia. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se realizarán prácticas relacionadas con los contenidos de la materia. |
Sesión Magistral | CLASES TEÓRICAS sobre los contenidos del Bloque A, utilizando el apoyo de proyecciones multimedia cuando sea procedente. Las sesiones del Bloque B se destinarán fundamentalmente a trabajos, exposiciones y actividades de tipo práctico realizadas por los estudiantes. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Presentaciones/exposiciones | Se valorarán los contenidos históricos y los medios didácticos elegidos para la exposición de una actividad enfocada al alumnado de Ciencias Sociales de Educación Primaria. | 20% | |
Prácticas de campo / salidas | Se valorará la correcta realización de las actividades prácticas desarrolladas durante las salidas formativas de los jueves. | 20% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se valorará la correcta realización de las prácticas desarrolladas en el aula. | 10% | |
Pruebas mixtas | Se realizará una prueba de dos horas de duración sobre los contenidos del Bloque A. Se valorará el correcto uso de los conceptos, la asimilación de los contenidos expuestos en el aula, el uso de la terminología específica así como la correcta expresión de las ideas (ortografía y gramática). | 50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Todas las actividades prácticas deberán ser realizadas y entregadas antes de la realización del examen, en el plazo establecido por los profesores. Siguiendo las pautas establecidas por la Universidad de León, queda terminantemente prohibida la utilización de cualquier tipo de dispositivo electrónico durante el desarrollo de la prueba escrita de evaluación de los conocimientos, es decir, el examen. Para aprobar la asignatura es IMPRESCINDIBLE aprobar (5) el examen. La segunda convocatoria sigue los mismos criterios que la primera convocatoria. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
FELIU TORRUELLA, Maria y HERNÁNDEZ CARDONA, F. Xavier. Enseñar y aprender Historia: 12 ideas clave. Barcelona: Graó, 2011. LICERAS RUIZ, Ángel y ROMERO SÁNCHEZ, Guadalupe (coords.). Didáctica de las Ciencias Sociales: fundamentos, contextos y propuestas. Madrid: Pirámide, 2016. Así mismo se recomienda la consulta de los manuales de Historia Universidad de Alianza Editorial y la Editorial Síntesis, específicos para cada período histórico, así como del Atlas Histórico Mundial de la Editorial Istmo.
|
|
Complementaria | |
ALONSO ARENAL, SARA (coord.). Didáctica de las Ciencias Sociales para la Educación Primaria. Madrid: Pirámide, 2010. SANTISTEBAN, Antoni y PAGÈS, Joan (coords.). Didáctica del conocimiento del medio social y cultural en la Educación Primaria: Ciencias Sociales para aprender, pensar y actuar. Madrid: Síntesis, 2011. |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|