![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL | Código | 01013023 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | msolp@unileon.es sprab@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://https://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-grado/oferta-de-estudios/planes?curso=2017&id=1013023 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Didáctica de la expresión plástica, visual y audiovisual | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9030 | 1013CMT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo |
A9035 | 1013CMT15 Adaptación a nuevas situaciones |
A9037 | 1013CMT3 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir |
A9038 | 1013CMT4 Liderazgo: capacidad para liderar grupos de trabajo, reuniones, supervisar personas… |
A9039 | 1013CMT5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
A9041 | 1013CMT7 Razonamiento cotidiano: capacidad de buscar argumentos de sentido contrario a la propia opinión (marco teórico, ideología, valores, conflictos sociales...) |
A9042 | 1013CMT8 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva |
A9043 | 1013CMT9 Habilidad para el aprendizaje |
A9045 | 1013CMAT10 Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde las artes. Conocer el currículo escolar de la educación artística, en sus aspectos plástico, audiovisual y musical. Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades musicales y plásticas dentro y fuera de la escuela. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los alumnos |
B999 | 1013CTREG12 Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
B1001 | 1013CTREG14 Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Que el alumnado se sienta estimulado en el crecimiento creativo propio y su capacidad para innovar, imaginar y fomentar su iniciativa, aumentando su autoimagen y autoestima. | A9035 A9042 A9043 |
C5 |
|
Que el alumnado pueda aplicar metodologías activas en el aula, a partir del fomento del pensamiento creativo y el sentido crítico. | A9037 A9038 A9039 A9041 A9045 |
B999 B1001 |
|
Que el alumnado pueda transmitir información, ideas, problemas y reflexiones a un público tanto especializado como no especializado sobre nociones cotidianas y habituales de las expresiones plástica, visual y audiovisual. | A9030 A9045 |
C2 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. Desarrollo y modelos pedagógicos en Educación Artística. | 1- Definiciones, conceptos, precedentes y principales escuelas del S.XIX y S. XX. 2.- La educación artística en el mundo contemporáneo, el paradigma crítico y posmoderno. 3.- Tendencias actuales desde el prisma de la antropología cultural, la educación patrimonial y la investigación a través del arte (IBA). |
II. Técnicas y herramientas para el fomento de la creatividad en el aula de primaria | 4.- el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y el aprendizaje colaborativo. 5.- La experiencia de lo cotidiano. Estímulos sensoriales y capacidades perceptivas de nuestro entorno para la creación en el aula. 6.- Elementos del lenguaje plástico, visual y audiovisual. 7.- Lectura y elaboración crítica de imágenes. “visual thinking”. |
III. Museos y exposiciones como recurso de aprendizaje en Educación artística. | 8- Los museos y sus departamentos educativos, concepto, desarrollo y actualidad- . 9- Arte contemporáneo y educación artística, cruces y experiencias de aprendizaje entre disciplinas. |
IV. El currículum en Educacion plástica, visual y audiovisual de primaria | 10.- El currículum formal, informal, oculto y ausente en E.Primaria. 11.- Situaciones de aprendizaje y competencias clave. Aprendizaje significativo y situado a través del arte y la cultura. 12.- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible -agenda 2030- y su relación con el ámbito. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Debates | 4 | 4 | 8 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 6 | 6 | 12 | ||||||
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | 0 | 25 | 25 | ||||||
Trabajos | 15 | 45 | 60 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 10 | 0 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 10 | 30 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 5 | 0 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Debates | Se realizaran debates sobre cuestiones de actualidad donde podamos reflexionar y debatir sobre la utilización de la imagen y el audiovisual en la construcción de la realidad. |
Presentaciones/exposiciones | Tendremos presentaciones periódicas de los trabajos propuestos en la asignatura, individuales o grupales |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | El portfolio servirá de soporte de las evidencias del aprendizaje en esta asignatura. Se tendrá en cuenta en el mismo tanto los conocimientos previos como el entorno personal de cada alumno/a, plasmando las situaciones de aprendizaje particulares dentro y fuera del aula, subrayando los principales contenidos, saberes y competencias que se adquieren. |
Trabajos | En esta asignatura los trabajos grupales e individuales son imprescindibles, y tratan de poner en práctica las metodologías propias del trabajo creativo y del aprendizaje basado en proyectos |
Prácticas de campo / salidas | Utilizaremos los museos y exposiciones como recurso de aprendizaje para el aula. |
Sesión Magistral | Exposición de contenidos teóricos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Grado de aplicación de los contenidos en los trabajos y portfolios | Se evalúa a través de los trabajos y portfolios | |
Debates | Aportaciones al debate mediante contribución oral, escrita o visual | 10% | |
Presentaciones/exposiciones | Claridad y coherencia en la presentación de los trabajos | se evalúan las presentaciones con el trabajo | |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Cuestionario de evaluación final con el portfolio | 40% | |
Trabajos | Realización de los trabajos teórico-prácticos de la asignatura |
40% | |
Prácticas de campo / salidas | Asistencia y asimilación de los contenidos en los trabajos y portfolios | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
1. - Esta asignatura debe cursarse de modo presencial y es eminentemente práctica, la realización de las actividades propuestas en evaluación continua es fundamental para superarla satisfactoriamente. Los principales criterios de evaluación será:
2. - Para superar la asignatura, se precisa tener una evaluación igual o superior a 5 en todas las partes evaluadas. 3. - Para superar la asignatura en segunda convocatoria, se deberán presentar únicamente los trabajos no realizados o no aprobados en primera convocatoria. 4. - En lo restante, serán de aplicación el Reglamento de Exámenes (Consej. Gobierno de 20/05/2008) y el Protocolo de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Pruebas de Evaluación (Consej. Gobierno de 29/01/2015) de la Universidad de León. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Acaso, M. Ellsworth, E., and Padró, C. (2011). El aprendizaje de lo inesperado. Catarata. Acaso. M. (2016). Esto no son las torres gemelas: cómo aprender a leer la televisión y otras imágenes. Catarata. Acaso, M. y Megías, C. (2017) Art Thinking. Cómo el arte puede transformar la educación. Paidós Fontal Merillas, O., Gómez Redondo, C., Pérez López, S. (2015) Educación de las artes visuales y plásticas en Educación Primaria. Universidad de Valladolid. Paraninfo Hernández. F. (2010). Educación y cultura visual. Octaedro. Marín, R. y Álvarez, D. (2003). Didáctica de la educación artística para primaria. Pearson Prentice Hall. Marín, R. y Roldán, J. (Coord). (2017) Ideas visuales: Investigación basada en artes e investigación artística. Universidad de Granada Martín, MM. Castro, C. (2021). Educación 3.0: metodologías innovadoras para el aula (2a ed.). Circulo Rojo. VV.AA. (2010) Experiencias de aprendizaje con el arte actual en las políticas de la diversidad. Actar |
|
Complementaria | |
Efland, A.D. (2002). Una historia de la educación del arte. Tendencias intelectuales y sociales en la enseñanza de las artes visuales. Vilà Vernis, Ramon (trad.). Paidós Ibérica. Efland, A. D.; Freedman, K.; Stuhr, P. (2003). La educación en el arte posmoderno. Vermal, Lucas (trad.). Paidós Ibérica. Eisner, E.W. (2005). Educar la visión artística. Cifuentes Camacho, David (trad.). 1ª ed., 4ª imp. Paidós Ibérica. Gardner, H. (2005). Arte, mente y cerebro. Una aproximación cognitiva a la creatividad. Paidós Ibérica. hooks, b. (2021). Enseñar a trasgredir. La educación como práctica de la libertad. Capitán Swing Sola Pizarro, B. (Ed.) (2019) Exponer o exponerse, la educación en museos como producción cultural crítica. Catarata VV.AA (2020). ¿Cómo aprenden los docentes? Tránsitos entre cartografías, experiencias, corporeidades y afectos. Octaedro. |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente | ||
|
Otros comentarios | |
Esta asignatura es de carácter presencial, con independencia de que la asistencia no computara en el régimen evaluativo sin efecto penalizado de su falta; no rigiéndose por los métodos ni instrumentos propios de enseñanzas a distancia. |