![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INVESTIGACIÓN EDUCATIVA | Código | 01013022 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | arode@unileon.es fjvidg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Este curso proporciona las habilidades básicas utilizadas en la investigación educativa, en el marco de un programa de formación de profesores. Al final del programa, el alumno tendrá un conocimiento general del método de investigación, diferentes diseños de investigación y análisis de bases de datos. El curso se centrará en las encuestas, entrevistas y observación, tanto en estrategias de investigación cuantitativas y cualitativas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9021 | 1013CMREG2 Analizar y comprender los procesos educativos en el aula y fuera de ella relativos al periodo 6-12. Conocer los fundamentos de la educación primaria. Analizar la práctica docente y las condiciones institucionales que la enmarcan. Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país y los condicionantes políticos y legislativos de la actividad educativa. Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula. Abordar y resolver problemas de disciplina. Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales. Promover acciones de educación en valores orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática. Conocer y abordar situaciones escolares en contextos multiculturales. Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula. Conocer y aplicar experiencias innovadoras en educación primaria. Participar en la definición del proyecto educativo y en la actividad general del centro atendiendo a criterios de gestión de calidad. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa y ser capaz de diseñar proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación |
A9029 | 1013CMT1 Expresión escrita: saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
A9032 | 1013CMT12 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas específicas, navegación “experta” por Internet… |
A9036 | 1013CMT2 Expresión oral: saber expresarse con claridad en conversaciones o debates adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
A9037 | 1013CMT3 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir |
A9040 | 1013CMT6 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico) |
B1016 | 1013CTT15 Adaptación a nuevas situaciones |
B1018 | 1013CTT3 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir |
B1020 | 1013CTT5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Los estudiantes demostrarán competencia en al manejo de las distintas metodologías y técnicas de investigación educativa. | C2 C3 |
||
Los estudiantes elaborarán informes en los que se identifiquen problemas educativos, se recoja documentación en diferentes fuentes propias del campo profesional y se utilicen metodologías y técnicas de análisis cuantitativos y cualitativos. | A9029 A9032 A9037 A9040 |
C4 |
|
Los estudiantes realizarán exposiciones orales en grupo y participarán individualmente en debates para transmitir información, ideas, propuestas problemas o soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | A9036 |
B1016 |
C4 |
Los estudiantes realizarán informes y exposiciones sobre actividades de enseñanza-aprendizaje relacionadas con la investigación educativa | A9021 A9036 |
B1018 B1020 |
C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1. Principios fundamentales | Introducción al campo de la investigación educativa. Modalidades de investigación. La investigación evaluativa Temas de investigación |
Bloque 2. Investigación cuantitativa | Introducción al diseño de la investigación cuantitativa. Diseños de investigación no experimental y encuestas Técnicas de recogida de datos Estadística descriptiva e introducción a la inferencial |
Bloque 3. Investigación cualitativa | Introducción al diseño de investigación cualitativa Estrategias cualitativas Análisis de datos cualitativos |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 12 | 8 | 20 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 13 | 10 | 23 | ||||||
Trabajos | 6 | 20 | 26 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 10 | 12 | 22 | ||||||
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | 3 | 8 | 11 | ||||||
Tutorías | 4 | 5 | 9 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 4 | 15 | 19 | ||||||
Pruebas mixtas | 8 | 12 | 20 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Durante estas sesiones el profesor expondrá y se debatirán los principales contenidos de la asignatura. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Durante estas sesiones los estudiantes aprenderán a manejar herramientas informáticas básicas para el tratamiento de información |
Trabajos | Durante estas sesiones los estudiantes realizarán en grupo los trabajos asignados con la ayuda del profesor |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Durante estas sesiones los estudiantes analizarán, debatirán y resolverán, de forma individual y en grupo, diversos casos prácticos vinculados a los contenidos de la asignatura |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Durante estas sesiones los estudiantes organizarán y presentarán, de forma individual, los resultados de sus trabajos, prácticas, presentaciones, así como otros materiales producto de su estudio o trabajo. |
Tutorías | Se realizarán tutorías individuales y/o grupales para la resolución de dudas y seguimiento de los trabajos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Los estudiantes realizarán trabajos, vinculados a los bloques de la asignatura. | 25 puntos |
|
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Los estudiantes realizarán un portafolios con tareas mínimas asignadas y otros materiales que consideren reflejo de su aprendizaje. | 15 puntos |
|
Realización y exposición de trabajos. | Los estudiantes realizarán exposiciones, vinculadas a cada bloque de la asignatura. | 20 puntos |
|
Pruebas mixtas | Los estudiantes realizarán pruebas y ejercicios teórico-prácticos vinculados a la asignatura. | 40 puntos | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para la primera convocatoria, en la presentación de la asignatura se establecerán las fechas y las puntuaciones que se podran obtener por cada una de las tareas de evaluación. El aprobado se obtendrá con 50 puntos. Para la segunda convocatoria se evaluarán los trabajos (40%) y una prueba objetiva de evaluación sobre los contenidos de la asignatura (60%). Para aprobar es requisito obtener un mínimo de 4 (sobre 10) en cada una de las partes. En todas las pruebas o tareas de evaluación solo se podrán utilizar materiales, medios y recursos, tecnológicos o de otro tipo, autorizados por el profesorado en cada momento. En caso de no cumplirse dicha norma o que se produzca plagio en alguna de las tareas de evaluación, se podrá calificar la prueba, tarea o asignatura completa como suspenso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
El manual de la asignatura es el libro de McMillan y Schumacher. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |