![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRASTORNOS EN LA NIÑEZ | Código | 01013015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mrgarp@unileon.es jgonr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura de trastornos en la niñez trata de proporcionar conocimientos sobre los distintos trastornos psicopatológicos que se pueden dar en Primaria | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9019 | 1013CMREG1 "Comprender los procesos de aprendizaje relativos al periodo 6-12 en el contexto familiar, social y escolar. Conocer las características de estos alumnos, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales. Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de estos alumnos e identificar disfunciones. Identificar dificultades de aprendizaje, informarlas y colaborar en su tratamiento. Conocer las propuestas y desarrollos actuales basado en el aprendizaje de competencias. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a alumnos con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje" |
A9033 | 1013CMT13 Capacidad de análisis y síntesis: descomponer situaciones complejas en partes para su análisis y reunir información disgregada para analizarla como un todo |
A9039 | 1013CMT5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
A9040 | 1013CMT6 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico) |
A9044 | 1013CMAT1 "Comprender los procesos de aprendizaje relativos al periodo 6-12 en el contexto familiar, social y escolar. Conocer las características de estos alumnos, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales. Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de estos alumnos e identificar disfunciones. Identificar dificultades de aprendizaje, informarlas y colaborar en su tratamiento. Conocer las propuestas y desarrollos actuales basado en el aprendizaje de competencias. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a alumnos con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje" |
B1014 | 1013CTT13 Capacidad de análisis y síntesis: descomponer situaciones complejas en partes para su análisis y reunir información disgregada para analizarla como un todo |
B1020 | 1013CTT5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
B1021 | 1013CTT6 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico) |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer los fundamentos de la clasificación diagnóstica, sus ventajas e inconvenientes. | A9019 A9040 |
C1 |
|
Identificar trastornos del comportamiento, emocionales, afectivos, del desarrollo, y alimentación entre otros. | A9044 |
B1021 |
C1 |
Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen. | A9033 A9039 |
C3 |
|
Adquirir recursos y plantear adaptaciones para favorecer la integración educativa de estudiantes con dificultades. | B1014 B1020 |
C3 |
|
Manejar las técnicas de observación y registro, así como el análisis funcional. | A9033 A9039 |
C3 |
|
Conocer y aplicar las técnicas de modificación de conducta. | B1014 B1020 |
C3 |
|
Abordar y resolver problemas de comportamiento disruptivo. | A9033 A9039 |
C3 |
|
Saber analizar los datos obtenidos, comprender críticamente la realidad y elaborar un informe de conclusiones. | B1014 B1020 B1021 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA EN LA NIÑEZ | Tema 1. Introducción. |
BLOQUE 2. TRASTORNOS PSICOPATOLÓGICOS | Tema 2. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Tema 3. Trastornos del comportamiento problemático. Tema 4. Trastornos de ansiedad y relacionados. Tema 5. Trastornos del estado de ánimo. Tema 6. Trastorno del espectro autista. Tema 7. Trastornos en las funciones biológicas básicas y otros trastornos. |
BLOQUE 3. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN | Tema 8. Análisis y modificación de conducta. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 13 | 30 | 43 | ||||||
Estudio de caso | 5 | 10 | 15 | ||||||
Trabajos | 5 | 20 | 25 | ||||||
Tutoría de Grupo | 5 | 0 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 30 | 60 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Presentación en el aula de los contenidos prácticos. Realización de ejercicios y problemas prácticos sobre los trastornos psicopatológicos y su intervención. |
Estudio de caso | Presentación de casos problemáticos para su resolución. |
Trabajos | Se realizarán trabajos de manera individual y grupal sobre las características de los trastornos, su evaluación e intervención. |
Tutoría de Grupo | Se podrán fijar tutorías de grupo para orientar al alumno en la realización de sus trabajos o para resolver cuestiones que afecten a un gran número de estudiantes. |
Sesión Magistral | Método expositivo oral. Presentación en el aula de los contenidos teóricos, fomentando la discusión y el debate sobre los mismos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Elaboración de una guía escrita para maestros sobre uno de los trastornos psicopatológicos de la asignatura, así como su exposición en clase. | 40% | |
Pruebas objetivas de tipo test | La prueba objetiva constará de preguntas con tres alternativas de respuesta. El criterio de corrección será A-E/(n-1), siendo A los aciertos, E los errores, y n el número de opciones de respuesta. Con este criterio, una respuesta correcta suma un punto y una incorrecta resta 0,5 puntos. Este criterio se utiliza con el objetivo de corregir el efecto del azar en las respuestas. Para aprobar la asignatura es necesario obtener una calificación de 4 sobre 10 en el examen. | 60% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Segunda convocatoria. Examen 60% y realización del trabajo escrito un 40%. Durante el desarrollo de las pruebas de evaluación, no se permitirá manejar ningún material a excepción del que expresamente sea indicado por el profesor. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica correspondiente para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|