![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ORGANIZACIÓN ESCOLAR | Código | 01013014 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | sgarcm@unileon.es ejdieg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | <p>- Introducir a los alumnos en la conceptualización de la Organización Escolar Conocer la dimensión normativa que determina la proyección de la política educativa en el Centro Escolar Comprender la Organización propia de los centros o dimensión interna a través de las estructuras de carácter formal y de la organización informal. Conocer la dimensión innovadora de los centros educativos en la necesaria planificación de la calidad y la mejora > | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9021 | 1013CMREG2 Analizar y comprender los procesos educativos en el aula y fuera de ella relativos al periodo 6-12. Conocer los fundamentos de la educación primaria. Analizar la práctica docente y las condiciones institucionales que la enmarcan. Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país y los condicionantes políticos y legislativos de la actividad educativa. Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula. Abordar y resolver problemas de disciplina. Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales. Promover acciones de educación en valores orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática. Conocer y abordar situaciones escolares en contextos multiculturales. Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula. Conocer y aplicar experiencias innovadoras en educación primaria. Participar en la definición del proyecto educativo y en la actividad general del centro atendiendo a criterios de gestión de calidad. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa y ser capaz de diseñar proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Capacitar para transitar y acceder a los centros de Educación Primaria conociendo la normativa, las posibilidades y las diversas circunstancias contextuales. | C2 C3 |
||
Saber trabajar en equipo con otros profesionales de dentro y fuera del centro en la atención a cada alumno, así como en la planificación organizativa de los aprendizajes y en la organización de las situaciones de trabajo en el aula | A9021 |
C3 |
|
Valorar la importancia de la estabilidad y la regularidad en el entorno escolar, los horarios y los estados de ánimo del profesorado como factores que contribuyen al progreso armónico e integral de los alumnos. | A9021 |
C4 |
|
Conocer y realizar los documentos organizativos del centro y los Planes de Mejora, así como los programas de innovación. | C2 C3 |
||
identificar la normativa por la que se rigen los centros educativos, su diacronía y sincronía, así como los elementos principales: personales, materiales y funcionales | A9021 |
C1 C2 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1.- La organización de centros en la sociedad del conocimiento. 2.- Legislación y normativa en los centros educativos (los fines de la organización escolar). 3.- Teorías organizativas. La escuela como organización. 4.- Planteamientos institucionales del centro educativo. 5.- El alumnado y el profesorado en el centro educativo. Modelos organizativos. 6.- La dirección escolar. 7.- Organización de espacios y arquitectura escolar. 8.- Organización de los recursos funcionales. 9.- Implicaciones organizativas de los derechos y los deberes en la escuela. 10. Cambio y mejora en los centros educativos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 24 | 45 | 69 | ||||||
Trabajos | 18 | 22 | 40 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 2 | 3 | 5 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 4 | 2 | 6 | ||||||
Tutorías | 1 | 1 | 2 | ||||||
Tutoría de Grupo | 5 | 7 | 12 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 6 | 10 | 16 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | El profesorado explicará y expondrá los contenidos de la asignatura. |
Trabajos | Los estudiantes realizarán un portafolio individual y un trabajo en pequeño grupo. |
Presentaciones/exposiciones | Los estudiantes expondrán el trabajo grupal ante el docente y el resto del grupo clase. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se realizarán actividades en el aula basadas en problemas o situaciones reales. |
Tutorías | Se atenderán y resolverán, individualmente, las cuestiones que el alumnado plantee. |
Tutoría de Grupo | Se supervisará y corregirá el trabajo grupal. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Elaboración de trabajo grupal | 15 | |
Presentaciones/exposiciones | Presentación/Exposición del trabajo grupal | 5 | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de supuestos prácticos y ejercicios en el aula | 10 | |
Pruebas de desarrollo | Examen de contenidos teóricos/ Portafolio individual | 70 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para aprobar la asignatura es preciso superar la parte impartida por cada profesor. Esto incluye parte práctica y parte teórica. Se debe alcanzar un mínimo de 5 (sobre 10) en los trabajos y un mínimo de 5 (sobre 10) en el examen de contenidos teóricos/ portafolio individual. En la 2ª convocatoria se aplican los mismos criterios de evaluación que en la 1ª convocatoria. En caso de incurrir en fraude, copia o plagio en pruebas teóricas, prácticas, trabajos, se procederá de acuerdo con lo establecido en la Normativa aprobada por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de la Universidad de León, con fecha 29 de enero de 2015. Esta normativa se encuentra en el Manual de Normas de la Universidad de León bajo el epígrafe: "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia, fraude en exámenes o pruebas de evaluación". |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|