![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TUTORÍA Y ORIENTACIÓN | Código | 01013013 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mjviea@unileon.es malvg@unileon.es cferv@unileon.es hgonm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Conocer las funciones de la tutoría en la etapa de Educación Primaria y saber planificar e implementar las actuaciones de aula previstas en el Plan de Acción Tutorial. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9022 | 1013CMREG3 "Mostrar habilidades sociales para entender a las familias y hacerse entender por ellas. Conocer y saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con la educación familiar en el periodo 6-12. Relacionar la educación con el medio, y cooperar con las familias y la comunidad. Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible. Conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos de familias, de estilos de vida y educación en el contexto familiar" |
B1012 | 1013CTT11 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos |
B1015 | 1013CTT14 Habilidades de relación interpersonal: capacidad para relacionarse adecuadamente con los demás |
B1019 | 1013CTT4 Liderazgo: capacidad para liderar grupos de trabajo, reuniones, supervisar personas… |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer las bases teóricas de la orientación y la acción tutorial. | A9022 |
||
Conocer las funciones del tutor en la etapa de Educación Primaria. | A9022 |
||
Demostrar capacidad de gestionar tiempos y recursos, desarrollar planes y priorizar actividades. | B1012 |
C2 |
|
Demostrar capacidad para liderar grupos de trabajo/aprendizaje y reuniones con agentes educativos. | B1019 |
||
Demostrar capacidad para relacionarse y comunicarse con alumnado, familias y profesorado en distintas situaciones con empatía y asertividad. | B1015 |
C4 |
|
Saber analizar y valorar críticamente planes y prácticas tutoriales que dan respuesta a la diversidad del alumnado. | A9022 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1. Orientación y Acción Tutorial en Educación Primaria | Tema 1. La orientación educativa como orientación personal, académica y vocacional. Tema 2. El Plan de Acción Tutorial en el centro escolar. Variables y elementos a considerar. Proceso y procedimientos. Tema 3. La programación de la acción tutorial en el aula: funciones del tutor y líneas de actuación. Tema 4. Técnicas para la acción tutorial: entrevista y observación sistemática. |
Bloque 2. Acción Tutorial y Atención a la Diversidad. | Tema 5. La diversidad del alumnado: implicaciones para la acción tutorial. Tema 6. La atención a la diversidad: la respuesta educativa a las necesidades de los alumnos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutoría de Grupo | 3 | 1 | 4 | ||||||
Tutorías | 1 | 1 | 2 | ||||||
Trabajos | 15 | 35 | 50 | ||||||
Simulación | 2 | 0 | 2 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 4 | 2 | 6 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 5 | 3 | 8 | ||||||
Sesión Magistral | 28 | 42 | 70 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 6 | 8 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutoría de Grupo | Durante estas sesiones el profesorado se reunirá con un grupo reducido de alumnos/as para supervisar y valorar el trabajo del grupo |
Tutorías | A lo largo del semestre el profesorado atenderá y resolverá individualmente las cuestiones que el alumnado plantee. |
Trabajos | El alumnado realizará un trabajo en pequeño grupo relativo al segundo bloque de la asignatura (atención a la diversidad) |
Simulación | Se simulará en el aula una entrevista tutorial con la familia. |
Presentaciones/exposiciones | Alumnos y alumnas realizarán una exposición oral, ante el profesorado y el resto del grupo clase, relacionada con su tema de especialización en el trabajo realizado en pequeño grupo. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se realizarán actividades en el aula basadas en problemas o situaciones reales. |
Sesión Magistral | En estas sesiones el profesorado expondrá los principales contenidos de la asignatura, fomentando el debate. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se evaluarán los resultados de aprendizaje vinculados a las sesiones magistrales mediante la realización de una prueba individual de evaluación | 50 puntos | |
Presentaciones/exposiciones | La competencia comunicativa se valorará a través de la presentación del trabajo realizado en pequeño grupo | 10 puntos | |
Trabajos | Se realizará un trabajo en pequeño grupo sobre el contenido de la acción tutorial y la atención a la diversidad | 20 puntos |
|
Simulación | Se valorará la capacidad para relacionarse y comunicarse con alumnado, familias y profesorado en distintas situaciones con empatía y asertividad | 10 puntos | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se evaluarán los resultados de aprendizaje vinculados a tareas realizadas en el aula | 10 puntos | |
Otros | Respecto a la ortografía y gramática se exigirá lo esperable a un profesional en el ámbito educativo | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Sobre el trabajo grupal:
Sobre la prueba individual:
En la segunda convocatoria:
*** Notas aclaratorias: 2.- En la evaluación se utilizarán herramientas informáticas para detectar plagio, pudiendo producirse penalización en grado proporcional a la intensidad del plagio. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
González Benito, A.M., Fernández Suárez, A. P. (2023). Orientación familiar y acción tutorial. Sanz y Torres. Grañeras, M., y Parras A. (Coords.) (2009). Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. CIDE. Pantoja, A. (2013). La acción tutorial en la escuela. Síntesis. Ramírez García, A. (2019). Metodología de la acción tutorial en Educación Primaria. Pirámide. Sáinz Gutiérrez, N., Martínez Ferrer, J., y Ruiz Salguero, J . M. (2011). Entrevista familiar en la escuela. Pautas concretas. Pirámide. |
|
Complementaria | |
Angulo Vargas, A. (2009). La tutoría en la Educación primaria. Wolters Kluwer. Boza, A. (2001). Ser profesor, ser tutor: orientación educativa para docentes. Hergué. Negro Moncayo, A. (2006). La orientación en los centros educativos. Organización y funcionamiento desde la práctica. Graó. Sainz Gutierrez, N., Martinez Ferrer, J., y Ruiz Salguero, J. M. (2011). Entrevista familiar en la escuela: pautas concretas. Pirámide.
|
Recomendaciones |