![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA | Código | 01013012 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | nvali@unileon.es dfrev@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura de Educación Física y su Didáctica se plantea desde un enfoque abierto, variado, eminentemente práctico y vivencial. El objetivo fundamental es dar la oportunidad a los futuros maestros de experimentar y familiarizarse con la amplia gama de situaciones y manifestaciones de la cultura motriz que caracterizan el área de Educación Física en la etapa de Educación Primaria. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9046 | 1013CMAT11 Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde la educación física. Conocer el currículo escolar de la educación física. Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades deportivas dentro y fuera de la escuela. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los alumnos |
B1018 | 1013CTT3 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir |
B1020 | 1013CTT5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
B1023 | 1013CTT8 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Comprender la estructura del área de Educación Física escolar y sus particularidades propias en el currículo de la etapa de Educación Primaria. | A9046 |
||
Experimentar y participar en diferentes contextos situaciones motrices representativas de los contenidos curriculares del área de Educación Física en Educación Primaria. | A9046 |
||
Conocer los conflictos, problemáticas y situaciones complejas que pueden darse durante el desarrollo de las clases de Educación Física escolar, adquiriendo estrategias para actuar frente a ellos o evitarlos. | B1020 B1023 |
||
Adquirir nociones básicas sobre la evaluación en Educación Física, así como sus implicaciones para el desarrollo de la formación integral del individuo, manejando instrumentos variados de evaluación formativa. | B1018 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1. Fundamentos didáctico-pedagógicos | Temas: - El profesor de Educación Física. - Conceptos didáctico-pedagógicos aplicados a la lógica de la Educación Física. |
Bloque 2. Fundamentos metodológicos | Temas: - Modelos pedagógicos en Educación Física. - Principios de procedimiento docente. - Buenas prácticas en Educación Física escolar. |
Bloque 3. Fundamentos curriculares y de programación | Temas: - Novedades y actualización legislativa en el currículo LOMLOE. - Estructura del área de Educación Física en el currículo LOMLOE. - Estructura curricular de la etapa de Educación Primaria y relación con otras áreas. - Unidades de programación: Unidades didácticas y situaciones de aprendizaje. |
Bloque 4. Evaluación | Temas: - Tipos de evaluación. - Modelos tradicionales de evaluación en Educación Física y alternativas. - Indicadores de logro en Educación Física según el currículo LOMLOE. |
Bloque 5. Atención a la diversidad | Temas: - Clasificación y categorización de la atención a la diversidad. - Implicaciones en Educación de las distintas situaciones relacionadas con la diversidad. - Diseño Universal de Aprendizaje y Educación Física. |
Bloque 6. Actividades de enseñanza-aprendizaje | Temas: - Ejemplos prácticos de distintas manifestaciones de los contenidos y saberes básicos que configuran el currículo escolar. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en Aula de Educación Física | 30 | 10 | 40 | ||||||
Tutoría de Grupo | 5 | 10 | 15 | ||||||
Trabajos | 8 | 35 | 43 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 5 | 15 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 10 | 20 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 10 | 12 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en Aula de Educación Física | Prácticas en el Aula de Educación Física (Aulario, Pabellón, Sala de Expresión, Gimnasio, etc.) para vivenciar los contenidos de la asignatura. |
Tutoría de Grupo | Asistencia personal al alumno de forma presencial o a través de herramientas virtuales. |
Trabajos | Son instrumentos y tareas de evaluación de carácter formativo. Podrán ser colaboraciones orales, escritas, individuales, grupales, o de intervención práctica. |
Presentaciones/exposiciones | Trabajo grupal de iniciación a la profesión de la docencia en prácticas simuladas con el grupo clase. |
Sesión Magistral | Clases teóricas y prácticas que exigen la atención y la participación activa del alumno. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | - Elaboración de una unidad didáctica o situación de aprendizaje sobre los contenidos de la EF escolar (15%) - Supuesto práctico (20%) sobre cómo solventar situaciones reales en el marco real de la aplicación de la EF escolar a partir de una planilla previamente estudiada. - El profesor elaborará un registro de anécdotas acerca del trabajo diario del alumno (10%) - Otras tareas optativas (30%): a lo largo de la asignatura se irán planteando otras tareas de carácter optativo que permitirán profundizar sobre los contenidos teórico-prácticos desarrollados durante las sesiones. |
75% de la calificación final del alumno | |
Presentaciones/exposiciones | exposición grupal de una sesión de una unidad didáctica o situación de aprendizaje | 10% de la calificación final del alumno | |
Pruebas mixtas | El examen constará de preguntas de todo tipo (a desarrollar, tipo test, verdadero o falso, etc.) | 15% de la calificación final del alumno | |
Otros | |||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La evaluación continua en la primeraconvocatoria tendrá un peso del 85%. Esto implica que el examen final supondráel 15% del total de la puntuación global. Se considera requisito imprescindiblepara poder hacer media con el resto de tareas obtener una puntuación superioral 5 en el examen. En la segunda convocatoria (o en lasposteriores) la nota se obtendrá en su totalidad a partir de la superación deun examen final cuyas preguntas serán variadas (tipo test, a desarrollar,verdadero o falso, etc.). Para poderse presentar al examen, tendrá que haberseentregado previamente un dossier con varios supuestos prácticos desarrollados apartir de la plantilla proporcionada. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
González, C. (2010). Los secretos del profesorado eficaz en educación física. Barcelona: INDE. López Pastor, V. M., & Pérez Pueyo, Á. (2017). Evaluación formativa y compartida en educación: experiencias de éxito en todas las etapas educativas. Universidad de León: Servicio de Publicaciones. López-Pastor, V. M., & Sonlleva, M. (2022). Buenas prácticas de Evaluación Formativa y Compartida en todas las etapas educativas. Buenos Aires: Miño y Dávila. López-Pastor, V. M., (2006). La evaluación en educación física. Revisión de los modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa. Buenos Aires: Miño y Dávila. Monjas Aguado, R. (2007). La iniciación deportiva en la escuela desde un enfoque comprensivo. Buenos Aires: Miño y Dávila. Pérez Pueyo, Á. L., Hortigüela Alcalá, D., Fernández Río, J., Calderón, A., García López, L. M., González-Víllora, S., & Sobejano Carrocera, M. (2021). Los modelos pedagógicos en educación física: qué, cómo, por qué y para qué. Universidad de León: Servicio de Publicaciones. Pérez-Pueyo, A., & Hortigüela-Alcalá, D. (2010). El estilo actitudinal. Propuesta metodológica para desarrollar unidades didácticas en educación física. Madrid: Editorial CEP SL. Velázquez, C. (2010). Aprendizaje cooperativo en educación física. Editorial INDE. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |