![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INTERACCIÓN SOCIAL Y EDUCACIÓN | Código | 01013009 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | bzapr@unileon.es mlalvf@unileon.es egomm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9022 | 1013CMREG3 "Mostrar habilidades sociales para entender a las familias y hacerse entender por ellas. Conocer y saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con la educación familiar en el periodo 6-12. Relacionar la educación con el medio, y cooperar con las familias y la comunidad. Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible. Conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos de familias, de estilos de vida y educación en el contexto familiar" |
A9037 | 1013CMT3 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir |
A9038 | 1013CMT4 Liderazgo: capacidad para liderar grupos de trabajo, reuniones, supervisar personas… |
A9066 | 1013CMAT3 Mostrar habilidades sociales para entender a las familias y hacerse entender por ellas. Conocer y saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con la educación familiar en el periodo 6-12. Relacionar la educación con el medio, y cooperar con las familias y la comunidad. Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible. Conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos de familias, de estilos de vida y educación en el contexto familiar |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Que los estudiantes sean capaces de trabajar en equipo desarrollando las capacidades de compromiso con un equipo, hábitos de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir en su ámbito profesional. | A9037 |
||
Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible. | A9022 |
||
Conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos de familias, de estilos de vida y educación en el contexto familiar. | A9066 |
||
Capacidad para liderar grupos de trabajo, reuniones, supervisar personas... | A9038 |
||
Los alumnos analizan y valoran la contribución de la asignatura Interacción social y educación a los objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO, en especial: - Objetivo 10: reducir la desigual dad en y entre los países. - Objetivo 5: lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. - Objetivo 4: garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1.- SOCIEDAD Y EDUCACIÓN 2.- RELACIONES SOCIALES | 1.1.-Introducción, períodos y autores en la Sociología. 1.2.-Conceptos, métodos y teorías en la Sociología de la educación. 1.3.-La socialización en el proceso educativo. 1.4.- Grupos, roles y estatus en el ámbito educativo. 1.5.-La institución educativa: la interacción en el aula y el contesto escolar. 2.1-Conducta prosocial 2.2.- Agresión 2.3.- Influencia social 2.4.- Prejuicio y discriminación |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 10 | 15 | 25 | ||||||
Trabajos | 11 | 30 | 41 | ||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 29 | 25 | 54 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 20 | 25 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Se realizarán reuniones entre el profesor y los alumnos con el fin de estudiar y debatir asuntos referentes a los contenidos de la asignatura. Durante el transcurso de las sesiones se utilizarán y aplicarán las fuentes y recursos más indicados en cada caso |
Trabajos | Los alumnos, de forma grupal e individual, deberán recopilar, analizar y comentar los aspectos más relevantes relacionados con la asignatura. |
Tutorías | Organización, supervisión y orientación por parte del profesor, de los temas relacionados con la asignatura. |
Sesión Magistral | El profesor expondrá mediante conferencia o charlas en el aula, los aspectos teóricos más significativos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Elaboración y entrega de trabajos, realizados individualmente y/o en grupo pequeño ( en cada caso como establezca el profesor/a). Parte 1 Parte 2 Los trabajos, han de ser entregados en la fecha que la profesora determine (lo contrario afecta a la evaluación del mismo) |
30% 1,5 puntos 1,5 puntos |
|
Otros | Pruebas mixtas. Dos exámenes (uno de cada bloque temático) donde el alumno deberá demostrar su grado de conocimiento y comprensión de la materia, así como la adquisición de competencias específicas. Parte 1 Parte 2 Ejercicios grupales realizados en el aula. Parte 1 Parte 2 |
60% 3 puntos 3 puntos 10% 0,5 puntos 0,5 puntos |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Convocatoria ordinaria, dos pruebas (exámenes) de cada una de las partes de la asignatura. Se hace media de ambas partes, pero es necesario aprobar cada uno de los exámenes, para sumar la evaluación continua. Ordinaria: 60% evaluación final (30%+30%) + 40% evaluación continua (20%+20%). Evaluación de la segunda convocatoria: Examen teórico práctico de los contenidos de la asignatura: 100 %. En la prueba extraordinaria solo se evalúa el contenido teórico a través de pruebas escritas; no se tiene en cuenta la evaluación continua ( entregas, trabajos, asistencia) y se examinan de ambos bloques de la asignatura. Durante las pruebas de evaluación no se podrá disponer de materiales, medios o recursos electrónicos y o escritos. Si se incumpliera tal extremo, se procederá a la retirada inmediata del examen y su calificación como suspenso. Procedimiento sancionador: "Pautas de actuación en los supuesto de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/10/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
No sepermite material ni tenencia de dispositivos electrónicos en el transcurso de las clases ni tampoco en los exámenes, salvo expresa autorización por parte del profesor. En cuanto al plagio de trabajos y copia de los exámenes, se aplicará la normativa vigente de la ULE con respecto a las Pautas de actuación en plagio, copia o fraude en exámenes. |