![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PROCESOS DE APRENDIZAJE | Código | 01013008 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | dfcmgg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura Procesos de aprendizaje ofrece la oportunidad de aproximarse a diversas aportaciones de la Psicología y su aplicación al proceso enseñanza-aprendizaje. Se analiza la realidad educativa desde el conocimiento científico-psicológico, tratando de desarrollar una actitud reflexiva e indagadora y de asumir la responsabilidad del propio desarrollo profesional en el campo de la docencia. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9019 | 1013CMREG1 "Comprender los procesos de aprendizaje relativos al periodo 6-12 en el contexto familiar, social y escolar. Conocer las características de estos alumnos, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales. Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de estos alumnos e identificar disfunciones. Identificar dificultades de aprendizaje, informarlas y colaborar en su tratamiento. Conocer las propuestas y desarrollos actuales basado en el aprendizaje de competencias. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a alumnos con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje" |
A9030 | 1013CMT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Poseer la capacidad reflexiva sobre el propio trabajo para valorarlo y adquirir una mayor comprensión y control del mismo. | A9030 |
||
Haber adquirido conocimientos generales sobre los procesos de aprendizaje relativos al periodo 6-12 en el contexto familiar, social y escolar y demostrar una comprensión de los mismos. | A9019 |
||
Tener conocimientos generales sobre las características de los alumnos de la etapa de Educación Primaria, así como las de sus contextos motivacionales y sociales y, mediante argumentos sustentados en los mismos, resolver problemas concernientes al ámbito escolar. | A9019 |
||
Haber desarrollado habilidades para aplicar a la profesión los conocimientos adquiridos y demostrarlo mediante la resolución de problemas dentro de su campo de estudio. | C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA Y EPISTEMOLÓGICA | 1. Psicología de la Educación. Psicología de la Instrucción. Procesos de Aprendizaje |
II. TEORÍAS Y ENFOQUES | 2. Enfoques Organicistas- Constructivistas de aprendizaje: 2.1 Escuela de Ginebra: Piaget; Mugny y Doise et al. 2.2.Enfoque socio-histórico-cultural de Vygotsky 2.3.El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. 3.- Enfoques Mecanicistas del aprendizaje 3.1. Enfoques conductuales del aprendizaje: Conducta Respondiente; Conducta Instrumental y Operante; Aprendizaje Observacional o Vicario 3.2. Procesamiento de la información: estructuras y procesos 3.3. Teoría del aprendizaje acumulativo de Gagne y Briggs |
III. EL ALUMNO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE | 4.Características Evolutivas: Dimensiones y Niveles 5. Actividad, Motivación y aprendizaje: teorías y determinantes 5.1. La motivación de logro y su relación con el rendimiento académico 5.2. Atribuciones causales y rendimiento académico. 6. Metacognición , Aprendizaje autorregulado. Autonomía y Autodeterminación. |
IV. EL PROFESOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA INTERACCIÓN EDUCATIVA | 7. El profesor en el proceso de enseñanza y aprendizaje: Estructuras, procesos, contenidos y estrategias. 8. La interacción educativa. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 30 | 38 | 68 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 25 | 45 | 70 | ||||||
Tutorías | 5 | 5 | 10 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Exposición oral/escrita y de los contenidos teóricos de la asignatura, su aplicación práctica, así como síntesis, trasferencia y generalización de los contenidos teórico-prácticos tratados. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Solución de problemas y aplicación práctica de los Solución de problemas y aplicación práctica de los contenidos trabajados, ejercicio de análisis y síntesis, trasferencia y generalización teórico-práctica. |
Tutorías | De solución de problemas de comprensión, análisis, síntesis de la materia y su aplicación práctica |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Evaluación continua y proporcional de las distintas actividades formativas en primera convocatoria | 5% | |
Pruebas objetivas de tipo test | Se realizarán una/dos pruebas individualizadas con objeto de valorar las competencias generales y específicas de la materia y completará la evaluación continua. | 75% | |
Otros | 20% | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Durante la primera convocatoria se realizará evaluación continua de los conocimientos y competencias, tanto generales como específicas de la asignatura, así como la participación activa y NO disruptiva en el aula. Se realizarán dos exámenes parciales entre los que se hará media (75% del total de la calificación), media a la que se sumarán, en su caso, las puntuaciones obtenidas en otras actividades formativas que se desarrollen (25% del total de la calificación), puntuaciones que podrán oscilar entre -0,5 y +0,5 puntos/actividad. El comportamiento disruptivo del alumno y/o grupo podría conllevar en cualquier momento y a criterio del profesor, la anulación global de la planificación, metodología y evaluación que figura en esta guía y su variación absoluta; y, de igual manera, tales comportamientos disruptivos conllevan una puntuación de -7 puntos que se sumará a la Nota Final obtenida en la Asignatura por el o los alumnos de que se trate. Segunda Convocatoria: Un único examen de toda la materia tal y como figura en los contenidos de esta Guía y que constituirá el 100% de la nota. Para todas las demás cuestiones disciplinarias, de orden y de procedimiento se estará al documento normativo del profesor que necesariamente se expondrá y hará público el primer día de clase así como a la Normativa y Legislación vigente al respecto.
|
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Revistas españolas con contenidos de psicología y educación: Infancia & Aprendizaje. Cultura y Educación (antes Comunicación, Lenguaje & Educación). Estudios de Psicología Psicothema. Revista de Educación. Revista de Psicología General y Aplicada. European Journal of Education and Psychology (español) Electronic Journal of Psychology of Education (español / ingles) Boletín de Psicología Análisis y Modificación de Conducta Revista de Investigación Educativa
|
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
Otros comentarios | |
Se aconseja haber cursado previamente la asignatura "Desarrollo psicológico" para conocer las características de los alumnos que participan en el proceso enseñanza-aprendizaje y disponer de conocimientos previos que facilitaran la comprensión de los contenidos de la asignatura. Además, es conveniente poseer conocimientos informáticos básicos, como el manejo de un procesador de texto, de PowerPoint, el uso de herramientas como Moodle, así como navegación a través de Internet. |