![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | EDUCACIÓN EN VALORES | Código | 01013005 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | srusr@unileon.es fsala@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9021 | 1013CMREG2 Analizar y comprender los procesos educativos en el aula y fuera de ella relativos al periodo 6-12. Conocer los fundamentos de la educación primaria. Analizar la práctica docente y las condiciones institucionales que la enmarcan. Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país y los condicionantes políticos y legislativos de la actividad educativa. Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula. Abordar y resolver problemas de disciplina. Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales. Promover acciones de educación en valores orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática. Conocer y abordar situaciones escolares en contextos multiculturales. Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula. Conocer y aplicar experiencias innovadoras en educación primaria. Participar en la definición del proyecto educativo y en la actividad general del centro atendiendo a criterios de gestión de calidad. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa y ser capaz de diseñar proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación |
B1022 | 1013CTT7 Razonamiento cotidiano: capacidad de buscar argumentos de sentido contrario a la propia opinión (marco teórico, ideología, valores, conflictos sociales...) |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Promover acciones de educación en valores orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática. Conocer y abordar situaciones escolares en contextos multiculturales. | A9021 |
||
B1022 1013CTT7 Razonamiento cotidiano: capacidad de buscar argumentos de sentido contrario a la propia opinión (marco teórico, ideología, valores, conflictos sociales...) | B1022 |
||
Dotar a los estudiantes de los conocimientos, competencias y habilidades que les permitan progresar en la reflexión autónoma y libre de los problemas de la sociedad actual y en los valores que permiten un comportamiento ético en la vida individual y social. | A9021 |
||
Razonamiento cotidiano: capacidad de buscar argumentos de sentido contrario a la propia opinión (marco teórico, ideología, valores, conflictos sociales...) | |||
Dotar a los estudiantes de conocimientos, competencias y habilidades que les permitan progresar en la reflexión autónoma y libre de los problemas de la sociedad actual y en los valores que permiten un comportamiento ético en la vida individual y social |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE 1: El concepto de valor | 1. Características fundamentales. 2. ¿Qué son los valores? 3. Realidad, sentido y posibilidades de los valores sociales 4. Identidad cultural y valores |
BLOQUE 2: Persona humana, convivencia social y moral cívica | 1. Modelos de sociedad. 2. Problemática de los valores y de la educación en valores. 3. La crisis de valores en la actualidad. 4. El ser humano como ser social y político |
BLOQUE 3: Los valores del ser humano | 1. Ciudadanía en una sociedad pluralista. 2. Autonomía y Libertad. 3. Igualdad. 4. Democracia |
BLOQUE 4: Valores sociales y políticos | 1. Tolerancia en una sociedad multicultural. 2. Diálogo como medio para resolver los conflictos sociales y políticos. 3. Solidaridad, |
BLOQUE 5: Justicia y su realización social | 1. Justicia y armonía social. 2. Paz social como consecuencia de la justicia. 3. Ecología y educación medioambiental. 4. Condiciones de para establecer una sociedad justa con un derecho justo. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Debates | 5 | 0 | 5 | ||||||
Trabajos | 24 | 24 | 48 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 10 | 0 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 0 | 10 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Debates | En los debates se van a desarrollar: 1. Competencias Generales de Tipo C orientada a la interpretación de datos. 2. Competencias Transversales de Tipo B: centradas en la capacidad para construir y exponer argumentos a favor de las posiciones personales y en contra de las posiciones de otros. 3. Competencias Específicas de Tipo A: centradas en la adquisición de un pensamiento crítico social. |
Trabajos | Elaboración en grupo de materiales y propuestas didácticas para el uso en las aulas de Educación Primaria |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Se analizarán supuestos reales resueltos en un sentido u otro, con el fin de fomentar en el alumno las siguientes competencias: 1. Tipo A: promover la educación en valores para ser ciudadanos activos y participativos. 2. Tipo B: adquirir un razonamiento práctico aplicado a situaciones reales y que suceden en un ámbito social. 3. Tipo B: capacidad para emitir juicios reflexivos y fundamentados sobre la situación que se presenta en la práctica. |
Sesión Magistral | En las sesiones magistrales, según se expone en los contenidos, resumidos en el programa de la asignatura, se tratará de de fomentar las competencias combinando teoría y práctica en las exposiciones en el aula, de los siguientes tipos: 1. Tipo A: definir y mostra qué es una educación democrática y los deberes que implican dicha condición. 2. Tipo B: desarrollar el marco teórico sobre el que se puede llegar a basar el razonamiento práctico (ideologías, valores, creencias, actitudes...) 3. Tipo C: Fundamento teórico de los para emitir los juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes sociales y éticos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | La temática impartida y trabajada en las sesiones B-3, cuya asistencia obligatoria | 25% | |
Sesión Magistral | Evaluación por parte del profesor del nivel de conocimientos y competencias adquiridas mediante una prueba individual escrita | 75% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura el estudiante tendrá que obtener como mínimo 5 puntos en cada una de las pruebas de evaluación. En la segunda convocatoria el examen final será una prueba objetiva escrita, calificada de 0 a 10 puntos sobre los materiales y textos aportados por el profesor en las clases presenciales y en las clases B-3. Para superar la asignatura el estudiante tendrá que obtener como mínimo 5 puntos. Para las cuestiones disciplinarias, de orden y procedimiento se estará a lo dispuesto en las normas que necesariamente se expondrán y aprobarán el primer día de clase y a la normativa y legislación vigente.
|
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
FLECHA ANDRÉS, F. y RODRÍGUEZ BRAVO, C., Educación en valores, Universidad de León, 2010 DÍAZ-AGUADO JALÓN, María José, Aprendizaje cooperativo :hacia una nueva síntesis entre la eficacia docente y la educación en valores, Santillana, Madrid, 2005 PAYÁ SÁNCHEZ, Montserrat, Educación en valores para una sociedad abierta y plural: aproximación conceptual , Desclée de Brouwer, Bilbao, 2000, segunda edición BISQUERRA ALZINA, Rafael, Educación para la ciudadanía y convivencia, Wolters Kluwer, Madrid, 2008 FERNÁNDEZ MIRANDA CAMPOAMOR, Alfonso, Educación para la ciudadanía: una perspectiva constitucional, CEPyC, Madrid, 2006 MARINA, JOSÉ A., Educación para la Ciudadanía: una perspectiva constitucional, S.M., Madrid, 2007 FERNÁNDEZ SORIA, Juan M., Educar en valores, formar ciudadanos: Vieja y nueva educación, Madrid, Biblioteca Nueva, Madrid, 2007 CHÉREQUE, François, Inmigración: Valores fundamentales y globalización, , Madrid, 2007 OTERO PARGA, Milagros,, Valores constitucionales: introducción a la filosofía del derecho, axiología jurídica, Universidad Autónoma del Estado de México, México, 2001 Se recomienda a los estudiantes consultar los términos y conceptos que se van a tratar en las clases en los siguientes diccionarios on-line en castellano: http://www.filosofia.org/filomat/dfalf.htm http://www.filosofia.net/materiales/rec/diccpfe.htm http://www.filosofia.net/materiales/rec/glosario.htm https://www.e-torredebabel.com/DiccionarioFilosofia/Diccionario-Filosofico.htm https://profesorvargasguillen.files.wordpress.com/2011/10/jose-ferrater-mora-diccionario-de-filosofia-tomo-i.pdf https://profesorvargasguillen.files.wordpress.com/2011/10/jose-ferrater-mora-diccionario-de-filosofia-tomo-ii.pdf |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Se recomienda a los alumnos que estudien los conceptos básicos que se van a exponer en las clases en un diccionario de filosofía. Por ejemplo en las páginas web en español. http://www.filosofia.org/filomat/dfalf.htm http://www.filosofia.net/materiales/rec/diccpfe.htm http://www.filosofia.net/materiales/rec/glosario.htm https://www.e-torredebabel.com/DiccionarioFilosofia/Diccionario-Filosofico.htm https://profesorvargasguillen.files.wordpress.com/2011/10/jose-ferrater-mora-diccionario-de-filosofia-tomo-i.pdf https://profesorvargasguillen.files.wordpress.com/2011/10/jose-ferrater-mora-diccionario-de-filosofia-tomo-ii.pdf http://josemramon.com.ar/wp-content/uploads/Diccionario-Akal-de-Filosofia.pdf |