![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA | Código | 01012037 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ngonv@unileon.es maiglb@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura pretende contribuir a mejorar la expresión oral y escrita de los estudiantes. Si todo universitario debe demostrar capacidad para expresarse con corrección y adecuación, el buen uso de la lengua se convierte en una obligación ineludible para quienes aspiran a convertirse en profesionales de la docencia. Por ello, la asignatura se centrará, por una parte, en aspectos del español normativo y, por otra, en cuestiones relacionadas con la elaboración de discursos orales y escritos, sobre todo en el ámbito académico. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A8990 | 1012CMT1 Expresión escrita: saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
A8991 | 1012CMT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo |
A8997 | 1012CMT16 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
A8998 | 1012CMT2 Expresión oral: saber expresarse con claridad en conversaciones o debates adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
B966 | 1012CTREG1 haber adquirido el nivel C1 en lengua castellana |
B980 | 1012CTT1 Expresión escrita: saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
B981 | 1012CTT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo |
B987 | 1012CTT16 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B988 | 1012CTT2 Expresión oral: saber expresarse con claridad en conversaciones o debates adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. Conocer, comprender y aplicar los principios de la corrección normativa en los diferentes niveles lingüísticos | B966 |
C1 |
|
2. Planificar y producir textos orales y escritos de carácter formal, no solo correctos desde el punto de vista normativo, sino también coherentes, cohesionados, eficaces y adecuados a las circunstancias comunicativas concretas. | A8990 A8998 |
B980 B988 |
C4 |
3. Valorar la importancia de adquirir habilidades de comunicación oral y escrita imprescindibles tanto en el ámbito académico como profesional. | A8991 |
B966 B981 |
C2 |
4. Conocer y manejar con soltura los recursos informáticos relacionados con este ámbito de estudio y evaluar su utilidad en cada caso concreto. | A8997 |
B987 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. La lengua y sus variedades. Norma y lengua estándar. La Real Academia Española y la norma panhispánica. 2. La corrección ortográfica como factor de unión en la comunidad hispanohablante. Ortografía literal y Ortografía acentual. |
|
3. La lengua oral y la lengua escrita - Diferencias esenciales - Componentes no verbales en la comunicación oral - Lengua oral informal y lengua oral formal 4. Las propiedades del lenguaje académico oral - La corrección en el plano fónico y gramatical - Coherencia, cohesión y adecuación - Claridad y eficacia - Géneros académicos orales - Recomendaciones para la comunicación académica oral |
|
5. Géneros académicos escritos - La planificación y organización de los contenidos. - La importancia de la puntuación. - Coherencia y mecanismos de cohesión. - Los marcadores discursivos: clasificación. - Pautas para la elaboración de textos académicos escritos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 24 | 30 | 54 | ||||||
Seminarios | 5 | 5 | 10 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 8 | 10 | 18 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 20 | 40 | ||||||
Pruebas mixtas | 1.5 | 12 | 13.5 | ||||||
Pruebas prácticas | 1.5 | 13 | 14.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución, corrección y comentario de actividades prácticas de distinto tipo que supondrán un trabajo individual de preparación previa por parte del alumno. Se utilizarán, cuando sea preciso, herramientas y recursos accesibles en línea. |
Seminarios | Sesiones en las que los alumnos realizan en el aula trabajos individuales breves de carácter práctico con el fin de mejorar aspectos concretos de su expresión oral y escrita. |
Presentaciones/exposiciones | Los alumnos harán exposiciones orales que aborden puntos o apartados específicos de los temas de la asignatura. También pueden ser resúmenes de las lecturas obligatorias. |
Sesión Magistral | Se desarrollarán mediante lecciones impartidas por la profesora en las que se expondrán los contenidos teórico-prácticos de la asignatura. Se proporcionarán materiales a través de la plataforma Moodle. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Evaluación continua mediante pruebas escritas parciales a lo largo del semestre. Preguntas de desarrollo y de respuesta corta sobre contenidos teóricos del temario y de las lecturas obligatorias. |
25% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Evaluación continua mediante pruebas escritas que contengan ejercicios y actividades prácticas similares a los trabajados en el aula. En la última de esas pruebas se incluirá la elaboración de un texto escrito de acuerdo con las pautas establecidas en el tema 5. | 40% | |
Seminarios | Mediante la corrección, por parte del profesor, de los trabajos realizados individualmente en el aula, se evalúan las habilidades del alumno relacionadas con su capacidad para producir textos escritos correctos, coherentes y cohesionados. | 15% | |
Presentaciones/exposiciones | Se evalúan las habilidades adquiridas por el alumno para expresarse oralmente en contextos académicos. Ello implica valorar el dominio de lo relativo a los componentes no verbales en la comunicación oral (kinésico y paralingüístico, fundamentalmente) Y, por otra parte, han de considerarse igualmente la claridad y el orden en la exposición de contenidos, así como la capacidd de análisis y síntesis del alumno |
15% | |
Otros | En este apartado se tendrá en cuenta la presencia y participación activa en clase, mediante hoja de firmas y registro del número de intervenciones del alumno, valorando la regularidad y pertinencia de las mismas. | 5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Comentarios y observaciones: a) Para aplicar los porcentajes anteriores correspondientes a trabajos y asistencia es imprescindible que tanto en el examen teórico como en el práctico se obtenga una calificación mínima de 5 sobre 10. b) En la segunda convocatoria el alumno tendrá que recuperar solo la parte del examen suspensa (teórica o práctica), o ambas si no se ha presentado en la primera convocatoria o no ha alcanzado en la misma el aprobado en ninguna de las dos pruebas escritas (teórica y práctica). c) En cualquier prueba escrita se penalizan con 0,25 puntos cada una las faltas de ortografía, acentuación y puntuación. Se penalizará igualmente la falta de claridad, orden y coherencia en la exposición de los contenidos. d) Los alumnos de segunda matrícula, es decir, con la asignatura pendiente de un curso para otro y la consiguiente imposibilidad de asistir regularmente a clase, serán evaluados solo mediante un examen final escrito (40% el examen teórico y 60% el práctico). e) En las pruebas escritas se prohíbe el uso de cualquier dispositivo electrónico, así como de cualquier material escrito (apuntes, esquemas...) relacionado con los contenidos de la asignatura. En caso de que se incumpla la prohibición mencionada, se aplicará la normativa que recoge el documento aprobado por el Consejo de Gobierno de la ULE (29/01/2015) sobre "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación". |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
BlBLIOGRAFÍA BÁSICA |
|
Complementaria | |
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Diccionarios recomendados: MOLINER Mª. (2007): Diccionario de uso del español,
Madrid: Gredos. SECO, M. y OTROS (1999): Diccionario del español actual, Madrid: Aguilar-Lexicografía. Recursos en internet: BUSTOS, Alberto: BLOG DE LENGUA. Alberto Bustos https://blog.lengua-e.com/ Ejercicios en línea: http://www.xtec.cat/~jgenover/miscel.htmhttp://www.xtec.cat/~jgenover/orto3.htmhttp://www.xtec.cat/~jgenover/orto0.htmhttp://www.xtec.cat/~jgenover/porque.htmhttp://lengua.laguia2000.com/ortografia/ejercicios-de-ortografia-vi |
Recomendaciones |