![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | APRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS | Código | 01012033 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA MODERNA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | slobs@unileon.es ebanf@unileon.es bferng@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Este curso ofrece una introducción a las diferentes teorías de didáctica y metodología de la lengua inglesa en el aula de educación infantil. También se aborda el tema del juego en el aula mediante actividades lúdicas de aprendizaje, el diseño de actividades para el aula de educación infantil en distintos soportes y formatos, y la evaluación de materiales. De igual manera, y tal y como aparece en el nombre del curso, se da gran importancia al aprendizaje de la lengua extranjera, a través del refuerzo de estrategias de aprendizaje de la lengua inglesa para niños de 3-6 años. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A8989 | 1012CMREG9 Conocer el currículo de lengua y lectoescritura de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes. Favorecer las capacidades de habla y de escritura. Conocer y dominar técnicas de expresión oral y escrita. Conocer la tradición oral y el folklore. Comprender el paso de la oralidad a la escritura y conocer los diferentes registros y usos de la lengua. Conocer el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura y su enseñanza. Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües. Reconocer y valorar el uso adecuado del lenguaje verbal y no verbal. Conocer y utilizar adecuadamente recursos para la animación a la lectura y a la escritura. Adquirir formación literaria y en especial conocer la literatura infantil. Ser capaz de fomentar una primera aproximación a una lengua extranjera |
A8990 | 1012CMT1 Expresión escrita: saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
A8991 | 1012CMT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo |
A8998 | 1012CMT2 Expresión oral: saber expresarse con claridad en conversaciones o debates adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
A8999 | 1012CMT3 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir |
A9004 | 1012CMT8 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva |
B972 | 1012CTREG2 saber expresarse en alguna lengua extranjera según al nivel B1 |
B980 | 1012CTT1 Expresión escrita: saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
B981 | 1012CTT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo |
B988 | 1012CTT2 Expresión oral: saber expresarse con claridad en conversaciones o debates adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
B989 | 1012CTT3 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir |
B994 | 1012CTT8 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
By the end of the course, students will be able to demonstrate they have reached a B1 level in all communicative skills in English. | A8989 |
B972 |
C4 |
By the end of the course, students will be able to work in a group to create a lesson plan for very young learners of English and to carry out this lesson in a microteaching activity through team teaching. | A8989 A8998 A8999 |
B972 B988 B989 B994 |
C2 C4 |
By the end of the course, students will be able to outline key methodological principles, methods, techniques and strategies which should be taken into account when planning an EFL class for Kindergarten. | A8990 A8991 A8999 A9004 |
B972 B980 B981 B994 |
C2 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
A) Didáctica y metodología de la lengua inglesa para el aula de educación infantil | Actividades en el aula y online sobre experiencias previas de enseñanza y aprendizaje Enfoques especiales orientados a la enseñanza de una lengua extranjera para niños de 3 a 6 años |
B) Diseño de actividades para el aula de educación infantil en distintos soportes y formatos u online. Evaluación de materiales | Exposición, elaboración y evaluación de materiales Preparación de una programación didáctica |
C) El juego en el aula: actividades lúdicas de aprendizaje | Uso de canciones, rimas y poemas, cuentos y dramatizaciones para el aprendizaje de una lengua extranjera |
D) Aprendizaje de la lengua extranjera: refuerzo de estrategias de aprendizaje de la lengua inglesa | Refuerzo de las destrezas orales y escritas Refuerzo de cuestiones fonéticas |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 21 | 20 | 41 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 5 | 20 | 25 | ||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 30 | 60 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 20 | 23 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Realización de tareas de carácter práctico y de aplicación de la metodología estudiada. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Realización de tareas prácticas en aula de informática a través de TIC sobre aplicación de metodología. |
Tutorías | Resolución de dudas y revisión de los trabajos corregidos y puntuados durante el curso. |
Sesión Magistral | Exposición teórico-práctica de los contenidos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Realización de tareas de carácter formativo | 0% | |
Seminarios | Entrega de tareas prácticas relacionadas con los aspectos teóricos y metodológicos de la asignatura | 30% |
|
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Asistencia a las sesiones y entrega de trabajos individuales | 20% | |
Pruebas mixtas | Prueba escrita Prueba oral |
40% 10% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
PRIMERA CONVOCATORIA Para superar la asignatura es necesario tener al menos un 5 en la evaluación continua y un cinco en la prueba final. SEGUNDA CONVOCATORIA Los alumnos que no hayan superado alguna de las pruebas en la primera convocatoria tendrán opción de repetirla para la segunda convocatoria. La prueba oral solo la realizarán aquellos alumnos que hayan superado la prueba escrita. CASOS ESPECIALES En caso de no poder asistir a los seminarios prácticos B1 y B3, por favor, solicitad tutoría a comienzo del semestre. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Todos los materiales para la asignatura estarán disponible, bien a través de Moodle o en el servicio de reprografía. |
|
Complementaria | |
Cortina-Pérez, Beatriz & Andúgar Soto, Ana. 2018. Didáctica de la lengua extranjera en Educación Infantil. Madrid: Pirámide Garton, Sue & Copland, Fiona. 2019. The Routledge Handbook of Teaching English to Young Learners. Abingon & New York: Routledge. Moon, Jayne. 2005. Children learning English. Oxford: Macmillan Education. Nunan, David. 2011. Teaching English to Young Learners. Anaheim: Anaheim University Press. Reilly, Vanessa & Ward, Sheila. 2000. Very young learners. 1st. edition, 5th impression. Oxford: Oxford University Press. Watcyn-Jones, Peter. 1993. Vocabulary games and activities for teachers. London: Penguin Books. Watkins, Peter. 2012. Learning to teach English. 1st published, repr. 2012. Peaslake (Surrey): Delta. Willis, Jane. 1996. A framework for task-based learning. Harlow (Essex): Longman, Pearson Education Limited. |
Recomendaciones |