![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO | Código | 01012031 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MATEMATICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | lfers@unileon.es mfgonr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Adquirir y/o actualizar los conocimientos y destrezas necesarios para desempeñar la función docente en el nivel de Educación Infantil. Apreciar la utilidad y la potencia que tiene en toda situación el razonamiento como parte de las Matemáticas. Hacer uso de las estructuras conceptuales y conexiones para analizar situaciones matemáticas. Entender y aplicar procesos de razonamiento. Reconocer y manejar materiales estructurados y no estructurados que ayuden a capacitar al niño en la construcción de su propio conocimiento. Idear y analizar actividades de aplicación en el aula de Educación Infantil de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A8991 | 1012CMT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo |
A8992 | 1012CMT11 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos |
A9002 | 1012CMT6 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico) |
A9007 | 1012CMAT10 Conocer los fundamentos científicos, matemáticos y tecnológicos del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes. Conocer estrategias didácticas para desarrollar representaciones numéricas y nociones espaciales, geométricas y de desarrollo lógico. Comprender las matemáticas como conocimiento sociocultural. Conocer la metodología científica y promover el pensamiento científico y la experimentación. Adquirir conocimientos sobre la evolución del pensamiento, las costumbres, las creencias y los movimientos sociales y políticos a lo largo de la historia. Conocer los momentos más sobresalientes de la historia de las ciencias y las técnicas y su trascendencia. Elaborar propuestas didácticas en relación con la interacción ciencia, técnica, sociedad y desarrollo sostenible. Promover el interés y el respeto por el medio natural, social y cultural a través de proyectos didácticos adecuados. Fomentar experiencias de iniciación a las tecnologías de la información y la comunicación |
B968 | 1012CTREG11 Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida. |
B970 | 1012CTREG13 Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes. |
B973 | 1012CTREG3 Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil. |
B981 | 1012CTT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo |
B982 | 1012CTT11 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos |
B984 | 1012CTT13 Capacidad de análisis y síntesis: descomponer situaciones complejas en partes para su análisis y reunir información disgregada para analizarla como un todo |
B991 | 1012CTT5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
B992 | 1012CTT6 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico) |
B993 | 1012CTT7 Razonamiento cotidiano: capacidad de buscar argumentos de sentido contrario a la propia opinión (marco teórico, ideología, valores, conflictos sociales...) |
B994 | 1012CTT8 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva |
B995 | 1012CTT9 Habilidad para el aprendizaje |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Comprender en profundidad los contenidos matemáticos de la etapa de Educación Infantil. | A8991 A8992 A9002 A9007 |
B973 B981 B984 B992 B993 B995 |
C1 C2 |
Conocer errores y dificultades en el aprendizaje de los conceptos matemáticos en Educación Infantil y sus posibles soluciones | A9007 |
B968 B973 B991 |
C2 |
Idear y analizar actividades de aplicación en el aula de Educación Infantil de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos | A9007 |
B970 B973 B982 B994 |
C2 |
Comprender, evaluar y desarrollar estrategias para el uso y la aplicación de recursos y materiales didácticos en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. | A9007 |
B982 |
C2 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: El currículo de matemáticas en Educación Infantil | Tema 0. Análisis de los contenidos en Educación Infantil. Orientaciones metodológicas y para la evaluación, en relación con los contenidos numéricos y espaciales, recogidas en disposiciones legales |
Bloque II: Número y Numeración | Tema 1: Conjuntos, correspondencias, lógica y relaciones. Tema 2.Técnicas de conteo y el sentido del número. Tema 3. Sistemas de numeración Tema 4. Operaciones con números naturales. Adición y sustracción informal. |
Bloque III: Sentido espacial y conceptos geométricos | Tema 5. Geometría. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 2 | 10 | 12 | ||||||
Tutoría de Grupo | 5 | 15 | 20 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 32 | 32 | 64 | ||||||
Tutorías | 0 | 0 | 0 | ||||||
Sesión Magistral | 18 | 18 | 36 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 15 | 18 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | 1.Trabajo en grupo: los alumnos trabajan en equipo, sin la participación directa del profesor pero de acuerdo a unas indicaciones dadas para elaborar el trabajo 2.Trabajo autónomo: el estudiante trabaja de forma individualizada, fomentando el autoaprendizaje. Para el trabajo autónomo del estudiante se le recomienda tener presente las siguientes pautas: • Trabajar sobre la bibliografía y recursos indicados por el profesor de forma previa a las clases; así, se facilita la participación activa del estudiante. • Intentar resolver los ejercicios o cuestiones planteadas previamente por el profesor. |
Tutoría de Grupo | En estas tutorías se plantearán los trabajos que los alumnos deberán realizar en grupo y se llevará a cabo el seguimiento de la elaboración de los trabajos. También parte de estas horas se dedicarán a la preparación de las pruebas escritas. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | El alumno deberá trabajar en la resolución de problemas o ejercicios propuestos por el profesor |
Tutorías | |
Sesión Magistral | La profesora expone los contenidos esenciales y se resolverán ejercicios y problemas. Se debatirá sobre aspectos de enseñanza aprendizaje de las matemáticas en educación infantil. Las clases deberán estar trabajadas por el alumno previamente según propuesta del profesor. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Trabajos en grupo e individuales, al menos un trabajo en grupo, y al menos, un trabajo individual. | 25% de la calificación total | |
Pruebas mixtas | Se realizarán, al menos, dos pruebas escritas (parciales). Además, se propondrá una prueba final dividida por parciales para quien no haya superado los primeros. | 75% de la calificación total | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Asistencia obligatoria a las sesiones B3 (5 horas). Aquellos estudiantes que tengan un motivo justificado para no acudir al B3 (contrato laboral en el mismo horario) podrán excusar su asistencia a las sesiones B3, excepto a aquella en la que les toque exponer, siempre y cuando muestren evidencias escritas de la situación. La no asistencia a las sesiones B3, o la no exposición del trabajo en grupo, supone no cumplir los mínimos en esta parte de la materia y, por lo tanto, no poder superar la asignatura en la primera convocatoria, teniendo que realizar un trabajo individual (del mismo peso y características del trabajo en grupo) para la segunda convocatoria. Puntuaciones mínimas en las pruebas escritas: Se ha de obtener un mínimo de 4.5 sobre 10 (con una media de 5 sobre 10 entre los dos) en ambas pruebas escritas para poder superar la asignatura. Los alumnos que concurran en segunda convocatoria podrán conservar la calificación de los trabajos o realizar uno nuevo (25%) y tendrán que realizar un examen escrito (75%). |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() |
Textos diversos del nivel infantil y primer ciclo de primaria o equivalente, tanto nacionales como extranjeros |
Recomendaciones |