![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD | Código | 01012028 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | GEOGRAFIA Y GEOLOGIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | agomp@unileon.es abfers@unileon.es atabp@unileon.es amvegm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Conocimientos y principios básicos de la Ecología y el Medio Ambiente y su aplicación en el aula de Educación Infantil. Identificación de los principales problemas ambientales actuales y desarrollo de conciencia medioambiental para lograr un futuro sostenible. Interés por los beneficios de la Biodiversidad y las estrategias para su conservación. Conocimientos sobre los recursos de la Biosfera y su utilización. Aplicación del contexto de sostenibilidad ambiental en el aula de Educación Infantil. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A8988 | 1012CMREG8 Conocer los fundamentos científicos, matemáticos y tecnológicos del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes. Conocer estrategias didácticas para desarrollar representaciones numéricas y nociones espaciales, geométricas y de desarrollo lógico. Comprender las matemáticas como conocimiento sociocultural. Conocer la metodología científica y promover el pensamiento científico y la experimentación. Adquirir conocimientos sobre la evolución del pensamiento, las costumbres, las creencias y los movimientos sociales y políticos a lo largo de la historia. Conocer los momentos más sobresalientes de la historia de las ciencias y las técnicas y su trascendencia. Elaborar propuestas didácticas en relación con la interacción ciencia, técnica, sociedad y desarrollo sostenible. Promover el interés y el respeto por el medio natural, social y cultural a través de proyectos didácticos adecuados. Fomentar experiencias de iniciación a las tecnologías de la información y la comunicación |
B973 | 1012CTREG3 Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil. |
B980 | 1012CTT1 Expresión escrita: saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
B981 | 1012CTT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo |
B988 | 1012CTT2 Expresión oral: saber expresarse con claridad en conversaciones o debates adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
B989 | 1012CTT3 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir |
B991 | 1012CTT5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocen los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje del Medio Ambiente y Sostenibiidad Transforman los currículos en programas de actividades y de trabajo. Utilizan criterios de selección y elaboración de materiales educativos. Fomentan un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integran la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Son capaces de promover el interés y el respeto por el medio natural, social y cultural a través de proyectos didácticos adecuados Realizan experiencias de iniciación a las tecnologías de la información y la comunicación Analiza y valora la contribución de la asignatura Medio Ambiente y Sostenibilidad a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO, en especial los ODS 4, 7, 11, 12, 13, 14 y 15 | A8988 |
B973 B980 B981 B988 B989 B991 |
C1 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: Medio Ambiente y Biodiversidad | Tema 1. Biodiversidad: Clasificación de los seres vivos y conservación Tema 2. Biosfera: Ecosistemas y recursos |
Bloque II: Problemas ambientales y el valor de los Espacios Naturales Protegidos | Tema 3. Impacto y huella ambiental en la actualidad. Conceptos, evolución y divulgación de su importancia Tema 4. Los Espacios Naturales Protegidos como recurso educativo. Planificación, funcionamiento y potencialidades |
Bloque III: Sostenibilidad y educación ambiental aplicados al contexto educativo | Tema 5. Medio ambiente y sostenibilidad, una visión histórica. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recursos didácticos e iniciativas sobre desarrollo sostenible en Educación Infantil Tema 6. Educación ambiental en Educación Infantil. Consumo responsable y estilos de vida sostenible. Recursos didácticos y ejemplos de proyectos de educación ambiental en el aula. Vocaciones STEAM y Ciencia Ciudadana. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas de campo / salidas | 3 | 3 | 6 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 2 | 2 | 4 | ||||||
Trabajos | 20 | 50 | 70 | ||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 28 | 35 | 63 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas de campo / salidas | Prácticas de campo/salidas para trabajar recursos didácticos para el aula de Educación Infantil. Actividad participativa individual o en equipo. |
Prácticas en laboratorios | Prácticas de laboratorio para trabajar recursos didácticos para el aula de Educación Infantil. Actividad participativa individual o en equipo. |
Trabajos | Se realizarán trabajos/seminarios sobre problemáticas ambientales actuales y temas relacionados con la Biodiversidad y el desarrollo sostenible, desarrollando su aplicación para el aula de Educación Infantil. |
Tutorías | Tutorías en grupo para seguimiento y resolución de dudas de las sesiones magistrales o de los trabajos. Tutorías individuales previa solicitud vía correo electrónico. |
Sesión Magistral | Exposición resumida de los contenidos de los temas que integran la asignatura. Contextualización y aplicación de los contenidos para el aula de Educación Infantil. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Conocimiento y comprensión de la materia impartida. Prueba escrita mixta para evaluar la adquisición de conocimientos y la capacidad de aplicación en el aula de Educación Infantil. Participación activa y entrega de trabajos realizados en el aula. | 40% | |
Prácticas de campo / salidas | Asistencia y participación activa en las salidas fuera del aula. Ejercicios prácticos realizados. | 15% | |
Trabajos | Asistencia y participación activa. Trabajos en grupo en los que se evaluará el documento escrito y los materiales didácticos elaborados. Se valorará la originalidad de los contenidos y el enfoque pedagógico de las propuestas. | 40% | |
Prácticas en laboratorios | Asistencia y participación activa en las sesiones de laboratorio. Ejercicios prácticos realizados. | 5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura será necesario obtener una calificación mínima de 5 sobre 10 en la prueba final escrita y en los trabajos. La nota final será el resultado de sumar las calificaciones de cada apartado, tras aplicar los porcentajes correspondientes. En el caso de que no se supere la prueba final escrita en la primera convocatoria se conservará para la segunda convocatoria la calificación obtenida en las restantes actividades evaluables, siempre que la nota sea igual o superior a 5. La exposición oral de los trabajos y las prácticas de campo no se podrán recuperar en la segunda convocatoria. Si la prueba escrita no se supera en la segunda convocatoria y todas las demás actividades evaluables se han aprobado, las calificaciones de las mismas se conservarán para el próximo curso. De acuerdo con la normativa ULE -PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN-, se penalizará la posesión de cualquier dispositivo que pudiera ser empleado con tal fin (tanto teléfonos móviles o relojes inteligentes como cualquier otro dispositivo, o de transcripciones de los contenidos de la asignatura en cualquier soporte), y será de aplicación en todas las pruebas de evaluación (tanto evaluación continua como pruebas teórico-prácticas de 2ª convocatoria). Los trabajos que se presenten han de ser originales, no se aceptaran trabajos realizados para otras asignaturas. Será motivo suficiente para NO superar la asignatura el hipotético caso de que los trabajos presentados sean un mero "corta y pega" de información de internet (literal, traducida o elaborada mediante programas de inteligencia artificial) o de otros documentos o de trabajos entregados. La ULE ha implementado en la plataforma Moodle el corrector de plagio en línea Turnitin. Puede requerirse la entrega de la memoria final del trabajo del alumno a través de Turnitin, lo que deberá hacerse antes de la fecha de entrega para agilizar la verificación del mismo en el sistema. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Observatorio de Sostenibilidad en España(OSE): http://www.sostenibilidad-es.org
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|