![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD | Código | 01012028 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | GEOGRAFIA Y GEOLOGIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jmredv@unileon.es atabp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Medio Ambiente, proteccion ambiental y desarrollo sostenible. La sostenibilidad: operatividad y planificacion. Valor educativo y diseño didactico de los contextros maedioambientales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A8988 | 1012CMREG8 Conocer los fundamentos científicos, matemáticos y tecnológicos del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes. Conocer estrategias didácticas para desarrollar representaciones numéricas y nociones espaciales, geométricas y de desarrollo lógico. Comprender las matemáticas como conocimiento sociocultural. Conocer la metodología científica y promover el pensamiento científico y la experimentación. Adquirir conocimientos sobre la evolución del pensamiento, las costumbres, las creencias y los movimientos sociales y políticos a lo largo de la historia. Conocer los momentos más sobresalientes de la historia de las ciencias y las técnicas y su trascendencia. Elaborar propuestas didácticas en relación con la interacción ciencia, técnica, sociedad y desarrollo sostenible. Promover el interés y el respeto por el medio natural, social y cultural a través de proyectos didácticos adecuados. Fomentar experiencias de iniciación a las tecnologías de la información y la comunicación |
B973 | 1012CTREG3 Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil. |
B980 | 1012CTT1 Expresión escrita: saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
B981 | 1012CTT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo |
B988 | 1012CTT2 Expresión oral: saber expresarse con claridad en conversaciones o debates adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
B989 | 1012CTT3 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir |
B991 | 1012CTT5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocen los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje del Medio Ambiente y Sostenibiidad Transforman los currículos en programas de actividades y de trabajo. Utilizan criterios de selección y elaboración de materiales educativos. Fomentan un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integran la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Son capaces de promover el interés y el respeto por el medio natural, social y cultural a través de proyectos didácticos adecuados Realizan experiencias de iniciación a las tecnologías de la información y la comunicación | A8988 |
B973 B980 B981 B988 B989 B991 |
C1 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: El medio ambiente | Tema 1. Introducción y conceptos Tema2. La biosfera: condiciones ambientales para la vida Tema3. Los ecosistemas en la biosfera Tema4. Biodiversidad y conservación Tema5. Los recursos de la biosfera |
BloqueII: La planificación y protección ambiental a través de la sostenibilidad | Tema 6. Utilización de los recursos Tema 7. Transformaciones y cambios en el medio ambiente Tema 8. Desarrollo sostenible y concienciación social Tema 9. Los espacios naturales protegidos: planificación y gestión |
Bloque III: Valor educativo y diseño didáctico de los contextos medioambientales | Tema 10. Sostenibilidad y Educación Ambiental Tema 11. La Educación Ambiental en Educación Infantil Tema 12. El Conocimiento del Entorno y su Didáctica |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Presentaciones/exposiciones | 6 | 5 | 11 | ||||||
Debates | 10 | 15 | 25 | ||||||
Trabajos | 10 | 30 | 40 | ||||||
Tutoría de Grupo | 5 | 8 | 13 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 3 | 3 | 6 | ||||||
Sesión Magistral | 24 | 29 | 53 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Presentaciones/exposiciones | Claridad y rigor en la defensa oral Estructura y organización de la exposición Recursos utilizados y vocabulario empleado |
Debates | Sobre los aspectos más significativos |
Trabajos | • Trabajo autónomo: búsqueda de información para la elaboración de los trabajos propuestos. • Trabajo individual: Lecturas propuestas, elaboración de materiales de síntesis y de análisis crítico • Trabajo en equipo: |
Tutoría de Grupo | Tutorías obligatorias Tutorías virtuales: Tutorías tradicionales: Tutoría académica: 1 Aclarar conceptos explicados en el aula. 2. Orientar en los casos prácticos y el análisis de los resultados obtenidos. 3. Revisar ejercicios, prácticas y trabajos de clase. 4. Orientar al estudiante con el objeto de que avance en su proceso de aprendizaje de la asignatura. 5. Remarcar su responsabilidad en pautas sostenibles en medio ambiente como futuros responsables de instrucción y educación de niños. |
Prácticas en laboratorios | Practicas de observación y experimentación |
Sesión Magistral | Exposición didáctica del profesor de los conceptos y procedimientos de la materia, análisis conceptual, interrelación temática, evidencias y ejemplificaciones del ámbito educativo actual, etc.- Cuando se considere pertinente, previamente a la sesión, el docente propondrá un texto como lectura obligatoria de los estudiantes. Actividades individuales y en equipo sobre los contenidos programados |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Asistencia y participación | 3% | |
Presentaciones/exposiciones | Claridad y rigor en la defensa oral Estructura y organización de la exposición Recursos utilizados vocabulario empleado Autoevalución Coevaluación |
10% | |
Debates | Preparación Participación Claridad expositiva |
10% | |
Trabajos | Nivel de cohesión en el equipo Estructura y contenidos Utilización de fuentes bibliográficas Vocabulario específico Corrección gramatical y ortográfica |
15% | |
Tutoría de Grupo | Respuestas a las cuestiones planteadas Capacidad para relacionar nuevos conceptos entre sí y con los previos |
5% | |
Prácticas en laboratorios | Localización y solución de problemas Capacidad reflexiva Toma de decisiones |
7% | |
Pruebas mixtas | Conocimiento y comprensión de la asignatura Expresión escrita correcta Utilización adecuada de la terminología propia de la asignatura Se realizará a través de una prueba escrita (será necesario una calificación igual o superior a cinco) |
50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Tutoría académica: 1 Aclarar conceptos explicados en el aula. 2. Orientar en los casos prácticos y el análisis de los resultados obtenidos. 3. Revisar ejercicios, prácticas y trabajos de clase. 4. Orientar al estudiante con el objeto de que avance en su proceso de aprendizaje de la asignatura. 5. Remarcar su responsabilidad en pautas sostenibles en medio ambiente como futuros responsables de instrucción y educación de niños. En el caso de que no se supere la prueba final escrita en la primera convocatoria, se conservará para la segunda convocatoria la calificación obtenida en la evaluación de los trabajos, debates y tutorias grupales, siempre que sea igual o superior a 5. La prueba final de la segunda convocatoria ser realizara en el día y hora que asigne el decanato, dentro del período destinado a este fin en el calendario escolar de la Universidad de León. Los trabajos en equipo, los debates y las tutorias grupales no se podrán recuperar en la segunda convocatoria. Aquellos alumnos que no puedan asistir a clase de forma regular deberán ponerlo en conocimiento del profesorado durante la primera quincena de clase. * Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La tenencia por parte del alumnado durante la realización de las pruebas de evaluación de códigos anotados, apuntes, libros, carpetas, materiales diversos, dispositivos móviles y/o electrónicos o autorizados, etc., supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. * En el proceso de realización de trabajos, tareas, etc. éstos no podrán ser objeto de plagio ni de copia del realizado por otra persona o entidad. Esto afecta a cualquier tipo de plagio o copia realizada sobre trabajos publicados en cualquier forma (internet, libros...). El incumplimiento podrá anular la validez del trabajo para la evaluación de la asignatura y suponer una calificación de suspenso La segunda convocatoria se regirá por los mismos criterios que la primera, reservándose esta para las partes no superadas o a las que los estudiantes no se han presentado. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Observatorio de Sostenibilidad en España(OSE)http://www.sostenibilidad-es.org
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|