![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TALLER DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA | Código | 01012027 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | tgars@unileon.es aalvs@unileon.es mveng@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Asignatura-taller para la experimentación en expresión artística interdisciplinar a través de recursos plásticos, musicales y corporales. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A8980 | 1012CMREG10 Conocer los fundamentos musicales, plásticos y de expresión corporal del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes. Conocer y utilizar canciones para promover la educación auditiva, rítmica y vocal. Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos. Elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musicales, las habilidades motrices, el dibujo y la creatividad. Analizar los lenguajes audiovisuales y sus implicaciones educativas. Promover la sensibilidad relativa a la expresión plástica y a la creación artística |
A8991 | 1012CMT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo |
A8992 | 1012CMT11 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos |
A8994 | 1012CMT13 Capacidad de análisis y síntesis: descomponer situaciones complejas en partes para su análisis y reunir información disgregada para analizarla como un todo |
A8995 | 1012CMT14 Habilidades de relación interpersonal: capacidad para relacionarse adecuadamente con los demás |
A8996 | 1012CMT15 Adaptación a nuevas situaciones |
A8999 | 1012CMT3 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir |
A9000 | 1012CMT4 Liderazgo: capacidad para liderar grupos de trabajo, reuniones, supervisar personas... |
A9001 | 1012CMT5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
A9004 | 1012CMT8 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva |
A9005 | 1012CMT9 Habilidad para el aprendizaje |
B968 | 1012CTREG11 Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida. |
B970 | 1012CTREG13 Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes. |
B973 | 1012CTREG3 Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil. |
B986 | 1012CTT15 Adaptación a nuevas situaciones |
B994 | 1012CTT8 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
R1. Que los estudiantes adquieran conocimientos y competencias en el área de la expresión artística necesarias para el desempeño de su futura labor docente. | A8980 A8991 A8994 A8996 |
B968 B970 |
C2 |
R2. Que los estudiantes desarrollen su capacidad creativa a través de la experimentación de recursos artísticos plásticos, corporales y musicales. | A8980 A8991 A9004 |
B970 B986 |
C2 C4 |
R3. Que los estudiantes desarrollen y valoren el trabajo en equipo como un detonante del aprendizaje creativo y cooperativo, así como una importante herramienta para su formación personal y profesional. | A8992 A8995 A8999 A9000 A9001 |
B970 |
C2 |
R4. Que los estudiantes puedan elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musical, plástica y corporal, y sepan utilizar los procesos compositivos como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos y creativos. | A8980 A8994 A9004 A9005 |
B968 B970 B973 |
C2 C4 |
R5. Que los estudiantes comprendan y valoren la contribución de la Expresión Artística a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO, en especial los referidos a los planteamientos de vida saludable y la educación de calidad (ejemplos ODS 3 y 4). | A8980 A8991 |
B986 B994 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Expresión artística y Educación artística interdisciplinar. | Definición y orientaciones de la expresión artística educativa. Transversalidad de los contenidos artísticos en Educación Infantil. |
2. Producciones propias y colectivas basadas en elementos corporales, materiales, visuales y sonoros. | Expresión libre: valores añadidos a la experiencia personal y colectiva (asociación, intuición, inspiración). Reconocimiento de las propias posibilidades creativas. El grupo como detonador de las posibilidades de creación. Instalaciones de juego. El espacio y los recursos materiales como herramientas para el juego. |
3. Recursos para la creación artística en Educación Infantil | Recursos sonoros: la música, la voz, la percusión, el silencio, el ritmo. Recursos plásticos: la imagen estática y dinámica, la forma, el color, la textura, los objetos. Recursos corporales: el cuerpo y el movimiento, la mirada, la relación con el espacio. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | 5 | 10 | 15 | ||||||
Tutoría de Grupo | 20 | 30 | 50 | ||||||
Tutorías | 10 | 20 | 30 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 5 | 10 | 15 | ||||||
Trabajos | 10 | 10 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 10 | 20 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Reflexión y síntesis del proceso creativo de cada grupo de trabajo. Los criterios de elaboración de este documento se publicarán con la suficiente antelación. |
Tutoría de Grupo | Las tutorías de grupo tienen como finalidad la orientación, tutela y seguimiento de la principal propuesta de trabajo planteada para la asignatura. Cada grupo estará tutorizado por los profesores de la asignatura en el proceso de composición. |
Tutorías | Se realizarán a petición del alumno, en sesiones presenciales o virtuales. |
Presentaciones/exposiciones | Elaboración y muestra de una composición expresiva sobre un tema libremente elegido por el grupo (objeto, acción, imagen, suceso o paisaje) que pueda ser transformado e interpretado de manera corporal, plástica y/o sonora. |
Trabajos | Participaciones individuales o grupales, escritas, orales o prácticas que se realizan y entregan en horario de clase. Sirven como evaluación continua, |
Sesión Magistral | Clases teóricas y prácticas impartidas por las profesoras responsables con participación activa por parte del alumno. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Dosier o documento final sobre el proceso creativo de cada grupo de trabajo > Competencias A8980, A8994, B970 > Resultados R1, R3 |
10% | |
Presentaciones/exposiciones | Elaboración y muestra de una composición creativa grupal en formato vivo o formato vídeo > Competencias A8980, A8999, A9004 > Resultados R2, R3 |
50% | |
Trabajos | Asistencia, participaciones y toma de datos sobre el seguimiento de la asignatura por parte del alumno. > Competencias A8980, A8991, A9005, B970 > Resultados R1, R4, R5 |
40% | |
Otros | Cualquier otra propuesta que, no estando incluida en las anteriores, pueda mejorar el proceso de enseñanza y revierta en un aprendizaje de los alumnos. | - | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La asignatura tiene un marcado carácter práctico y vivencial, por lo que la asistencia se considera obligatoria. Se respetará el margen de inasistencia establecido oficialmente (20% de faltas permitidas), siempre debidamente justificado. La segunda y posteriores convocatorias se resolverán a través de un examen escrito individual sobre los contenidos de la asignatura (50%). Se incluirá también la exposición de una composición creativa individual y /o grupal (50%). Para la evaluación de segunda y siguientes convocatorias se recomienda encarecidamente la entrevista previa con la profesora responsable. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
ACASO, M. Y MEGÍAS, C. (2017) ART THINKING, PAIDÓS. AUSTIN, R. (2009) DEJA QUE EL MUNDO EXTERIOR ENTRE EN EL AULA. MORATA, MADRID. BLANCO GARCIA, T. (1993) PARA JUGAR COMO JUGÁBAMOS. CENTRO CULTURAL TRADICIONAL, SALAMANCA. DONDIS, D.A. (2008) LA SINTAXIS DE LA IMAGEN, INTRODUCCIÓN AL ALFABETO VISUAL. GG DISEÑO. EISNER, E.W. (1995) EDUCAR LA VISION ARTíSTICA. PAIDOS. FRANCH, N. (2018) POÉTICA CORPORAL: PSICOMOTRICIDAD, CUERPO EN MOVIMIENTO, CUERPO EN RELACIÓN. OCTAEDRO. GRUPO DE EDUCACIÓN DE MATADERO MADRID (2107) UNA EXPERIENCIA EN LA QUE LO PEDAGÓGICO VERTEBRA LO ARTÍSTICO. CATARATA. LÓPEZ, S. (2018) DISEÑO DE ESPACIOS EDUCATIVOS. APRENDIZAJE Y CREATIVIDAD. EDELVIVES. MORENO, A. (2016) LA MEDIACIÓN ARTÍSTICA. ARTE PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL, LA INCLUSIÓN SOCIAL Y EL DESARROLLO COMUNITARIO. OCTAEDRO. RAQUEJO, T. Y PERALES BLANCO, V. (2022) ARTE ECOSOCIAL. OTRAS MANERAS DE HACER, PENSAR Y SENTIR. PLAZA Y VALDÉS. SARMIENTO, A. (2015) 101 EJERCICIOS DE DANZA CONTEMPORÁNEA PARA NIÑOS Y JÓVENES VV.AA. (2019) HISTORIA DE LA DANZA CONTEMPORÁNEA ESPAÑOLA. ACADEMIA DE LAS ARTES ESCÉNICAS, INAEM. WIENER, J. (1972) MOVIMIENTO CREATIVO PARA NIÑOS. ELICIEN. |
|
Complementaria |
![]() |
Recomendaciones |