![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS | Código | 01012024 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fjvidg@unileon.es arode@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Este curso proporciona las habilidades básicas para el tratamiento de todo tipo de información en el ámbito educativo, orientada especialmente a la toma de decisiones. Al final del programa, el alumnado tendrá un conocimiento general de las principales herramientas para la obtención de información cuantitativa y cualitativa, su análisis y su presentación a diferentes audiencias, haciendo especial incidencia en las presentaciones orales. Para todas estas tareas se hace especial énfasis en el manejo de todo tipo de nuevas tecnologías. Aunque la asignatura se puede cursar sin conocimientos previos, es muy adecuada como complemento de la asignatura de Observación Sistemática y Análisis de Contextos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A8997 | 1012CMT16 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B980 | 1012CTT1 Expresión escrita: saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
B983 | 1012CTT12 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas específicas, navegación "experta" por Internet... |
B988 | 1012CTT2 Expresión oral: saber expresarse con claridad en conversaciones o debates adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Los estudiantes elaborarán informes en los que se identifique un problema educativo, se obtenga información, se presente un análisis y se sinteticen ideas, con implicaciones para la mejora de la acción educativa. | B980 B983 |
C3 |
|
Los estudiantes utilizarán diferentes tipos de representaciones gráficas de información. | A8997 |
C3 |
|
Los estudiantes planificarán y gestionarán proyectos para obtención, análisis y exposición de información en contextos educativos | A8997 |
C3 C4 |
|
Los estudiantes harán exposiciones orales individuales y en grupo, participarán individualmente en debates para transmitir información, ideas, propuestas problemas o soluciones a un público tanto especializado como no especializado | B988 |
C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Fuentes de información en educación | Principales recursos Selección de información |
2. Tratamiento de la información en educación | Uso de información elaborada Elaboración de información Análisis de información Síntesis de información Implicaciones para la acción educativa |
3. Información gráfica | Interpretación de la información gráfica Utilización de la información gráfica Recursos para la representación gráfica de información |
4. Comunicación de información en educación | Planificar una presentación Elaborar y utilizar recursos de apoyo Realizar presentaciones orales |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 8 | 8 | 16 | ||||||
Trabajos | 8 | 12 | 20 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 12 | 22 | 34 | ||||||
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | 8 | 14 | 22 | ||||||
Tutorías | 4 | 4 | 8 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Durante estas sesiones el profesor expondrá y se debatirán los principales contenidos de la asignatura |
Trabajos | Durante estas sesiones los estudiantes realizarán los trabajos asignados con la ayuda del profesor |
Presentaciones/exposiciones | El alumnado realizará exposiciones orales, ante el profesor y el resto del grupo clase |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Durante estas sesiones los estudiantes organizarán y presentarán, de forma individual, los resultados de sus tareas, prácticas, presentaciones, así como otros materiales producto de su estudio o trabajo |
Tutorías | Tutorías grupales, presenciales y obligatorias en las que se seguirá y supervisará el aprendizaje individual o grupal |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Los estudiantes realizarán trabajos, vinculados a las competencias de la asignatura. | 30 puntos | |
Presentaciones/exposiciones | Los estudiantes realizarán exposiciones, vinculadas a las competencias de la asignatura. | 30 puntos | |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Los estudiantes realizarán un portafolios con tareas mínimas asignadas y otros materiales que consideren reflejo de su aprendizaje. | 40 puntos | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para la primera convocatoria, en la presentación de la asignatura se estableceran las fechas y las puntuaciones que se podrán obtener por cada una de las tareas de evaluación. El aprobado se obtendrá con 50 puntos. Para la segunda convocatoria se evaluarán los trabajos (40%) y una prueba teórico/práctica de evaluación sobre los contenidos de la asignatura (60%). Para aprobar es requisito obtener un mínimo de 4 (sobre 10) en cada una de las partes. *** Notas aclaratorias: 1.- Durante las pruebas de evaluación presencial no se podrán utilizar materiales impresos ni recursos electrónicos (teléfonos, ordenadores, tablets, calculadoras) salvo por indicación expresa del profesor, en el caso de que se requiera alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del alumno y una calificación de suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). http://www.unileon.es/modelos/archivo/norregin/201513012371794_n_examenes._pautas_plagio_copia_examen.pdf 2.- En su evaluación se utilizarán herramientas informáticas para detectar plagio, pudiendo producirse penalización en grado proporcional a la intensidad del plagio. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
McMillan, J. H., y Schumacher, S. (2008). Investigación Educativa. Pearson. Rubio Cebrián, S. (2014). El buen comunicador: claves para hablar en público. Grupo 5. Tomé , M. (Ed.) (2019). Observación sistemática y análisis de contextos para innovación y la mejora en educación. Paraninfo. Vilá, M. (2014). Enseñar la competencia oral en clase. Aprender a hablar en público, 10 ideas clave. Graó. Wood, P y Smith, J. (2017). Investigar en educación. Conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación. Narcea. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |