![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES | Código | 01012019 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jvazf@unileon.es revalf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A8982 | 1012CMREG2 Identificar dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención. Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen. Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de alumnos con dificultades |
B983 | 1012CTT12 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas específicas, navegación "experta" por Internet... |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Diseñar espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen. Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de alumnos con dificultades. Habilidad de documentación: consulta de bases de datos, portales educativos y revistas específicas en el campo de las NEE para conocer y analizar recursos y experiencias relevantes en este ámbito. | A8982 |
B983 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I:Conceptualización y contextualización de la Atención a la Diversidad. | Tema 1: La atención a la diversidad en la Educación Infantil:nuevos planteamientos y perspectivas de la Educación Inclusiva. Tema 2: La atención al alumnado con NEAE en CyL. Líneas directrices, colectivos implicados, condiciones necesarias para una adecuada atención, principales referentes legales. |
Bloque II: El currículo ante la diversidad. | Tema 3: Currículum y Diversidad. El tratamiento educativo de las diferencias individuales a través de las adaptaciones curriculares en la educación infantil: experiencias de buenas prácticas y elaboración de propuestas de intervención. Tema 4: Tecnologías para facilitar el acceso a la comunicación y el aprendizaje en la etapa de educación infantil en alumnado con NEE. |
Bloque III: La colaboración profesional en el marco de la educación inclusiva. | Tema 5: La colaboración en el marco de la escuela inclusiva: organización y funciones de los profesionales implicados. El papel de la familia. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 8 | 0 | 8 | ||||||
Tutoría de Grupo | 5 | 15 | 20 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 20 | 30 | 50 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 30 | 45 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 10 | 15 | 25 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | búsqueda en bases de datos y portales educativos de experiencias innovadoras y de recursos para facilitar el aprendizaje en la educación infantil al alumnado con NEE |
Tutoría de Grupo | asesoramiento sobre la elaboración y exposición de los proyectos curriculares de trabajo. |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Análisis y propuesta de intervención curricular en supuestos prácticos utilizando la metodología ABP |
Sesión Magistral | exposición de los principales núcleos temáticos de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | búsqueda y análisis de recursos y experiencias | 15% | |
Tutoría de Grupo | asistencia, participación e interés demostrado en las agrupaciones B3 para el seguimiento del proyecto de intervención. | 10% | |
Realización y exposición de trabajos. | Elaboración y defensa del proyecto de intervención y su relación con la competencias seleccionadas.En esta actividad se contempla tanto la evaluación de las competencias específicas asignadas a la materia como las competencias generales y transversales asignadas al título o recogidas por la ULE. | 30% | |
Pruebas objetivas de preguntas cortas | Ejercicio escrito sobre los conceptos principales del temario | 45% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Es necesario tener aprobado el ejercicio escrito y la presentación-defensa del proyecto para realizar los porcentajes de evaluación. El alumnado que no supere en la primera convocatoria el ejercicio escrito o el proyecto de intervención podrá recuperarlo en la segunda convocatoria teniendo un porcentaje del 50% cada una de las partes en la valoración final. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas escritas. La tenencia por el alumnado durante la realización de las pruebas de evaluación escritas de códigos anotados, apuntes, libros, carpetas, materiales diversos, dispositivos móviles y/o electrónicos no autorizados, etc., supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. Si en el desarrollo de las pruebas escritas o en los trabajos presentados se detectan pruebas de plagio o fraude se aplicarán las "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" de la Universidad de León, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Referencias Arnaiz, P. (2012). Escuelas eficaces e inclusivas: cómo favorecer su desarrollo.Educatio Siglo XXI, 30(1), 25-44. AAVV (2011). La educación inclusiva hoy: escenarios y protagonistas. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, monográfico dedicado a la educación inclusiva, 70 Arnaiz, P., De Haro, R. y Azorín, C.M. (2018). Redes de apoyo y colaboración para la mejora de la educación inclusiva. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 22(2), 29-49. Gallego Vega, C. (2011). El apoyo inclusivo desde la perspectiva comunitaria. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 70, (Ejemplar dedicado a: La educación inclusiva hoy: escenarios y protagonistas), 93-110. Merino Fernández, J. V. (2009). La escuela centrada en la comunidad: un modelo de escuela inclusiva para el siglo XXI. Revista complutense de educación, 20, 1, 33-52. Ortiz Jiménez, L. y Carrión Martínez, J. J.(Coord) (2020).Educación Inclusiva: abriendo puertas al futuro. DYKINSON. ISBN es 978-84-1324-749-6 |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|