![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRASTORNOS INFANTILES | Código | 01012015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | angap@unileon.es jgonr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura de trastornos infantiles trata de proporcionar conocimientos sobre los distintos trastornos psicopatológicos que se pueden dar en infantil | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A8984 | 1012CMREG4 Conocer los principios básicos de un desarrollo y comportamiento saludables. Identificar trastornos en el sueño, la alimentación, el desarrollo psicomotor, la atención y la percepción auditiva y visual. Colaborar con los profesionales especializados para solucionar dichos trastornos. Detectar carencias afectivas, alimenticias y de bienestar que perturben el desarrollo físico y psíquico adecuado de los alumnos |
B991 | 1012CTT5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
SABER 1.- Conocimiento de los fundamentos etiológicos (psicológicos, neuropsicológicos, biológicos, sociales y lingüísticos) de los diferentes trastornos infantiles. 2. Conocimiento del diagnóstico, semiología (signos y síntomas) y descripción de los trastornos infantiles. 3.-Conocimiento de los diversos criterios de clasificación de los trastornos infantiles. 4. Conocimiento de los trastornos primarios de inicio en la edad infantil 5. Conocimiento de los trastornos infantiles secundarios a factores ambientales. 6. Conocimiento de los métodos de investigación y evaluación en el área de los trastornos infantiles. 7. Conocimiento de nuevas tecnologías y su aplicación al ámbito de la psicopatología infantil. 8.- Conocimiento básico de los métodos de evaluación y tratamiento psicológico en el ámbito de los trastornos infantiles. | A8984 |
B991 |
C2 |
1. Compromiso de potenciar el aprendizaje de los alumnos y su progreso escolar, en el marco de una educación integral. 2. Actitud de valoración y respeto hacia la diversidad del alumnado, cualesquiera que fueran las condiciones o características de éste, y promover esa misma actitud entre aquellos con quienes se trabaje más directamente. 3. Actitud de investigación sobre los trastornos infantiles. 4. Actitud positiva ante la integración del alumnado con necesidades educativas especiales. 5. Actitud positiva ante la formación continuada en el ámbito de los trastornos infantiles. 6 Actitud positiva hacia la comprensión de los demás profesionales que están implicados en la evaluación y el tratamiento de niños con alteraciones trastornos infantiles (médicos, psicólogos, etc.). | A8984 |
B991 |
C2 |
1.- Capacidad para analizar y relacionar los diferentes aspectos de la psicopatología infantil. Evaluación, intervención temprana y tratamiento psicológico de los trastornos en niños en situación de riesgo psicológico y social. 2.- Participación eficaz en procesos de innovación que promuevan la integración y una mejor respuesta educativa a la diversidad del alumnado. 3.- Capacidad de diseñar, en el marco escolar normalizado del centro, programas individuales y adapataciones curriculares individualizadas relacionadas con los trastornos infantiles. 4.- Habilidad para asesorar y orientar a los padres y otros maestros sobre los conocimientos específicos de los trastornos infantiles. 5.- Capacidad para intercambiar información con expertos en el área. 6.- Capacidad para trabajar en colaboración con los Departamentos de Orientación. 7.- Capacidad para observar, analizar y evaluar trastornos del comportamiento infantil. 8.- Capacidad de revisar, recopilar, sintetizar e interpretar de forma autónoma información realativa a los trastornos infantiles. | A8984 |
B991 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA INFANTIL | Tema 1. Aspectos conceptuales. Definición y sistemas de clasificación de los trastornos infantiles. |
BLOQUE 2. TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO Y RELACIONADOS | Tema 2. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Tema 3. Trastornos del comportamiento problemático. |
BLOQUE 3. TRASTORNOS EMOCIONALES Y AFECTIVOS | Tema 4. Trastornos de ansiedad y relacionados. Tema 5. Trastornos del estado de ánimo. |
BLOQUE 4. TRASTORNOS DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE | Tema 6. Trastorno del espectro autista y otros trastornos del lenguaje. |
BLOQUE 5. OTROS PROBLEMAS Y TRASTORNOS INFANTILES | Tema 7. Trastornos de eliminación. Trastornos del sueño. Epilepsia infantil. Trastornos alimentarios. Maltrato infantil. |
BLOQUE 6. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS INFANTILES | Tema 8. Introducción a la evaluación, prevención e intervención en los trastornos infantiles. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 30 | 30 | 60 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 13 | 27 | 40 | ||||||
Estudio de caso | 5 | 5 | 10 | ||||||
Trabajos | 5 | 15 | 20 | ||||||
Tutoría de Grupo | 5 | 0 | 5 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Método expositivo oral. Presentación en el aula de los contenidos teóricos. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Presentación en el aula de los contenidos prácticos. Realización de ejercicios y problemas prácticos. |
Estudio de caso | Presentación de casos para su resolución. |
Trabajos | Se realizarán trabajos de manera individual y grupal sobre las características de los trastornos, su evaluación e intervención. |
Tutoría de Grupo | Se podrán fijar tutorías de grupo para orientar al alumno en la realización de sus trabajos o para resolver cuestiones que afecten a un gran número de estudiantes. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Realización de una guía escrita para maestros sobre uno de los trastornos psicopatológicos de la asignatura. Exposición y defensa de la guía realizada. | 40% | |
Pruebas objetivas de tipo test | Examen de prueba objetiva tipo test. Se corregirá el efecto del azar utilizando la siguiente fórmula: Aciertos – (Errores / nº de opciones de respuesta – 1). Para aprobar la asignatura es necesario obtener una calificación de 4 sobre 10 en el examen. | 60% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Segunda convocatoria. Examen 60% y realización del trabajo escrito un 40%. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (Eds.) (2008): Manual de Psicopatología. MacGraw Hill. |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|