![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS DE CONTEXTOS | Código | 01012014 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8 | Formación básica | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | dgonr@unileon.es hgonm@unileon.es alba.gonzalez.moreira@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura capacita para observar contextos educativos en Educación Infantil, de manera que el análisis de las evidencias procedentes de los ambitos personal, interpersonal, escolar y familiar, de cada niño/a, permita una reflexión que contribuya a mejorar el aprendizaje en las áreas curriculares y la formación integral en el aula. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A8986 | 1012CMREG6 Comprender que la observación sistemática es un instrumento básico para poder reflexionar sobre la práctica y la realidad, así como contribuir a la innovación y a la mejora en educación infantil. Dominar las técnicas de observación y registro. Abordar análisis de campo mediante metodología observacional utilizando tecnologías de la información, documentación y audiovisuales. Saber analizar los datos obtenidos, comprender críticamente la realidad y elaborar un informe de conclusiones |
A8990 | 1012CMT1 Expresión escrita: saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
A8993 | 1012CMT12 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas específicas, navegación "experta" por Internet... |
A8998 | 1012CMT2 Expresión oral: saber expresarse con claridad en conversaciones o debates adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
A8999 | 1012CMT3 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir |
A9002 | 1012CMT6 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico) |
A9015 | 1012CMAT6 Comprender que la observación sistemática es un instrumento básico para poder reflexionar sobre la práctica y la realidad, así como contribuir a la innovación y a la mejora en educación infantil. Dominar las técnicas de observación y registro. Abordar análisis de campo mediante metodología observacional utilizando tecnologías de la información, documentación y audiovisuales. Saber analizar los datos obtenidos, comprender críticamente la realidad y elaborar un informe de conclusiones |
B981 | 1012CTT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo |
B987 | 1012CTT16 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B991 | 1012CTT5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
B993 | 1012CTT7 Razonamiento cotidiano: capacidad de buscar argumentos de sentido contrario a la propia opinión (marco teórico, ideología, valores, conflictos sociales...) |
B994 | 1012CTT8 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva |
B995 | 1012CTT9 Habilidad para el aprendizaje |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El estudiante será capaz de diseñar instrumentos de recogida de datos basados en la observación, demostrando un adecuado manejo de las distintas técnicas de registro observacional. | A8986 A9015 |
B995 |
C3 |
El estudiante será capaz de utilizar otras técnicas de investigación que permitan el análisis de los distintos contextos educativos | A8990 A8993 A8999 |
B993 B995 |
C4 |
El estudiante será capaz de elaborar informes de observación y análisis de contextos educativos | A8986 A8990 A8993 A9015 |
B981 B987 B991 B994 |
C4 |
El estudiante será capaz de hacer exposiciones orales en grupo y participar individualmente en debates para transmitir información, ideas, propuestas problemas o soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | A8998 A8999 A9002 |
B994 |
C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. Principios fundamentales | 1. El maestro investigador 2. La investigación como herramienta para la innovación |
II. Proceso y modalidades de investigación | 3. El proceso general de investigación observacional 4. Otras modalidades de investigación en el análisis de los contextos educativos |
III. Técnicas de recogida y análisis de datos | 5. La observación como estrategia de recogida de información en los diferentes ámbitos educativos, técnicas 6. Otras estrategias de recogida y análisis de datos en contextos de educación infantil 7. El registro y análisis de la información |
IV. Observar para evaluar | 8. La observación como instrumento de evaluación |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 10 | 42 | 52 | ||||||
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | 37 | 74 | 111 | ||||||
Sesión Magistral | 24 | 0 | 24 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 4 | 8 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Atención individualizada y en grupo |
Presentaciones/exposiciones | El alumnado realizará exposiciones orales, ante el profesor y el resto del grupo clase. |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Durante estas sesiones los estudiantes organizarán y presentarán, de forma individual, los resultados de sus trabajos, prácticas, presentaciones, así como otros materiales producto de su estudio o trabajo |
Sesión Magistral | Durante estas sesiones el profesor expondrá y se debatirán los principales contenidos de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Presentaciones/exposiciones | Los estudiantes realizarán exposiciones, vinculadas a los contenidos de la asignatura. | 20 puntos | |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | El portafolios se dividirá en dos bloques. Bloque A: tareas realizadas o propuestas durante las sesiones de clase. Tanto individuales como grupales. Bloque B: trabajo que demuestre reflexión y aprendizaje de todos los contenidos que se irán trabajando a lo largo de la asignatura. |
40 puntos | |
Pruebas mixtas | Se evaluarán los resultados de aprendizaje vinculados a las sesiones magistrales mediante la realización de pruebas teórico-prácticas. | 40 puntos | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Primera convocatoria En la presentación de la asignatura se indicarán fechas y entregas para cada uno de los bloques (presentación/exposiciones, portafolios y pruebas mixtas). Para superar la asignatura será necesario: 1-Presentación/exposiciones: se deberá tener un mínimo de 10 puntos sobre 20 (5 sobre 10). 2-Portafolios/carpeta de aprendizaje: se deberá tener un mínimo de 20 puntos sobre 40 (5 sobre 10). 3-Pruebas mixtas: se deberá tener un mínimo de 16 puntos sobre 40 (4 sobre 10). La nota final será la suma de cada uno de los bloques siempre que estos hayan superado el mínimo exigido. Aquellos que no lleguen a este mínimo en cada bloque deberán ir a segunda convocatoria. Segunda convocatoria 3.-Respecto a la ortografía y gramática se exigirá lo esperable a un profesional en el ámbito educativo. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
|
|
Complementaria |
![]() ![]() |
|
Recomendaciones |